Propósito, DarÃo Jaramillo Agudelo
No menciones el amor: bien sabes que serÃa profanarlo. 1
11
Déjalo ser en silencio, para que sientas la música 2
de los dedos que rozan una piel amada. 3
Pero cállalo. Dedica tu babosa palabra a la pena; 4
exhibe sin pudor la dureza de tu corazón y asà confirmarás que esa llaga ya no duele; 5
ah, tu corazón, esa zona manida de ti, sabia, anestesiada, infeliz. 6
No, no menciones el amor; déjalo crecer en silencio, 7
aliméntalo con silencio, compártelo sin decirlo 8
y solamente tartajea tu palabra para secretar tu viscoso veneno, 9
la amarga poción de tu cautela. 10
Figuras literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "la música de los dedos que rozan una piel amada." | Se compara el tacto suave de los dedos sobre la piel de una persona amada con la música, lo que sugiere una experiencia armoniosa y placentera. |
Personificación (Prosopopeya) | "Déjalo crecer en silencio, aliméntalo con silencio" | El amor es personificado como algo que puede crecer y ser alimentado en silencio, lo que refuerza la idea de que el amor no necesita palabras para existir y desarrollarse. |
Aliteración | "Dedica tu babosa palabra a la pena" | La repetición del sonido 'b' en esta frase crea una aliteración que aporta musicalidad y ritmo al verso. |
Metonimia | "tu corazón, esa zona manida de ti" | El "corazón" es utilizado como metonimia para representar el conjunto de emociones y sentimientos de la persona, en este caso, enfocándose en la dureza y el sufrimiento experimentado. |
Hipérbole | "esa llaga ya no duele" | Se utiliza la hipérbole "llaga" para exagerar el sufrimiento emocional, planteando que el dolor ha sido tan intenso que ya no puede sentirlo. |