A Roque, Mario Benedetti

El poeta nos presenta una persona, Roque, que conoció temprano el amor, la amistad con él, tambien el amor íntimo y sexual. Se unió temprano a la lucha, junto a los compañeros de revolución. Fue una persona comprometida que estuvo preso varias veces y salió de ellas otras tantas porque amaba la libertad.

Era un gran orador y capaz de convencer a quien sólo sentía odio. La libertad para él era lo más importante. Estaba en contra de cualquier prohibición, de normas que prohibieran la libertad. Tampoco soportaba la influencia que algunos gobiernos europeos querían tener en algunos países latinoamericanos.

Criticaba duramente a quienes segregaban a las minorías étnicas, grupos sociales minoritarios con mezclas de sangres diferentes (europea, latina, africana, etcétera), porque nadie es puro, porque nuestro origen es la mezcla de muchas razas. Este hombre, luchador, poeta, también era impuro y lo llevaba con orgullo.

Ahora que no está, el poeta echa en falta lo vivido con él, tanto estuvieran de acuerdo o no. La amistad era lo más importante. Tenían puntos en común y otros en los que estaban en desacuerdo. Su pérdida le deja huérfano de sus palabras y siente la tristeza de no poder recuperar esos momentos.

Sin embargo, su recuerdo sigue vivo y presente en su vida, sobre todo su mirada. En la última estrofa del poema, rememora nuevamente los sentimientos que transmite al comienzo del mismo. Su muerte fue pronta. Era joven cuando sucedió y es posible que fuera debido a la represión política (muerte que no era la tuya).

Es como si no hubiera llegado todavía el momento para que se fuera. Para el poeta, su vida no será lo mismo con su pérdida porque siente que una parte de sí mismo se ha perdido con su muerte.

Estamos hablando de un poema que trasmite no sólo la sinceridad de una relación de amistad entre los poetas, sino la vinculación política y de lucha que había entre ellos. En momentos de represión siempre hay personas que pagan las injusticias y la sinrazón y parece que este amigo fue uno de los que sufrió esto. Este poema es un recuerdo sincero a un amigo que murió antes que vivir su vida.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: A Roque

Llegaste temprano al buen humor 1
al amor cantado 2
al amor decantado 3

llegaste temprano 4
al ron fraterno 5
a las revoluciones 6

cada vez que te arrancaban del mundo 7
no había calabozo que te viniera bien 8
asomabas el alma por entre los barrotes 9
y no bien los barrotes se afojaban turbados 10
aprovechabas para librar el cuerpo 11

usabas la metáfora ganzúa 12
para abrir los cerrojos y los odios 13
con la urgencia inconsolable de quien quiere 14
regresar al asombro de los libres 15

le tenías ojeriza a lo prohibido 16
a las desgarraduras para ínfula y orquesta 17
al dedo admonitorio de algún colega exento 18
algún apócrito buen samaritano 19
que desde europa te quería enseñar 20
a ser un buen latinoamericano 21

le tenías ojeriza a la pureza 22
porque sabías cómo somos de impuros 23
cómo mezclamos sueños y vigilia 24
cómo nos pesan la razón y el riesgo 25

por suerte eras impuro 26
evadido de cárceles y cepos 27
no de responsabilidades y otros goces 28
impuro como un poeta 29
que eso eras 30
además de tantas otras cosas 31

ahora recorro tramo a tramo 32
nuestros muchos acuerdos 33
y también nuestros pocos desacuerdos 34
y siento que nos quedan diálogos inconclusos 35
recícrocas preguntas nunca dichas 36
malentendidos y bienentendidos 37
que no podremos barajar de nuevo 38

pero todo vuelve a adquirir su sentido 39
si recuerdo tus ojos de muchacho 40
que eran casi un abrazo casi un dogma 41

el hecho es que llegaste 42
temprano al buen humor 43
al amor cantando 44
al amor decantado 45
al ron fraterno 46
a las revoluciones 47
pero sobre todo llegaste temprano 48
demasiado temprano 49
a una muerte que no era la tuya 50
y que a esta altura no sabrá que hacer 51
con 52
tanta 53
vida. 54

55

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos