Vida, José Hierro

La vida es algo que valoramos cuando la vivimos. Al final de nuestro camino carece de sentido porque morimos. El ser humano ha de ser consciente de que pasamos un instante en este mundo. Ahora, en su etapa final, el poeta se da cuenta de la importancia de todo lo vivido y de cómo esta realidad es relativa, porque desaparece demasiado rápido.

Hay una referencia a la vida como una ilusión, algo irreal que, tal vez, nunca ha sucedido. El poeta siente que, aunque todo lo vivido desaparezca, deje de existir por el olvido, es su vida y su camino vital. Es decir, aunque nadie lo recuerde, hasta el momento de su muerte él mismo tiene esos recuerdos, esa vida intensa que rememorará cuando lo desee.

Este poema nos recuerda, en algunas de sus estrofas, a esos otros versos que intenta hacernos pensar en si la vida es un sueño o es realidad. En este caso, el poeta lo tiene claro. Para el la vida son momentos, instantes fugaces, pero no irreales. Nuestro camino vital, en relación al tiempo del universo, es un pequeño instante que apenas es perceptible, sin embargo es nuestro tiempo, es nuestra vida, son nuestros recuerdos y también nuestro legado.

El poeta también es consciente de que nuestra existencia es algo real cuando es recordada no únicamente por nosotros, sino también por los demás y, aun así, sigue siendo algo pasajero, relativamente insignificante. Lo más importante es que todo ese camino vital, todas esas referencias, las tengamos presentes en nuestro camino y, a la hora de la llegada de la muerte, de ese momento final, tengamos la posibilidad de interiorizarlas nuevamente, rememorarlas aunque desaparezcan con nosotros.

Es por ello, que este poema parece una invitación a vivir la vida, sin pensar en lo que dejaremos cuando ya no estemos. Es una invitación a que nuestro camino vital sea importante para nosotros, sea pleno en muchos aspectos mientras lo recorremos, sin importar si dejaremos un legado a alguien o para los demás. Lo más importante es que cuando espiremos, sintamos que todo lo vivido tiene un sentido para nosotros, para nuestra vida.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Vida

Después de todo, todo ha sido nada, 1
a pesar de que un día lo fue todo. 2
Después de nada, o después de todo, 3
supe que todo no era más que nada. 4

Grito: '¡todo!', y el eco dice '¡nada!'. 5
Grito'¡nada'!, y el eco dice '¡todo!'. 6
Ahora sé que la nada lo era todo, 7
y todo era ceniza de la nada. 8

No queda nada de lo que fue nada. 9
(Era ilusión lo que creía todo 10
y que, en definitiva, era la nada). 11

Qué más da que la nada fuera nada 12
si más nada será, después de todo, 13
después de tanto todo para nada. 14

15

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos