Si mis Manos pudieran Deshojar, Federico García Lorca

El poeta recuerda a su amante por la noche. Lo llama en sueños cuando todo parece quieto y en silencio. El poeta se siente solo sin su presencia y la poesía y la música no llenan las horas que no está con él. Son horas muertas, vacías de vida. Cuanto más lo recuerda tiene la sensación de que lo pierde más y eso le hace daño.

El poeta siente miedo de que su amor se vaya, de que este vaya menos y esto es lo que parece que ocurre. Así lo siente física y emocionalmente. Tiene miedo a la pérdida, a perder el rumbo, a no volver a mar. El poeta quisiera conocer el futuro, tener un signo que le haga saber qué ocurrirá, pero parece que es imposible.

El amor, temática universal y esencial en la poesía, está presente a lo largo de todos los versos de este poema. No sabemos si el poeta es correspondido en su amor, ni siquiera sabemos quién es la persona que ama y mucho menos si está o no comprometido. Lo único importante para él es que lo necesita su lado porque para él lo significa todo.

Es precisamente ese distanciamiento entre ambos lo que consume al poeta, lo que le hace tener pensamientos negativos, lo que hace que las dudas aniden su corazón y en su mente y dude de si esta relación va a alguna parte, de si se está deshaciendo y siente que el final de la misma está cerca. Sin embargo, el final es abierto, en ningún momento se nos dice que se haya acabado.

De esta manera, García Lorca no solamente nos presenta un poema de amor, un poema en el que el sufrimiento por el amante, por la ausencia del amado, le hace temer lo peor. De una manera muy inteligente, sutil, engancha al lector haciendo que se sienta espectador de lo que ocurre, con lo que, cuando acaban los versos, nos queda una sensación de vacío, de querer saber qué es lo que ocurrirá, de, como el mismo poeta desea, conocer el futuro. La forma que tiene García Lorca de escribir hace que el lector jamás quede indiferente a la temática del poema y hace que nos sintamos atraídos irremediablemente por su poesía.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Si mis Manos pudieran Deshojar

Yo pronuncio tu nombre 1
En las noches oscuras 2
Cuando vienen los astros 3
A beber en la luna 4
Y duermen los ramajes 5
De las frondas ocultas. 6
Y yo me siento hueco 7
De pasión y de música. 8
Loco reloj que canta 9
Muertas horas antiguas. 10

Yo pronuncio tu nombre, 11
En esta noche oscura, 12
Y tu nombre me suena 13
Más lejano que nunca. 14
Más lejano que todas las estrellas 15
Y más doliente que la mansa lluvia. 16

¿Te querré como entonces 17
Alguna vez? ¿Qué culpa 18
Tiene mi corazón? 19
Si la niebla se esfuma 20
¿Qué otra pasión me espera? 21
¿Será tranquila y pura? 22
¡¡Si mis dedos pudieran 23
Deshojar a la luna!! 24

25

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ricardo: Creo que le habla a su propio cerebro. A su voz interna.... | Me gusta cuando callas (Poema XV)
  • juan moreno bardon: Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, ... | Nanas de la Cebolla
  • Pepito: No dise nada puta paguina de internet... | Está bien!

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos