Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue uno de los más destacados poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Además, sobresale en la historia de la literatura universal por ser uno de los autores que más obras escribió. Su biógrafo Juan Pérez de Montalbán le adjudica la autoría de 1.800 comedias y 400 autos, pero, en su Égloga a Claudio, el propio Lope se atribuye 1.500 comedias. A esto hay que sumar centenares de poemas líricos, [...]
El poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896) suele ser referido, junto con Julián del Casal, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera, como poeta «premodernista». En ese carácter, se le atribuye el rol de precursor del movimiento que tuvo su máximo representante en Rubén Darío. Ciertamente, Silva es una destacada figura de esa corriente gestada en la segunda mitad del siglo XIX en la literatura de lengua española. Sus méritos como escritor fueron reconocidos hacia el final de su corta vida, [...]
En las Obras completas de Jorge Luis Borges, hasta 1972, figuran seis composiciones cuyos títulos nombran el espejo: tres ensayos en prosa (Los espejos abominables, El espejo de tinta, El espejo de los enigmas), un cuento (Los espejos velados) y dos poemas (Los espejos y Al espejo). En los respectivos textos de estas obras, [...]
El Poema de los dones es una composición que, en 1959, Jorge Luis Borges incluyó en la edición privada de un opúsculo de veinticuatro páginas titulado Poemas y en el que también figuraban sus poemas Los espejos y El otro tigre. En el año siguiente, el Poema de los dones formó parte del libro El hacedor publicado por EMECE. Es considerado uno de los poemas más bellos del autor. [...]
Haití y República Dominicana son los dos estados soberanos que ocupan la isla La Española a la que Cristóbal Colón llegó en diciembre de 1492. Se encuentra en el mar Caribe, al este de las islas de Cuba y Jamaica y al oeste de la de Puerto Rico, formando parte del archipiélago de las Antillas Mayores. La República Dominicana se halla en la zona central y oriental de la isla, con una superficie de 48.400 km2 y una población de casi 11 millones de habitantes. [...]
El poeta chileno Pablo Neruda tuvo un ciclo creativo en el que sus obras conformaron un himno de celebración de la vida. Durante esa etapa, publicó los cuatro libros de su serie de odas: Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956), Tercer libro de odas (1957) y Navegaciones y regresos (1959). En los tres primeros, el clima es de complacencia, alegría y optimismo, pero en el cuarto aparecen el abandono o la rotura de las cosas y el peso de los infortunios. [...]
Campos de Castilla es un poemario de Antonio Machado publicado por primera vez en 1912, cuando su autor tenía treinta y seis años de edad. En este libro, el poeta cambió su pasado imbuido del simbolismo parisino y puso de manifiesto su condición de escritor perteneciente a la llamada Generación del 98. El volumen incluía cincuenta y cuatro poemas que Machado había venido componiendo desde 1908 y que se organizaban en cinco grupos temáticos, [...]
El poeta español Miguel Hernández publicó su primer libro, Perito en lunas, en 1933, cuando tenía veintidós años de edad. Su trato con Vicente Aleixandre y Pablo Neruda significó su entrada en el mundo del surrealismo, en el que no permanecería mucho tiempo, pues su poesía pronto se trasladó a la temática social y política. Iniciada la guerra civil española, se alistó en el ejército republicano y se afilió al Partido Comunista de España. [...]
Últimos comentarios
Pedro Joaquín Espinoza Amaya: Excelente. Magistral.... | CampoamorAlicia Montano: Que la riqueza de herramientas literafrias que utiliza el autor en este poema le... | La casada infielHh: Bien... | Tus ojosGladys Latorre Belnar: Excelente poema , llena todas mis expectativas de bello y expresivo le... | Doña primaveraAna Funes: Me gusta el poema y admiro el análisis . Me interesa el análisis de “Reconqu... | La HoraJuan Quintero: Toda la página tiene una estructura perfecta desde la presentación de las perl... | El MarDaniel Yépez Ramírez: Excelente poema. Cada frase transporta al lector a un escenario de imágenes y s... | El Seminarista de los Ojos Negros
Más poemas destacados