Romance de la Pena Negra, Federico García Lorca

Las piquetas de los gallos1
cavan buscando la aurora,2
cuando por el monte oscuro3
baja Soledad Montoya.4
Cobre amarillo, su carne,5
huele a caballo y a sombra.6
Yunques ahumados sus pechos,7
gimen canciones redondas.8
Soledad, ¿por quién preguntas9
sin compaña y a estas horas?10
Pregunte por quien pregunte,11
dime: ¿a ti qué se te importa?12
Vengo a buscar lo que busco,13
mi alegría y mi persona.14
Soledad de mis pesares,15
caballo que se desboca,16
al fin encuentra la mar17
y se lo tragan las olas.18
No me recuerdes el mar,19
que la pena negra, brota20
en las tierras de aceituna21
bajo el rumor de las hojas.22
¡Soledad, qué pena tienes!23
¡Qué pena tan lastimosa!24
Lloras zumo de limón25
agrio de espera y de boca.26

27

En formato PDF
PDF Romance de la Pena Negra



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Nuevos
Viejos Votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
María Salomé Pérez Conde
hace 3 meses

Satisfecha y encantada con esta publicación.
Genial, mi Federico.


Análisis

A primera hora de la mañana, de la misma forma que los gallos salen a comer, baja Soledad Montoya, gitana, andaluza de piel morena, pechos firmes, a caballo. No hace caso a nadie y se dirige al puerto. Busca a su amor, a su otra mitad, pero la mar se la ha llevado con ella. No quiere pensar en ello y cree que aún puede estar vivo.

El poeta ve que llora de rabia, sin consuelo. Está desesperada y la pena casi la ahoga. Poco a poco su vida y ella misma se vuelven negra, color de viuda, ve el tiempo pasar y la juventud se va. El poeta le invita a dejar atrás el dolor y seguir con su vida. Sin embargo todo está triste y se siente la tristeza por la pérdida de esta mujer.

Como podemos observar en este poema, la muerte es la temática predominante. Además, se introducen nuevos factores como son la muerte del amado en el mar y como la mujer, la viuda, no quiere pensar en ello. Al no haber cuerpo, parece que la muerte no se ha producido. La espera pasa a ser la rutina diaria de esta mujer.

Hay una renuncia a la propia vida esperando el regreso de alguien que sabemos que nunca volverá. Sin embargo, estamos ante un poema en el que el amor profundo, incondicional de una mujer hacía el amado, se transforma en muerte en vida de esta. Esta forma de querer, esta forma de amar es algo que aparece en algunos autores y, actualmente, también en algunos temas musicales de algunos artistas (ejemplo de ello es una de las canciones de Maná: en el muelle de san Blas).

Aunque el poeta granadino invita a la vida, también es consciente de que el amor sincero, el amor profundo, el amor incondicional, también va unido a la renuncia, a la entrega total hacia la otra persona y, cuando ésta desaparece, existe la posibilidad de que uno sienta que se quedado vacío, que la vida no tiene sentido y que nos resignemos a vivir una vida triste, oscura, en la que nuestro camino vital es únicamente el dejar pasar el tiempo hasta que la muerte venga a buscarnos, seguramente pensando que así nos reencontraremos con esa persona a la que hemos querido.

0 0 votos
Califique el artículo
Nota de Susana Marín.

Marín, Susana. May., 2015. Romance de la Pena Negra, de Federico García Lorca. Poemario. Acceso en https://poemario.com/romance-pena-negra/


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos