El negro tras de la oreja, Juan Antonio Alix

Como hoy la preocupación 1
A más de una gente abruma, 2
Emplearé mi débil pluma 3
Para darle una lección; 4
Pues esto en nuestra Nación 5
Ni buen resultado deja, 6
Eso era en la España vieja 7
Según desde chico escucho, 8
Pero hoy abunda mucho 9
“El negro tras de la oreja’. 10

Todo aquel que es blanco fino 11
Jamás se fija en blancura, 12
Y el que no es de sangre pura 13
Por ser blanco pierde el tino. 14
Si hay baile en algún casino 15
Alguno siempre se queja, 16
Pues a la blanca aconseja 17
Que no bailen con negrillo; 18
Teniendo aunque es amarillo 19
“El negro tras de la oreja". 20

Falta así a la obligación 21
Negarse una señorita 22
A bailar cuando la invita, 23
Sea quien sea en el salón. 24
El que tiene invitación 25
Ninguna sospecha deja 26
De que sea mala pareja, 27
Pues allí lo han invitado, 28
Aunque tenga remachado 29
“El Negro tras de la oreja”. 30

El blanco que tuvo abuela 31
Tan prieta como el carbón, 32
Nunca de ella hace mención 33
Aunque le peguen candela. 34
Y a la tía doña habichuela, 35
Como que era blanca vieja 36
De mentarla nunca deja; 37
Para dar a comprender, 38
Que nunca puede tener 39
“El Negro tras de la Oreja”. 40

De la parienta Fulana 41
El pelo siempre se mienta; 42
Pero nunca la pimienta 43
De la tía siña Sutana. 44
Por ser muy blanco se afana 45
Y del negro hasta se aljea, 46
Nublando siempre una ceja 47
Cuando aquel a hablarle viene, 48
Por que se cree que no tiene 49
“El negro tras de la Oreja”. 50

Ahora la gente dique 51
Llaman a los preocupados 52
Los biscochuelos lustrados 53
Con melado de alambique. 54
Y por Dios que causa pique 55
Creer que hay gente... coneja 56
Cuando no hay persona vieja 57
Que ya no haya contado 58
De aquel que tiene pegado 59
“El Negro Tras de la Oreja”. 60

El que se crea preocupado 61
Que se largue allá a la Habana, 62
Que en tierra Dominicana 63
No les da buen resultado. 64
Y el biscochuelo lustrado 65
Aunque sea con miel de abeja, 66
No dé motivo de queja 67
Que todo esto es tontería, 68
Pues está a la moda hoy día 69
“El negro tras de la oreja”. 70

71

Comentarios

  • Leanyi Leonardo Feb., 2023

    Opino que algunas personas son muy blancas y quieren ocultar que tienen el negro tras de la oreja osea que tiene algún familiar moreno, también esas personas discriminan a los que son morenos por el simple echo de tener color diferente

  • Ostairis maria Feb., 2023

    Todas las personas creen que por ser de color clara son más que las demás personas,pero lo dicen y hacen sin saber el daño que le hacen a los demás por su orgullo y arrogancia los demás se sienten mal «Es tiempo de parar ese problema unos pomenos en los zapatos de los demás a pesar de quien sea ayudemos y no hagamos sentir mal a las personas «

  • Cristal Peña Ene., 2023

    Mi opinión de este poema es que el racismo es un acto malo y hace que muchas personas pierdan su oportunidad, ya sea de trabajo, divertirse etc, solo por su color de piel. Esto causa que varias personas se sientan innecesarias e incómodas porque los juzguen o que les traten mal solo por eso.
    Aunque muchas personas por desgracia toman este tema “muy natural” es hora de hacer que esto pare, es bueno pensar en las otras personas, pero si las juzgamos y les tratamos mal esas personas se sentirán mal.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos