Poetas famosos de Nicaragua y sus grandes poemas

Bouquet, de Rubén Darío

Bouquet es un musical y armónico poema formado por cinco serventesios: cada estrofa cuenta con cuatro versos de arte mayor y rima consonante; el primer verso de cada estrofa rima con el tercero y el segundo con el cuarto. [...]

Sencillos Deseos, de Gioconda Belli

Sencillos deseos es otro de los sinceros y femeninos poemas escritos por la poetisa nicaragüense Gioconola Belli. En esta ocasión se aleja de su temática relacionada con el feminismo para elegir unas palabras cargadas sobremanera de feminidad y delicadeza. Se trata de treinta y cuatro versos repletos de una sensibilidad atrayente para todo lector que además de mostrarnos los deseos más terrenales de una mujer en puro estado nos revela los temores que la atormentan y cuál es su refugio. [...]

Triste, muy Tristemente, de Rubén Darío

El poeta está viendo el correr del agua mientras se encuentra triste y anímicamente mal. Todo lo que le rodea y la sensación que le produce esa visión, hace que aumente esa sensación de tristeza. Esta le afecta personalmente y es continua, como el chorro del agua de la fuente. [...]

A Margarita Debayle, de Rubén Darío

A Margarita Debayle es uno de los poemas más recordados de Rubén Darío. Apareció en el libro “El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical” de 1909, aunque fue escrito un año antes. Durante la estancia del poeta en la casa de verano de la familia Debayle, surge esta pieza dedicada a la niña Margarita que había pedido un cuento a Rubén Darío. El escritor nicaragüense combinó versos inspirados en la niña que a la postre se ha convertido en uno de los poemas más celebrados en lengua castellana. [...]

Hazme justicia Señor (Salmo 25), de Ernesto Cardenal

El poeta confía en el poder divino, en el juicio de Dios y no en el de los hombres. Para el poeta el hombre es mentiroso, engaña y es capaz de todo por buscar una falsa justicia. Está en contra de las riquezas, de la política, del poder y de las empresas, monopolios. Para él sólo Dios es la verdad y el único a quien honrar. Lo demás son dioses falsos. [...]

Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío

“Canción de otoño en primavera” es uno de los poemas más famosos en lengua castellana. Sus versos iniciales han trascendido el ámbito literario y son parte de la cultura popular. Se trata de una oda al inexorable paso del tiempo que ha logrado el efecto contrario: vencer al tiempo. Este poema pertenece al libro Cantos de vida y esperanza, publicado en 1905. Rubén Darío (1867-1916) ya era un escritor consolidado y respetado que se hallaba en plena madurez. [...]

Letanía de Nuestro Señor Don Quijote, de Rubén Darío

Don Quijote es la referencia del caballero perfecto por quién es y lo que significa. Para el poeta, don Quijote fue un peregrino que hizo tierra Santa allá donde estuvo su camino, sin importar lo que pensaran que él y en contra de todo lo establecido. Él es caballero, al mismo nivel que cualquier otro. Su salud está mermada por sus viajes y aventuras. [...]

Marcha Triunfal, de Rubén Darío

Marcha triunfal militar con pompa y todo el boato de estas celebraciones. Pasan por debajo de los arcos triunfales, con las imágenes mitológicas, el ejército con su paso marcial y haciendo notar su fuerza y poderío. El sonido de los clarines hace destacar la imagen de las tropas. Hace que sea más impresionantes los cascos, armas y complementos de los soldados. La guerra, al principio tiene esta imagen. [...]

Autumnal, de Rubén Darío

El poeta destaca el paso de las nubes en un cielo y eso le hace pensar en la atracción de los enamorados y como, en ocasiones, todo se aúna para crear una atmósfera especial que los una más. Esos momentos los guarda el poeta como fuente de inspiración para sus poemas, así como los detalles de la naturaleza, el tiempo y otras personas que son parte de esos instantes. [...]

Esto es amor, de Gioconda Belli

Uno de los poemas más sinceros y personales escritos por Gioconolla Belli es precisamente este ante el cual nos encontramos. Esto es amor es un grito desesperado a un amor que se desvanece y que, a pesar de lo fuerte y real que en algún momento pasado fue, ya no es más que un recuerdo confuso y un tormento doloroso. Belli confiesa con este extenso poema que su gran consuelo es escribir y observamos en sus versos que fue escrito realmente en un momento en el que su alma se encontraba dolida si no realmente desolada. [...]

Más poemas destacados

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos