Canción Primaveral, Federico García Lorca

La primavera enmarca la salida de los más pequeños de la escuela, con canciones infantiles. El poeta se emociona y se entristece ante las nuevas generaciones que crecen sobre traidores, como Judas, que han arrasado la patria. El poeta camina entre la muerte hasta el cementerio. El camino al camposanto está lleno de cada vida, de muertos de la guerra, y paseados.

El poeta llora por todos los muertos, por los cipreses que han crecido sin levantar los cadáveres, ya que sus raíces crecen hacia abajo. El poeta desea que el sol dé un poco de calor al frío de la muerte de estos hombres. Siente que se sol es el oro de la iglesia e imagina un funeral por todos los muertos.

En este poema se hace una crítica muy dura a un momento de nuestra historia. Por un lado están los muertos en la guerra, los paseados, aquellos que desaparecieron de ambos bandos y fueron asesinados y enterrados, al margen de sus creencias, fuera de los cementerios y escondidos de cualquier mirada para siempre.

Hay una crítica al nuevo régimen, que se ocupa y se preocupa de que las nuevas generaciones desconozcan el pasado de la patria, que vivan en una realidad que les oculta el drama de una guerra que sólo sirvió para que miles de personas perdieran la vida. El poeta se da cuenta de que las dos generaciones crecerán influidas por una nueva forma de pensar, por una influencia política represiva y manipuladora.

Pero las guerras es lo que tienen. El poeta sabe que no podrá evitarlo porque es lo que ocurre en todas las guerras. Al final lo importante es la felicidad, aunque sea en una sociedad a la que se le ha ocultado la verdad, en la que hay muertos enterrados en lugares que nadie conoce, en el que la represión ha sido una manera de gobernar. Por eso el poeta se entristece cuando ve salir a los pequeños de la clase cantando, ignorando, por su juventud, lo que ocurre y lo que ha sucedido. Tenemos la sensación de que la frase que dice “juventud, divino tesoro”, es una mirada triste en este poema.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Canción Primaveral

I

Salen los niños alegres 1
De la escuela, 2
Poniendo en el aire tibio 3
Del abril, canciones tiernas. 4
¡Que alegría tiene el hondo 5
Silencio de la calleja! 6
Un silencio hecho pedazos 7
por risas de plata nueva. 8

II

Voy camino de la tarde 9
Entre flores de la huerta, 10
Dejando sobre el camino 11
El agua de mi tristeza. 12
En el monte solitario 13
Un cementerio de aldea 14
Parece un campo sembrado 15
Con granos de calaveras. 16
Y han florecido cipreses 17
Como gigantes cabezas 18
Que con órbitas vacías 19
Y verdosas cabelleras 20
Pensativos y dolientes 21
El horizonte contemplan. 22

¡Abril divino, que vienes 23
Cargado de sol y esencias 24
Llena con nidos de oro 25
Las floridas calaveras! 26

27

Comentarios

  • Saul Muñoz Lopez Nov., 2022

    Los niños, de la calleja, a la trade doliente, de la esquina, y de la maquina a vapo , y el deseo. Fin.

  • Elías Iglesias Estrada Feb., 2022

    A mi juicio se trata del pensar de una persona, que, como la vida sigue, ve como los niños con sus cantos y sus risas, vuelven a revivir su existencia, que figuradamente lo refiere como el silencio de la calleja. Después recuerda su propia existencia, . sus lágrimas derramadas. Camina entre los recuerdos, sus recuerdos, y por ello recuerda a sus muertos, de la manera más bella, a mi juicio, con el ciprés, el árbol que más se entierra en la tierra, en nuestras entrañas, y que más sube en el cielo, en su recuerdo, y al final lo que pude es que esas risas, esos cantos, esos niños, 3b definitiva la vida crezca pero sin olvidar el oro que la memoria histórica tiene que devolver la dignidad de un pueblo.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos