7. ¿Cómo amar lo imperfecto…, Roberto Juarroz

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Sexta poesía vertical.

¿Cómo amar lo imperfecto,1
si escuchamos a través de las cosas2
cómo nos llama lo perfecto?3

¿Cómo alcanzar a seguir4
en la caída o el fracaso de las cosas5
la huella de lo que no cae ni fracasa?6

Quizá debamos aprender que lo imperfecto7
es otra forma de la perfección:8
la forma que la perfección asume9
para poder ser amada.10

11

En formato PDF
PDF 7. ¿Cómo amar lo imperfecto…



¿Quiere ayudar? Deje su comentario!
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Ejemplos de figuras literarias en 7. ¿Cómo amar lo imperfecto…

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "en la caída o el fracaso de las cosas / la huella de lo que no cae ni fracasa" Esta metáfora sugiere que incluso en los errores o fracasos hay indicios de una constancia o éxito eterno, representando una perspectiva más profunda en las experiencias negativas.
Metáfora "lo imperfecto es otra forma de la perfección" Esta idea presenta lo imperfecto no como una falla, sino como una variante o manifestación diferente de la perfección, lo que recontextualiza la forma en que vemos las imperfecciones.
Prosopopeya (Personificación) "cómo nos llama lo perfecto" Atribuye a la perfección la capacidad de llamar o atraer, como si fuera una entidad consciente que puede comunicarse o influir en las personas.
Elipsis "¿Cómo amar lo imperfecto," La elipsis en esta pregunta retórica deja sin respuesta cómo uno puede llegar a amar lo imperfecto, invitando al lector a reflexionar sobre esta cuestión.
Anáfora "¿Cómo amar lo imperfecto, / ¿Cómo alcanzar a seguir" La repetición de "¿Cómo" al inicio de estas preguntas refuerza la búsqueda de entendimiento y sabiduría en el poema.
Antítesis "Quizá debamos aprender que lo imperfecto / es otra forma de la perfección" Contrapone las nociones de imperfección y perfección, lo que realza la idea de que pueden ser vistas como dos caras de la misma moneda.
Oxímoron "lo imperfecto es otra forma de la perfección" Combina dos términos que parecen contradictorios, "imperfecto" y "perfección", para transmitir un concepto más profundo sobre la naturaleza de la perfección.

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos