Hombres poetas latinoamericános y del resto del mundo
El juego con el lenguaje es algo que pocos autores se atreven a realizar, pero algunos destacan no solamente por realizarlo, sino porque llevan esta técnica y estilo a un nivel completamente diferente. Ya no solamente estamos hablando de la búsqueda de un nuevo lenguaje que exprese todo lo que el poeta quiere comunicar, sino que también es capaz de reformar el lenguaje de una manera que, al mismo tiempo descoloca completamente al lector por la dificultad, [...]
El poeta se da cuenta que estaba ciego. No pensaba, bebía del amor que sentía y del que pensaba se sentía correspondido. Estaba borracho del amor de la amada profundamente. Sin embargo, quiere quitárselo de encima antes que se convierta en dependencia. Siente que lo que le dio no era amor, pero él lo creyó así porque quería amar. [...]
Estructurado en cuatro quintetos encadenados, el autor desarrolla ese dolor que transforma una historia de amor, que puede ser la primera o la más importante del protagonista, en algo doloroso y una condena para el mismo. [...]
Las ramas de un árbol se mueven y hablan, suenan con el viento. Por mucho que lo desee, no pueden separarse del propio árbol. De la misma forma que el amado, la rama del árbol, está atado una relación desde hace tiempo y no puede dejarla, la amante quiere tenerlo pero sabe que es imposible. Ella siente que ha llegado tarde. [...]
La luna es vida y sueño en su justa medida o como deseemos. La luna es atrayente, nos relaja y hace que dejemos de pensar y solo disfrutemos de su vista. También es un elemento que nos da suerte. Hace despertar nuestro amor y que nos llene más que lo material. Nos ayuda como terapia. [...]
En una esquina del salón, abandonada y polvorienta hay un arpa que no suena. Está como aletargada, esperando, como el pájaro calla cuando duerme, pero que al despertarse canta. El arpa espera, desea que sus cuerdas brote de nuevo la música. De a misma forma que la inspiración llega el poeta y escribe, el arpa desea que alguien vuelva a tocar sus cuerdas, como Jesús hizo volver a la vida a Lázaro, para que la música vuelva a sonar. [...]
La vida en la tierra es algo pasajero. Nada dura. Nuestro paso por la tierra es fugaz, temporal. Nada es permanente y todo, hasta el metal más resistente, acaba quebrando y desapareciendo. En la tierra sólo vivimos un momento. En otro mundo quizás seamos inmortales. [...]
La luna y la rosa es uno de los más elegantes poemas escritos por el gran filósofo español Miguel de Unamuno, nacido en Bilbao en el año 1864 y fallecido en Salamanca en 1936. Mayor exponente de la Generación del 98. [...]
El pasado de cada uno nos marca en nuestro camino y deja cicatrices, marcas que con el paso del tiempo se atenúan y, en la última etapa de nuestra vida, en muchas ocasiones, nos hace reflexionar sobre nuestra propia trayectoria. En este caso, el poeta nos habla sobre una de esas marcas. [...]
El poema empieza con la esquela de la muerte de la persona de la que va a hablar el poeta. Es la historia de la vida de una persona, de un hombre, que se despide del mundo terrenal. Su vida parte de un puerto hacia América, con pasaje de tercera y acaba en la funeraria. Parece que su vida no ha significado nada y es uno más que fue a América para buscarse un futuro. [...]
Del latín desiderāta, forma plural de desiderātum, significa aquellas cosas que uno siente falta o desea, es el título con el que el abogado norteamericano, convertido en escritor y poeta, Max Ehrmann (1872-1945) desarrolla esta poesía en prosa, publicado en 1927, observando que es común adoptar términos latinos o griegos gracias a su universalidad lingüística y llegada social. Formado por 46 líneas, reflexiona sobre la vida desde la dinámica cotidiana, [...]
Las caricias expresan lo mismo que las palabras y el poeta no quiere dejar de hablar con ellas. No hay dos caricias iguales porque cada uno es única de la persona, de cada mujer que está en nuestra vida y cada nueva experiencia hace que acariciemos mejor. [...]
Estamos ante un poema que trata otra vez el recuerdo del asesinato del gran poeta Federico García Lorca. Así, se sitúa la localidad en que mataron a Lorca y la época del año. Todo el universo flamenco, gitano, sufrió como propia su muerte, su asesinato. El poeta sólo puede ser recordado mediante la poesía porque, al no saber dónde está su cuerpo, no pudieron amortajarlo, enterrarlo y hacerle misa. [...]
En este poema, el poeta nos ofrece la visión de un cadáver desde dos puntos de vista, como base del conocimiento para curar al ser humano y aprender de todo lo que nos puede mostrar desde el punto de vista físico y, por otro lado, el de un organismo vivo que da vida, que antes de morir ha dejado su simiente para que una nueva persona realice un camino único, propio y extraordinario. [...]
El poeta dedica este poema a un locutor de radio, amigo personal. Utiliza la metáfora del grano de café para indicarnos que ambas personas, el poeta y su amigo, son de piel oscura, negros, y, como el café, han viajado a otros lugares, a otros países para qué sean degustados, conocidos y apreciados. [...]
El poeta manifiesta en este trabajo sus sentimientos hacia la persona amada. Se lo ha dicho con inocencia, inquieto y, a la vez, con fuerza. Se lo ha dicho con el calor de su cuerpo y la inocencia de un gesto, de día y en verano. Se lo ha dicho en los momentos de tristeza y en aquellos de soledad. [...]
El poeta Jaime Sabines (1926-1999), autor del poema “Amor mío, mi amor”, fue uno de los más relevantes poetas mexicanos del siglo XX. Su padre, Julio Sabines, quien emigró desde el Líbano a Latinoamérica, le inculcó desde pequeño un gran interés por la literatura. La figura de su progenitor no sólo lo condujo a la literatura sino también a la política; y observamos lo importante que fue para él en su quizás más célebre poema Algo sobre la muerte del Mayor Sabines. [...]
Miguel Hernández nos habla en este nuevo poema de la importancia que tiene para él la voz, todo lo que es capaz de transmitir por escrito y, a la vez expresarlo con la palabra, con la boca. A través de las diferentes estrofas desarrollará esta idea y la importancia de sus pensamientos como poeta y como altavoz de muchos. [...]
Estamos ante un poema en el que el protagonista parece no estar muy seguro de la relación que tiene con una pareja y lanza una advertencia, un aviso en, lo que parece, un momento de crisis. [...]
La conciencia del paso del tiempo, de cómo somos conscientes de nuestra trayectoria vital y como esta está en su última etapa, se ve cuando aceptamos nuestra edad y en qué momento de nuestra vida está. El poeta recuerda su juventud y el amor a través de su trayectoria vital. Todo ha quedado atrás salvo ese deseo de sentirse vivo que aporta el latido del corazón. [...]
Más poemas destacados