Gatos, Darío Jaramillo Agudelo

¿Cómo lograr que la quieta palabra escrita 1
posea la quietud del gato que duerme, 2
cómo hacer que la torpe palabra 3
nombre la oscuridad con mirada de gato, 4
su fijeza, 5
de qué manera conseguir palabras 6
con la tersura de la piel del gato, 7
a veces, pocas, palabras uña de gato, 8
y otras, muchas más, con el movimiento del gato, 9
su sigilo, 10
su distancia, 11
cómo decir palabras que posean 12
el silencio del gato, 13
cómo hacer que la palabra me contenga 14
y yo desaparezca, 15
hecho silencio, 16
como se desvanece entre la noche 17
un gato? 18

19

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "la quietud del gato que duerme" Planteao que la palabra escrita tenga la misma serenidad que la del felino que descansa.
Metáfora "nombre la oscuridad con mirada de gato" Se compara la capacidad de la palabra para describir la oscuridad con la mirada profunda y penetrante de un gato.
Símil "palabras uña de gato" Se utiliza un símil para comparar algunas palabras con la uña de un gato, indicando que pueden ser afiladas o punzantes.
Personificación (Prosopopeya) "cómo decir palabras que posean el silencio del gato" El silencio del gato es personificado como algo que las palabras pueden poseer, enfatizando la búsqueda del poeta por palabras que transmitan ese mismo silencio y calma.
Aliteración "cómo conseguir palabras con la tersura de la piel del gato" La repetición del sonido 'c' en esta frase crea una aliteración que aporta musicalidad y ritmo al verso.
Hipérbole "hecho silencio, como se desvanece entre la noche un gato" Se utiliza la hipérbole para exagerar la idea de desaparecer como un gato en la noche, destacando el deseo del poeta de desaparecer dentro de la palabra y el silencio.

Su comentario sincero

*Todos los mensajes son moderados; su email NO aparecerá ni se compartirá de forma alguna.


El poema Gatos como imagen

Gatos, por Darío Jaramillo Agudelo

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos