Romance Sonámbulo, Federico García Lorca
El poeta sueña con volver a casa y reencontrarse con ella, con su amada que espera cada día. El siente que ella sueña con su amor y todo se llena de color. La esperanza rodea todo lo que ve, hasta el mar y sus reflejos. Ella sueña y todos está alineado para que ese amor vuelva de nuevo.
Sin embargo, el frío y la noche que se retira da paso al día y en éste hay una angustia de que el amor no llegue, de que haya ocurrido algo que lo impida. Su amor está lejos, más allá del mar y piensa la peor. Todo lo que rodea, la naturaleza, etc., le da pistas o intuye cierta negatividad en el ambiente que le hace ser más temerosa.
El vuelve, ha retornado a casa. Atrás deja los viajes y siente por primera vez quiere pertenecer a un hogar antes de morir. Quiere y desea pasar los últimos años de su vida allí tras una lucha intensa. Quiere disfrutar de las pequeñas cosas cotidianas, de naturaleza, de los paisajes, del verde.
Sin embargo, la desesperanza y la muerte parece que han conseguido su presa. El pregunta por su amada, por la persona que lo esperaba pero ya no está. Por lo que se puede intuir parece que no aguantó la espera y murió, quizá murió de amor o se suicidó pensando que no volvería.
Finalmente el frío, la noche y la luna y la tristeza se apoderan del ambiente, del sentimiento del poeta y algo se cierne oscuro y peligroso: la tragedia. Llaman a la puerta y parece que la guardia civil lo andaba buscando y lo encontrado.
La ebriedad es mala compañera de viaje y más cuando hay armas por el medio. El poeta siente y es consciente de que esa puede que sea su última noche. Pero él está mucho más allá de lo que está sucediendo al otro lado de la manera. Así, los últimos versos nos invitan a soñar, nos invitan a ver qué ella lo está esperando y el irá junto a ella mirando el paisaje que, seguramente, fue lo último que también vio su amada.
Aunque estamos ante un poema triste, emocional y sentido, no invita a la desesperación. Hay un contraste entre la realidad que rodea el poeta y el sentimiento del mismo. Y es este último lo que le hace ser más fuerte y aceptar su destino con tranquilidad. El cuerpo desaparece pero el alma sigue viva y seguramente su amada lo esté esperando.
Poema original: Romance Sonámbulo
Verde que te quiero verde. 1
Verde viento. Verdes ramas. 2
El barco sobre la mar 3
y el caballo en la montaña. 4
Con la sombra en la cintura 5
ella sueña en su baranda, 6
verde carne, pelo verde, 7
con ojos de fría plata. 8
Verde que te quiero verde. 9
Bajo la luna gitana, 10
las cosas le están mirando 11
y ella no puede mirarlas. 12*Verde que te quiero verde. 13
Grandes estrellas de escarcha, 14
vienen con el pez de sombra 15
que abre el camino del alba. 16
La higuera frota su viento 17
con la lija de sus ramas, 18
y el monte, gato garduño, 19
eriza sus pitas agrias. 20
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? 21
Ella sigue en su baranda, 22
verde carne, pelo verde, 23
soñando en la mar amarga. 24*Compadre, quiero cambiar 25
mi caballo por su casa, 26
mi montura por su espejo, 27
mi cuchillo por su manta. 28
Compadre, vengo sangrando, 29
desde los montes de Cabra. 30
Si yo pudiera, mocito, 31
ese trato se cerraba. 32
Pero yo ya no soy yo, 33
ni mi casa es ya mi casa. 34
Compadre, quiero morir 35
decentemente en mi cama. 36
De acero, si puede ser, 37
con las sábanas de holanda. 38
¿No ves la herida que tengo 39
desde el pecho a la garganta? 40
Trescientas rosas morenas 41
lleva tu pechera blanca. 42
Tu sangre rezuma y huele 43
alrededor de tu faja. 44
Pero yo ya no soy yo, 45
ni mi casa es ya mi casa. 46
Dejadme subir al menos 47
hasta las altas barandas, 48
dejadme subir, dejadme, 49
hasta las verdes barandas. 50
Barandales de la luna 51
por donde retumba el agua. 52*Ya suben los dos compadres 53
hacia las altas barandas. 54
Dejando un rastro de sangre. 55
Dejando un rastro de lágrimas. 56
Temblaban en los tejados 57
farolillos de hojalata. 58
Mil panderos de cristal, 59
herían la madrugada. 60*Verde que te quiero verde, 61
verde viento, verdes ramas. 62
Los dos compadres subieron. 63
El largo viento, dejaba 64
en la boca un raro gusto 65
de hiel, de menta y de albahaca. 66
¡Compadre! ¿Dónde está, dime? 67
¿Dónde está mi niña amarga? 68
¡Cuántas veces te esperó! 69
¡Cuántas veces te esperara, 70
cara fresca, negro pelo, 71
en esta verde baranda! 72*Sobre el rostro del aljibe 73
87
se mecía la gitana. 74
Verde carne, pelo verde, 75
con ojos de fría plata. 76
Un carámbano de luna 77
la sostiene sobre el agua. 78
La noche su puso íntima 79
como una pequeña plaza. 80
Guardias civiles borrachos, 81
en la puerta golpeaban. 82
Verde que te quiero verde. 83
Verde viento. Verdes ramas. 84
El barco sobre la mar. 85
Y el caballo en la montaña. 86
Comentarios
-
María Itza Feb., 2023
Un bello romance donde están presentes los elementos de la simbología lorquiana. El pozo como la muerte, la sangre, el suicidio, los gitanos y ese repetido verde que no es esperanza sino soledad, muerte,dolor.
El caballo también es la muerte que lleva a su jinete.
Bellas metáforas como «Un carámbano de luna» para aludir a un rayo del astro.Bellísimo también «grandes estrellas de escarcha «, aludiendo a la helada» Y la alusión a las manchas de sangre como rosas negras sobre la pechera blanca. Siempre el color, la muerte, la luna. Muy de su poesía