Ahora es Cuba, Pablo Neruda
Otra de las temáticas importantes en la obra de Neruda es la social, la combativa, la que quiere y desea provocar que la sociedad, el pueblo se levante y luche por su libertad, por lo que desea y, sobre todo, que detenga la opresión de cualquier tipo de dictadura o movimiento que quiera someter la democracia y a las personas que viven en paz, sea en el lugar que sea.
En este caso, recuerda a los conquistadores que entraron en Cuba a fuego y hierro acabando con todos, provocando un exterminio de los indígenas por su oro, por interés. Destruyeron la belleza de un lugar incomparable para luego repartirse la tierra, el botín, como lo harían las personas sin nobleza. Expone como los conquistadores llegaron hasta las poblaciones tras desembarcar, como asesinaban y martirizaban.
Utiliza la personalización de la naturaleza, que quiero huir de esa barbarie, para hacernos entender la profundidad de la crueldad de aquellos que descubrieron ese nuevo continente. Cuba fue sometida hasta casi la aniquilación, el olvido. Pero todo eso desapareció con la revolución, todo ese sometimiento al final y con el paso del tiempo llegó a su fin. Podemos entender que se pueda hablar de cómo el ejército guerrillero triunfó haciendo caer el régimen de Batista.
De esta manera, vemos cómo utiliza los versos para profundizar en lo social, en denunciar como un pueblo, un país ha sido sometido a lo largo de los años y de los siglos hasta que los propios habitantes y herederos legítimos de la tierra han combatido contra el poder establecido que los ignoraba y como su lucha da sus frutos, para bien o para mal, pero siempre buscando la libertad.
Neruda es un combatiente activo a través de su poesía y a nivel personal, es una persona obsesionada con la lucha y es consciente de que él, gracias a sus versos, es un portavoz de la voz del pueblo y se siente responsable de ser una parte activa para que el mensaje llegue y provocar que este reaccione, se levante, se mueva y rompa cualquier tipo de cadena que lo esté subyugando, que lo esté esclavizando.
Poema original: Ahora es Cuba
Y luego fue la sangre y la ceniza. 1
Después quedaron las palmeras solas. 2
Cuba, mi amor, te amarraron al potro, 3
te cortaron la cara, 4
te apartaron las piernas de oro pálido, 5
te rompieron el sexo de granada, 6
te atravesaron con cuchillos, 7
te dividieron, te quemaron. 8Por los valles de la dulzura 9
bajaron los exterminadores, 10
y en los altos mogotes la cimera 11
de tus hijos se perdió en la niebla, 12
pero allí fueron alcanzados 13
uno a uno hasta morir, 14
despedazados en el tormento 15
sin su tierra tibia de flores 16
que huía bajo sus plantas. 17Cuba, mi amor, qué escalofrío 18
24
te sacudió de espuma la espuma, 19
hasta que te hiciste pureza, 20
soledad, silencio, espesura, 21
y los huesitos de tus hijos 22
se disputaron los cangrejos. 23