Poetas famosos de Argentina y sus grandes poemas

A mí, de Oliverio Girondo

En este poema, se nos habla de una relación homosexual. Una relación íntima entre dos hombres. El protagonista del poema está excitado, bien sea por el momento de la noche que es y por quien está a su lado. El deseo los acerca y sus ritmos se vuelven uno. Ambos se dejan llevar por la pasión, el deseo. [...]

Para leer en forma interrogativa, de Julio Cortázar

Con este poema titulado Para leer en forma interrogativa, el gran poeta argentino Julio Cortázar (Bruselas, 1914 – París, 1984) inventa una manera extraordinariamente ocurrente de plantearse a sí mismo y al otro hacia dónde queremos que se dirija nuestra cambiante existencia. [...]

El Sueño, de Jorge Luis Borges

A Borges siempre le fascinaron los sueños, como le fascinó la vida, pues para él la popular frase “la vida es sueño” es “estrictamente real”. Leyendo algunos de los ensayos del escritor argentino sobre este tema, se comprende la cantidad de tiempo que reflexionaba sobre los sueños. Sin embargo, Borges dudaba de si “la vida era soñada por alguien”, una especie de divinidad, o si “el sueño se soñaba a sí mismo”… Así era Borges, siempre dudando, [...]

1964, de Jorge Luis Borges

El poema que Jorge Luis Borges tituló 1964 formó parte del libro El otro, el mismo, que publicó en el año de aquel título y que es el primero que, desde 1929, compuso solamente con textos en verso. Los asuntos tratados en este poemario son el tiempo, el sueño, la memoria, el enigma de la existencia, la muerte que nos sigue como una sombra. [...]

España, de Jorge Luis Borges

Es como cuando alguien de fuera critica a tu familia. No nos gusta, aunque nosotros seamos los primeros en criticarla, pero es nuestra, podemos hacerlo. Los de fuera, no. Algo parecido sucede cuando toca hablar del país, de la patria, ese término tan peligroso. Muchas personas se rasgan las vestiduras cuando “algún extranjero” critica a la patria. [...]

Los espejos, de Jorge Luis Borges

En las Obras completas de Jorge Luis Borges, hasta 1972, figuran seis composiciones cuyos títulos nombran el espejo: tres ensayos en prosa (Los espejos abominables, El espejo de tinta, El espejo de los enigmas), un cuento (Los espejos velados) y dos poemas (Los espejos y Al espejo). En los respectivos textos de estas obras, [...]

Indolencia, de Alfonsina Storni

La mujer ama un hombre que en realidad no le gusta, pero que desea retener como forma de poder, de influencia. A veces lo odia tanto que desearía matarlo. Físicamente no lo busca, ni tampoco desde el punto de vista social o íntimo. Desde el punto de vista gestual se nota que tampoco lo desea. [...]

Poema 12. Amantes/Se miran, se presienten, se desean, de Oliverio Girondo

Lo primero que corresponde decir es que, tal como está publicado en el libro Espantapájaros, al que pertenece, este poema está identificado solo con el número «12». Sin embargo, en distintas ediciones y referencias, se lo puede encontrar bajo diversos títulos, tales como Poema 12, Amantes o Se miran, se presienten, se desean. [...]

A un Poeta Menor de la Antología, de Jorge Luis Borges

“La gloria es una de las formas del olvido”, escribió Borges una vez. ¿Para qué escriben los escritores? ¿Por una necesidad de expresión artística, por alcanzar el elogio del prójimo, por aparecer en las antologías literarias? ¿O hay un poco de todo? [...]

La pena de Muerte, de María Elena Walsh

La poeta se ponen en la piel de la mujer que busca un amante harta de aceptar que su marido tenga una y la traiga a su casa y, por ello, esa mujer que busca un amante, es asesinada, juzgadas por hombres y delante de los hijos. Se ponen en la piel de los cristianos soltados a los leones en épocas anteriores. [...]

Más poemas destacados

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos