Poetas famosos de Colombia y sus grandes poemas

Drama en tres actos, de Gabriel García Márquez

Este personaje, Kornelius, va a una fiesta vestido para la ocasión, destacando una rosa blanca en la solapa de su traje. Este hombre-poeta se encuentra con Francisco de Quevedo. Desgraciadamente, se resfría por la llovizna. En la fiesta están presentes los reyes y parte de la corte. [...]

Poema desde un Caracol, de Gabriel García Márquez

El poeta ha conocido del mar, pero no el de los cuentos, historias y canciones. No conoce la torre de Babel cerca de él, en la que existían todas las lenguas habladas, pero que no tenía ventanas para ver el sol. Tampoco conoce el mar de las leyendas de Ulises. Desconoce los mares que otros cantan y está muy lejos, de hermosos y nítidos paisajes de octubre. [...]

Soneto casi insistente en una noche de serenatas, de Gabriel García Márquez

Al poeta le gustaría estar con una mujer cuando escucha la música de una serenata. Esta música sale del interior del corazón y busca siempre el despertar el sentimiento de la amada, aunque lo que sienta el amante sea una mentira. El poeta desea una serenata para amar a una mujer. Busca el amor verdadero, correspondido. Una serenata es música amorosa que, a veces, nace del dolor por ser correspondido, nace de lo más profundo del sentimiento. [...]

Nocturno III (Una noche), de José Asunción Silva

El poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896) suele ser referido, junto con Julián del Casal, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera, como poeta «premodernista». En ese carácter, se le atribuye el rol de precursor del movimiento que tuvo su máximo representante en Rubén Darío. Ciertamente, Silva es una destacada figura de esa corriente gestada en la segunda mitad del siglo XIX en la literatura de lengua española. Sus méritos como escritor fueron reconocidos hacia el final de su corta vida, [...]

Soneto Matinal a una Colegiala Ingrávida, de Gabriel García Márquez

Una joven saluda al poeta y el aliento de este, por el frío, se convierte en vaho, haciendo la imagen de la joven algo onírico, etéreo. Es muy temprano. La visión de la joven, para el poeta, es algo irreal, como la de un personaje de cuento. Es muy joven, parece una colegiala que viste como tal y parece, como el título, que se mueve ingrávida frente al poeta. Para él, la joven, la brisa y la mañana es lo mismo, [...]

A Colombia, de Julio Flórez

El poeta marcha en barco fuera de su país. La noche, en medio de la mar, le hace sentir miedo, seguramente al alejarse del lugar que ama. Ya no es capaz de ver la costa en la noche. El calor del ambiente contrasta con el frío que siente en su interior por la partida. El poeta, al pensar en todo lo que deja y lo que ocurre en su país, sufre interiormente y lo expresa con un gemido. [...]

Hay un instante, de Guillermo Valencia

En Hay un instante se presenta un momento fugaz y trascendental del crepúsculo, ese instante breve justo antes de que la noche tome control, cuando todo parece brillar con una luz especial y las cosas resaltan con mayor claridad e intensidad. Este momento del día se utiliza a menudo en la poesía como metáfora del paso del tiempo, el final de una etapa y la anticipación de otra. Las primeras estrofas describen la belleza del mundo durante el crepúsculo. [...]

La Estrella de la Tarde, de Porfirio Barba Jacob

El poeta conoce el entorno, lo que le rodea, pero esta noche no puede reconocerlo. Noche cerrada en el que lo único que se puede sentir, que no ver, es el aullido del perro que lo acompaña. Esa sensación de no poder ver, de no poder orientarse, agota el poeta y le hace sufrir de impotencia. [...]

El Último Canto, de Ismael Enrique Arciniegas

El poeta se nos presenta asimismo como alguien abatido, sufriente. Parece enfermo y, aun así, va a tocar su lira para un canto que parece será el último. Nos presenta un paisaje, un fotograma triste donde todo es abandonado. El poeta quiere marcharse e iniciar un nuevo camino. [...]

A Solas, de Ismael Enrique Arciniegas

El poeta se dirige a la amada. La relación ha terminado y sabe que nunca más podrá estar a su lado, ni siquiera como amigo. Esta triste y dolido. No acepta las disculpas de la amada. El sentimiento amoroso ha muerto, se ha marchitado y además no confía ni tiene fe en ella. [...]

Más poemas destacados