No te salves, Mario Benedetti

Con “No te salves”, Benedetti vuelve a entonar unos versos comprometidos con la vida, la pasión y el amor. Se trata de un poema de estructura clásica construido a través de dos estrofas contrapuestas en significado y una estrofa final de solo dos versos. Hay que tener en cuenta que esta pieza forma parte de Poemas de Otros (1974), uno de sus poemarios más célebres que fue escrito en un momento muy delicado en diversos países de Sudamérica, con graves sucesos políticos. Aunque en este poema no hay una referencia directa a cuestiones sociales o políticas como en otros de sus piezas caso de “El Sur también existe”, en “No te salves” también se percibe un aire reivindicativo, una invitación a tomar partido y “no quedarse inmóvil”…

Así mismo el propio título también puede tener una significación religiosa. Benedetti pide en su poema que no busquemos la salvación en vida, nos pide que vivamos y no nos salvemos “ahora ni nunca”, que no busquemos un paraíso que no existe cerrando los ojos a la vida que tenemos delante. Pero al margen de esta posible interpretación, “No te salves”, posee un mensaje global muy claro: arriesga, ama, habla… vive.

La pieza se inicia con dos versos que invitan al movimiento, a no quedarse al margen, a tomar un camino, a comprometerse, ya sea a nivel político o con otras personas. Benedetti, utilizando la segunda persona, nos interpela, nos incita a mostrar nuestras emociones, a no ocultarnos tras un velo de mesura y convención. A ofrecer nuestro amor y amistad sin ambages, a hacer un trato con nuestros amigos y seres queridos.

Más adelante, Benedetti continúa con la misma tónica: nos invita a no aislarnos buscando “un rincón tranquilo”. En los siguientes versos, a modo de metonimias, el poeta acude a partes del cuerpo para representar una actitud defensiva ante la vida. Benedetti pide al oyente, al lector y a sí mismo, que no ahorre besos, que esté despierto ante lo que sucede a su alrededor, que no mire para otro lado ante las injusticias.

En la siguiente estrofa, Benedetti reitera el mensaje de la primera de forma afirmativa. “Si a pesar de todo, haces lo que te dicho que no hagas”… Si a pesar de todo “te salvas”, “no cuentes conmigo”… Lo que viene a contraponer este poema son dos actitudes ante la vida: la del pragmático, que vive a la defensiva, ahorrando emociones, no participando, amando lo justo, no más, y la del comprometido consigo mismo, con los suyos y con la vida, que arriesga, que va de cara, que vive. Como mensaje idealista cala, pero la realidad de los seres humanos es mucho más compleja y ambigua de lo que plantea “No te salves”…


Nota de David Rubio.
×

Poema original: No te salves

No te quedes inmóvil 1
al borde del camino 2
no congeles el júbilo 3
no quieras con desgana 4
no te salves ahora 5
ni nunca 6
no te salves 7
no te llenes de calma 8
no reserves del mundo 9
sólo un rincón tranquilo 10
no dejes caer los párpados 11
pesados como juicios 12
no te quedes sin labios 13
no te duermas sin sueño 14
no te pienses sin sangre 15
no te juzgues sin tiempo 16

pero si 17
pese a todo 18
no puedes evitarlo 19
y congelas el júbilo 20
y quieres con desgana 21
y te salvas ahora 22
y te llenas de calma 23
y reservas del mundo 24
sólo un rincón tranquilo 25
y dejas caer los párpados 26
pesados como juicios 27
y te secas sin labios 28
y te duermes sin sueño 29
y te piensas sin sangre 30
y te juzgas sin tiempo 31
y te quedas inmóvil 32
al borde del camino 33
y te salvas 34
entonces 35
no te quedes conmigo. 36

37

Comentarios

  • Fernando Prieto Hernández Sep., 2022

    Es tan profundo este poema, y está tan bien construido y bien pensado, es tan valiente y tan humano, y te pide tan firme que no te acomodes, que supera el verso 2 de la epístola de Pablo a los romanos: «Y no os conforméis con el siglo, sino reformaos en la novedad de vuestro entender, para sondear la voluntad de Dios, buena, generosa y perfecta».

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ricardo: Creo que le habla a su propio cerebro. A su voz interna.... | Me gusta cuando callas (Poema XV)
  • juan moreno bardon: Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, ... | Nanas de la Cebolla
  • Pepito: No dise nada puta paguina de internet... | Está bien!

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos