Es Verdad, Federico García Lorca

El poeta sufre por amor. Es tanto el amor que siente por la persona que ama, que le duele física y emocionalmente. Todo lo que le rodea le hace pensar en él. Llora, no llegan los pañuelos para consolarle. Está entregado a él por completo. El final el poema es una repetición del sufrimiento de amor del poeta.

El poeta nos habla en este poema del amor incondicional que siente hacia la persona amada. Es un amor físico, es un amor emocional, sincero y que al mismo tiempo le hace sufrir. No nos dice quién es la persona a la que ama y cuál es el tipo de relación que tienen, si sólo platónica o también física y sexual.

Lo importante de este poema, como ocurre en otros poemas de García Lorca, es que habla de lo que siente con total libertad, sin importarle lo que se pueda opinar. Sin embargo, se ocupa y preocupa de que en ningún momento se sepa quién es la persona a la que se refiere.

Lo que está claro es que esta relación le hace sufrir por qué el poeta siente que, o bien no es correspondido del todo o también puede ser que la otra persona no es libre de mostrar su amor por el poeta, seguramente porque ya tiene una relación estable o esté casado.

Es por ello que, además del amor incondicional del poeta hacia su amado, está presente siempre esa desconfianza, el sentimiento de que la felicidad no es completa porque no pueden estar juntos o porque seguramente no deben hacerlo por las consecuencias.

Esta lucha emocional del poeta se repite a lo largo de otros de sus poemas amorosos. Hay que destacar que no hay algo que nos marque el final del poema, con lo que este tiene un final abierto porque no sabemos qué es lo que puede ocurrir. De lo que sí estamos seguros es de que el poeta, nuevamente, vuelve a involucrar al lector en la obra en hacerlo partícipe de una relación que deseamos llegue a buen término, pero de la que desconfiamos porque, desde el primer momento, no se nos dice quién es esa persona o lo que busca.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Es Verdad

¡Ay qué trabajo me cuesta 1
quererte como te quiero! 2

Por tu amor me duele el aire, 3
el corazón 4
y el sombrero. 5

¿Quién me compraría a mí 6
este cintillo que tengo 7
y esta tristeza de hilo 8
blanco, para hacer pañuelos? 9

¡Ay qué trabajo me cuesta 10
quererte como te quiero! 11

12

Comentarios

  • Saul Muñoz Lopez Ago., 2022

    El conocimiento empirico muchas veces nos lleva a mostrar el error, de la busqueda de la verdad, muchas veces mostrada, en el campo y en el esfuerzo, de las personas, que la tentacion, les parece infructuosa, por la maxima de : esto es cierto y aquello me conmueve, en este sentido, por lo cual me admira esta maxima. Ademas, esto es un comentario, adecuado, a la sociedad, actual.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos