Cada poema, Álvaro Mutis

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Los trabajos perdidos.

Cada poema un pájaro que huye1
del sitio señalado por la plaga.2
Cada poema un traje de la muerte3
por las calles y plazas inundadas4
en la cera letal de los vencidos.5
Cada poema un paso hacia la muerte,6
una falsa moneda de rescate,7
un tiro al blanco en medio de la noche8
horadando los puentes sobre el río,9
cuyas dormidas aguas viajan10
de la vieja ciudad hacia los campos11
donde el día prepara sus hogueras.12
Cada poema un tacto yerto13
del que yace en la losa de las clínicas,14
un ávido anzuelo que recorre15
el limo blando de las sepulturas.16
Cada poema un lento naufragio del deseo,17
un crujir de los mástiles y jarcias18
que sostienen el peso de la vida.19
Cada poema un estruendo de lienzos que derrumban20
sobre el rugir helado de las aguas21
el albo aparejo del velamen.22
Cada poema invadiendo y desgarrando23
la amarga telaraña del hastío.24
Cada poema nace de un ciego centinela25
que grita al hondo hueco de la noche26
el santo y seña de su desventura.27
Agua de sueño, fuente de ceniza,28
piedra porosa de los mataderos,29
madera en sombra de las siemprevivas,30
metal que dobla por los condenados,31
aceite funeral de doble filo,32
cotidiano sudario del poeta,33
cada poema esparce sobre el mundo34
el agrio cereal de la agonía.35

36

"fuente de ceniza"
Figuras Literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Cada poema un pájaro que huye" Plantea las ideas de libertad, fugacidad y quizás también vulnerabilidad.
Metáfora "Cada poema un traje de la muerte" Evoca una conexión entre la creación poética y la mortalidad-finitud.
Metáfora "Cada poema un lento naufragio del deseo" La imagen del naufragio da una sensación de pérdida y desesperanza que refleja el deseo inalcanzable y la derrota en el contexto del poema.
Anáfora "Cada poema" (repetido múltiples veces) La repetición de "Cada poema" enfatiza la multiplicidad y universalidad de los significados y emociones expresadas en cada verso.
Antítesis "el agrio cereal de la agonía." La imagen contrastante del "agrio cereal" con "agonía" crea una tensión entre la vida y la muerte, lo cotidiano y lo extraordinario.
Paralelismo "Agua de sueño, fuente de ceniza, / piedra porosa de los mataderos" La estructura paralela de estos versos crea un ritmo que refuerza la continuidad y la conexión entre los elementos descritos.
Elipsis "Cada poema un paso hacia la muerte, / una falsa moneda de rescate," La omisión de verbos crea una brevedad y directa conexión entre los elementos, realzando su significado y enfatizando la relación entre estos.
OxímoronLa combinación de "fuente" (símbolo de vida) con "ceniza" (símbolo de muerte) crea una imagen contradictoria que refleja una complejidad emocional.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos