Poetas famosos de Colombia y sus grandes poemas
El poeta se dirige a la amada. La relación ha terminado y sabe que nunca más podrá estar a su lado, ni siquiera como amigo. Esta triste y dolido. No acepta las disculpas de la amada. El sentimiento amoroso ha muerto, se ha marchitado y además no confía ni tiene fe en ella. [...]
El hombre es voluble, no es estático y el movimiento y el sentimiento es algo esencial en él mismo. El movimiento, la felicidad y las ganas de vivir es algo que no se puede separar del ser humano. Este es capaz de dar vida desde el punto de vista físico, espiritual, de crear y hacer que otros seres humanos lo sientas así. [...]
El poema que a continuación describimos está dedicado a la pérdida de un amigo muy importante para el poeta. Así, esta triste y lo que escribe en la hoja es reflejo de ese sentimiento, como la lluvia cuando cae en la calle. Echa en falta la voz de esta persona, su música. En ocasiones la escucha fuera de la casa, como si saliera del hogar de otra persona o cree escucharla en el aire. [...]
El poeta marcha en barco fuera de su país. La noche, en medio de la mar, le hace sentir miedo, seguramente al alejarse del lugar que ama. Ya no es capaz de ver la costa en la noche. El calor del ambiente contrasta con el frío que siente en su interior por la partida. El poeta, al pensar en todo lo que deja y lo que ocurre en su país, sufre interiormente y lo expresa con un gemido. [...]
El poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896) suele ser referido, junto con Julián del Casal, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera, como poeta «premodernista». En ese carácter, se le atribuye el rol de precursor del movimiento que tuvo su máximo representante en Rubén Darío. Ciertamente, Silva es una destacada figura de esa corriente gestada en la segunda mitad del siglo XIX en la literatura de lengua española. Sus méritos como escritor fueron reconocidos hacia el final de su corta vida, [...]
El recuerdo del primer amor es como una enredadera, un momento que lo cubre todo. La relación entre ellos la aprobaban todos y eran felices con ello. Incluso tiene presente el recuerdo del olor del lugar en el que vivía. Nos presenta una mujer en el que se refleja el canon de belleza: rubia. El amor entre ellos era profundo y correspondido. La noche, con el azul del cielo y el brillo de las estrellas, era como el llanto de su interior al no poder estar a su lado en ese momento. [...]
El poeta nos presenta un paisaje en el que todos es triste, está estancado, muerto. Parece que la vida no puede existir allí porque no hay nada. Sin embargo se equivoca. Una garza blanca está en este lugar. Está sola, sufre y nadie puede consolarla. El poeta se sorprende de que pueda estar en aquel lugar. [...]
En Hay un instante se presenta un momento fugaz y trascendental del crepúsculo, ese instante breve justo antes de que la noche tome control, cuando todo parece brillar con una luz especial y las cosas resaltan con mayor claridad e intensidad. Este momento del día se utiliza a menudo en la poesía como metáfora del paso del tiempo, el final de una etapa y la anticipación de otra. Las primeras estrofas describen la belleza del mundo durante el crepúsculo. [...]
Los ojos de la amada son misteriosos pero sinceros. Hacen que el poeta sueñe con lo que puedan expresar a través de su color negro. Esta persona ha sufrido y lo nota en la forma de mirar, además de en las líneas de expresión que hay alrededor de sus ojos. El poeta desea que la amada le corresponda. [...]
Este personaje, Kornelius, va a una fiesta vestido para la ocasión, destacando una rosa blanca en la solapa de su traje. Este hombre-poeta se encuentra con Francisco de Quevedo. Desgraciadamente, se resfría por la llovizna. En la fiesta están presentes los reyes y parte de la corte. [...]
Más poemas destacados