Mía, Rubén Darío

El nombre de la amada, Mía, que para el poeta es su luz, su belleza, su pasión y su amor. El poeta está entregado al amor hacia esta mujer. Sin embargo no sabe si es correspondido. Ha tenido una relación íntima con ella y para el poeta ha sido especial. Sin embargo, hay tristeza en ambos. El poeta siente que la separación está cerca.

En este poema el poeta es capaz de concentrar varios elementos de la poesía amorosa. Por un lado los sentimientos profundos de él como hombre y cómo su amor es incondicional hacia ella. Por otro lado hay esa lucha interior con sus sentimientos porque siente que, en el fondo, no es correspondido.

Sin embargo, entre ambos ha habido una relación. Parece que estná en una etapa de crisis, de final y la separación entre ambos parece que va ser más pronto que tarde. Esto es algo de lo que parece que el poeta tiene la certeza de que ocurrirá y no puede hacer nada para evitarlo.

En la última estrofa aparece un elemento nuevo que, no suele un aparecer en otros poemas. El poeta se abre al lector y muestra sus sentimientos poniendo encima de la mesa todo su deseo y conocemos que esperaba estar con la amada hasta los últimos días de su vida. Sin embargo, parece que esto no ocurrirá.

Es por ello que hablamos de que el poema, por un lado nos habla de la vida y por otro lado nos habla del final, no de ésta, sino de una relación, del amor. Es por ello que el amor es el tema fundamental de estos versos. Se ve desde el punto de vista del poeta, que es el que está entregado a la mujer y, por otro lado, también vemos el punto de vista de la amada, que es más sutil y el que menos se toca, pero el más importante porque sabemos que va haber una separación entre ambos.

También es importante destacar que no se nos describe a la amada físicamente y tampoco se nos dice qué es lo que piensa. Únicamente se hace hincapié en los sentimientos del poeta y en el sufrimiento interior del mismo al tener la certeza del fin de la relación que mantiene con ella. Es hermoso ver cómo se puede decir tanto en tan pocas palabras, en tan pocos versos.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Mía

Mía: así te llamas. 1
¿Qué más harmonía? 2
Mía: luz del día; 3
mía: rosas, llamas. 4

¡Qué aroma derramas 5
en el alma mía 6
si sé que me amas! 7
¡Oh Mía! ¡Oh Mía! 8

Tu sexo fundiste 9
con mi sexo fuerte, 10
fundiendo dos bronces. 11

Yo triste, tú triste... 12
¿No has de ser entonces 13
mía hasta la muerte? 14

15

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos