Poetas famosos de Colombia y sus grandes poemas
El águila es la personificación de Silva. Se subió a lo más alto de un peñón y se lanzó al vacío como si pudiera volar. La caída hacia abajo hace que mire siempre alejarse del cielo, la vida, la esperanza. Seguramente saltó con los brazos abiertos, como si fueran alas. Como no pudo volar y con la presión del aire, estos le dolían. [...]
Este personaje, Kornelius, va a una fiesta vestido para la ocasión, destacando una rosa blanca en la solapa de su traje. Este hombre-poeta se encuentra con Francisco de Quevedo. Desgraciadamente, se resfría por la llovizna. En la fiesta están presentes los reyes y parte de la corte. [...]
El poeta se nos presenta asimismo como alguien abatido, sufriente. Parece enfermo y, aun así, va a tocar su lira para un canto que parece será el último. Nos presenta un paisaje, un fotograma triste donde todo es abandonado. El poeta quiere marcharse e iniciar un nuevo camino. [...]
El poeta delira. Ve a sus amigos de la infancia frente a él y él mismo se ve como un cadáver. Sin embargo, aunque muerto, nadie se despide. El poeta siente que lo van a enterrar vivo y nadie acompaña su propio cadáver, nadie llora su pérdida. Enterrado, cadavéricamente frío, no es capaz de moverse y sus quejas, miedos, etc., sólo quedan en su mente. [...]
En este poema vamos a ver una historia de amor imposible entre dos amantes identificados metafóricamente como el mar y la luna. El mar, la marea está más viva con la atracción de la luna. Esta sale por el horizonte como si fuera un pájaro. Imaginamos que está llena por la luz de la que habla el poeta. La luna sube y al verla entre el cielo y el mar, parece que es besada por este último. [...]
La auténtica poesía para niños no es una poesía fácil ni supuestamente llena de cursilerías y didacticismo. Reducir su naturaleza a una enumeración de buenos comportamientos, a una exaltación del patriotismo o a la transmisión de conocimientos escolares es desconocer su valor como recurso para el desarrollo de la sensibilidad estética de sus lectores u oyentes. [...]
Los ojos de la amada son misteriosos pero sinceros. Hacen que el poeta sueñe con lo que puedan expresar a través de su color negro. Esta persona ha sufrido y lo nota en la forma de mirar, además de en las líneas de expresión que hay alrededor de sus ojos. El poeta desea que la amada le corresponda. [...]
En Hay un instante se presenta un momento fugaz y trascendental del crepúsculo, ese instante breve justo antes de que la noche tome control, cuando todo parece brillar con una luz especial y las cosas resaltan con mayor claridad e intensidad. Este momento del día se utiliza a menudo en la poesía como metáfora del paso del tiempo, el final de una etapa y la anticipación de otra. Las primeras estrofas describen la belleza del mundo durante el crepúsculo. [...]
El poeta marcha en barco fuera de su país. La noche, en medio de la mar, le hace sentir miedo, seguramente al alejarse del lugar que ama. Ya no es capaz de ver la costa en la noche. El calor del ambiente contrasta con el frío que siente en su interior por la partida. El poeta, al pensar en todo lo que deja y lo que ocurre en su país, sufre interiormente y lo expresa con un gemido. [...]
Estamos ante un hermoso poema de García Márquez en el que plasma su visión de una mujer y, en contraposición, también la de un hombre. A diferencia de otros autores, no enfoca la feminidad desde el punto de vista sumiso, triste, o reivindicativo. Lo hace desde un punto de vista femenino y desde un punto de vista objetivo, a la vez tierno y sensual. [...]
Más poemas destacados