Al Público, Juan Antonio Alix
Lo que ha pasado en la Otra Banda del Yaque el día 7 del presente mes.Ya que el público lo manda 1
Diremos por la presente, 2
Que el día siete del corriente 3
Por la noche, en Otra Banda 4
De pilluelos una tanda 5
Y de armamento provista, 6
Después de pasar revista 7
A siete chivos robados, 8
Dieron muerte los malvados 9
Al pedáneo Juan Batista. 10Los pillos un burro prieto 11
Listo de un todo llevaron, 12
Y de carne lo cargaron 13
Sin desollar por completo. 14
Batista, bello sujeto, 15
Y Alcalde de la Sección, 16
Por cumpür su obligación 17
Y sus bienes defender. 18
Vino el pobre a perecer 19
A las manos de un ladrón. 20Dicen que fué acompañado 21
De dos o tres compañeros. 22
Que se mandaron ligeros 23
Cuando Juanico ha goteado. 24
Y que un joven buen soldado 25
Lelo Marte, el muy valiente. 26
Quien venció a los bandidos. 27
Dejó allí a dos heridos 28
Y un prisionero igualmente. 29Según cuentan los vecinos 30
De Otra Banda y más lugares, 31
Dizque pasan de millares 32
Los chivos y los cochinos, 33
Y ovejos, que esos dañinos 34
Por todas partes cogían. 35
Y los cueros no vendían 36
En bruto los malhechores. 37
Pues, como son curtidores. 38
Ellos mismos los curtían. 39También suelen declarar 40
Vecinos de Rafael. 41
Que en todo el lugar aquel 42
No se oye un chivo berrear, 43
Ni un ovejito balar 44
Ni otras clases de animales, 45
Porque los pilluelos tales 46
Haciendo de carne líos, 47
Han dejado allí vacíos 48
Los chiqueros y corrales. 49Hoy se encuentra en el Juzgado 50
De Instrucción el burro prieto, 51
El que vino bien repleto 52
De chivos muertos cargado, 53
Con el cuero aun pegado; 54
Pues dicen que los chiveros 55
Por querer andar ligeros 56
Nada más los degollaban, 57
Y el mondongo lo dejaban 58
En los mismos mataderos. 59Del pueblo la mayoría 60
Deseaba que los malvados 61
Fueran todos fusilados. 62
Que de ejemplo serviría. 63
Y la Autoridad quería 64
Al público complacer, 65
Pero que por atender 66
A unos cuantos consejeros. 67
Hoy se encuentran los chiveros 68
De la Justicia en poder. 69Esta corta relación 70
Con gusto he publicado. 71
Porque me lo ha suplicado 72
Entera esta población. 73
Para con más atención 74
Que obren los tribunales. 75
Y se empeñen los fiscales 76
En emplear más energía. 77
Para darle garantía 78
A la crianza de animales. 79Santiago, Agosto 10 de 190380
Figuras literarias | Versos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | Batista, bello sujeto | Se refiere a Juan Batista como un "bello sujeto", utilizando la belleza como metáfora para describir su carácter virtuoso. |
Metáfora | Haciendo de carne líos | Metáfora que describe cómo los ladrones robaban y sacrificaban animales para su beneficio. |
Símil | Los pillos un burro prieto Listo de un todo llevaron |
Compara a los ladrones con un "burro prieto" listo para llevar todo, refiriéndose a su habilidad para llevar a cabo el robo de animales. |
Prosopopeya | Ni un ovejito balar | Atribuye la acción de balar a un ovejito, personificándolo y dándole características humanas. |
Hipérbole | Dizque pasan de millares | Exagera la cantidad de animales robados para enfatizar la magnitud del problema. |
Hiperbatón | De pilluelos una tanda | Se altera el orden lógico de las palabras en la frase para lograr un efecto poético, en este caso, el orden natural sería "una tanda de pilluelos". |
Elipsis | Y de armamento provista | Se omite un sujeto en la frase, que se deduce del contexto, para evitar repeticiones y mantener el ritmo del poema. |
Anáfora | Y sus bienes defender. Y la Autoridad quería |
Se repite la conjunción "Y" al inicio de versos consecutivos, logrando un efecto de énfasis y continuidad. |
Metonimia | Del pueblo la mayoría | Se emplea la palabra "pueblo" para referirse a los habitantes del lugar, utilizando una parte para representar al todo. |
Aliteración | De Instrucción el burro prieto | Se repite el sonido de la letra "r" en las palabras "Instrucción" y "burro prieto", creando un efecto sonoro y rítmico en el verso. |
Aliteración | Porque los pilluelos tales | Se repite el sonido de la letra "l" en las palabras "pilluelos" y "tales", creando un efecto sonoro y rítmico en el verso. |
Anáfora | De Otra Banda y más lugares, Dicen que fué acompañado |
Se repite la palabra "Dicen" al inicio de versos cercanos, enfatizando la información y manteniendo la continuidad. |
Elipsis | Y que un joven buen soldado | Se omite un sujeto en la frase, que se deduce del contexto, para evitar repeticiones y mantener el ritmo del poema. |
Metonimia | Esta corta relación | Se emplea la palabra "relación" para referirse al poema en sí, utilizando una parte para representar al todo. |