Por qué Cantamos, Mario Benedetti
El poeta se dirige al lector para que se pregunte por qué el pueblo canta si la vida es morir poco a poco, si se vive en una sociedad corrupta, sucia y en la que la vida significa poco y la muerte de uno no tiene que ser natural. A los que luchan por mejorar la sociedad se les aparta. La sociedad no cree en los gobernantes y cada vez está peor, más triste y, sobre todo, como país, es poco respetado.
Es un país que está lejos para muchos, pero en él desaparece gente y la sociedad y el gobierno están enfrentados. El pueblo canta, se le escucha porque se levanta contra quien lo reprime y quiere cambiar su destino sabiendo cómo hacerlo. El pueblo canta, habla, se hace oir para que las nuevas generaciones tengan un futuro y porque hay que recordar a los que luchan por ese futuro y también a los que murieron por ello.
La sociedad lucha porque ha dejado de llorar, de sufrir y de enfadarse. La música hace creer que todo puede cambiar si se oye más fuerte y, ante la represión del gobierno, la victoria está más cerca y es posible de verdad. El pueblo canta porque un nuevo día es posible, un nuevo tiempo de cambio ha llegado lleno de nuevos frutos. Esa nueva sociedad, encuentra las respuestas que siempre buscó. El pueblo canta porque aunque el poder no lo quiera, el pueblo lucha por su futuro y camino y porque no quieren dar marcha atrás. Nadie quiere conformarse. La libertad, el futuro, es maravilloso.
En este caso estamos ante un poema en el que el escritor, el protagonista del mismo, se erige, como suele ocurrir en este tipo de poemas, como portavoz del pueblo para infundir ánimos, para apoyar desde el punto de vista emocional, literario y personal un movimiento social que cada vez es mucho más importante y más si cabe cuando hablamos de países latinoamericanos.
Estamos en un momento en el que estos países quieren ser independientes por completo de todo tipo de influencias y buscar su camino, su gobierno y su futuro por ellos mismos. Es por ello que es muy importante, desde el punto de vista literario, la influencia de algunos autores, como Benedetti, en el pueblo, en los lectores y como estos poemas son importantes para entender el momento político, social, etcétera en aquellos momentos.
Poema original: Por qué Cantamos
Si cada hora viene con su muerte 1
si el tiempo es una cueva de ladrones 2
los aires ya no son los buenos aires 3
la vida es nada más que un blanco móvil 4usted preguntará por qué cantamos 5
si nuestros bravos quedan sin abrazo 6
la patria se nos muere de tristeza 7
y el corazón del hombre se hace añicos 8
antes aún que explote la vergüenza 9usted preguntará por qué cantamos 10
si estamos lejos como un horizonte 11
si allá quedaron árboles y cielo 12
si cada noche es siempre alguna ausencia 13
y cada despertar un desencuentro 14usted preguntará por que cantamos 15
cantamos por qué el río está sonando 16
y cuando suena el río / suena el río 17
cantamos porque el cruel no tiene nombre 18
y en cambio tiene nombre su destino 19cantamos por el niño y porque todo 20
y porque algún futuro y porque el pueblo 21
cantamos porque los sobrevivientes 22
y nuestros muertos quieren que cantemos 23cantamos porque el grito no es bastante 24
y no es bastante el llanto ni la bronca 25
cantamos porque creemos en la gente 26
y porque venceremos la derrota 27cantamos porque el sol nos reconoce 28
y porque el campo huele a primavera 29
y porque en este tallo en aquel fruto 30
cada pregunta tiene su respuesta 31cantamos porque llueve sobre el surco 32
36
y somos militantes de la vida 33
y porque no podemos ni queremos 34
dejar que la canción se haga ceniza. 35
Comentarios
-
Juan Sep., 2022
Que temas aborda beneti en su poema