Triste nº1, Mario Benedetti

La tristeza hace que no seamos nosotros mismos. Pasamos por la vida centrados únicamente en ese sentimiento. La tristeza, en la mayoría de los casos, es por amor, porque no estamos bien con nosotros mismos o por algo que nos haya ocurrido. La tristeza es algo que está ahí, pero no es tangible. En ocasiones nos deja momentos de felicidad.

El poeta siente que la tristeza es algo que está en nosotros desde que nacemos hasta nuestra muerte. Vuelve a insistir en la idea de que en nuestra vida hay momentos de felicidad, amor, etcétera. En nuestro camino vital está presente la tristeza como una oración, como algo sagrado. El tiempo y el mal tiempo nos empujan al hogar para que el sentimiento de tristeza nos envuelva. El amor también tiene un punto de tristeza.

Cuando terminamos de leer este poema nos queda una sensación horrible en lo más profundo de nuestro sentimiento. Este poema exhala negatividad, es un texto triste, una posición desasosegante de una persona que parece que no siente y cuya existencia se basa en un sin vivir.

Para él, la tristeza lo abarca todo, incluida la felicidad. Parece que nos tenemos opciones de vivir una vida alegre. Únicamente tenemos momentos en los que sí podemos sentirnos felices, pero estos son muy pocos y pasan rápidamente. Además, insiste en esta idea cuando habla de que nuestro camino vital, esa trayectoria personal, social y amorosa, parece estar predestinada por una vida gris, tormentosa, etcétera.

Y el amor, que también aparece en el poema, se ve también de una manera negativa. Aparece como algo cortante, castrante y, sobre todo que invita a aumentar la tristeza que cada uno de nosotros puede tener en algún momento. La sensación que le queda al lector es la de que deseamos que el poema termine rápido y nos tomemos un momento para pensar en que lo leído se vaya diluyendo rápidamente y no quede poso en nuestro interior. En otros poemas de otros autores encontramos mucha crudeza y realismo pero este, además, llega hasta la animó el lector y provoca sentimientos encontrados que poco a poco van haciendo que la negatividad entre nosotros y nos sintamos tristes de alguna manera.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Triste nº1

Por la memoria vagamos descalzos 1
seguimos el garabato de la lluvia 2
hasta la tristeza que es el hogar destino 3
la tristeza almacena los desastres del alma 4
o sea lo mejorcito de nosotros mismos 5
digamos esperanzas sacrificios amores. 6

A la tristeza no hay quien la despoje 7
es transparente como un rayo de luna 8
fiel a determinadas alegrías. 9

Nacemos tristes y morimos tristes 10
pero en el entretiempo amamos cuerpos 11
cuya triste belleza es un milagro. 12

Vamos descalzos en peregrinación 13
triste tristeza llena eres de gracia 14
tu savia dulce nos acepta tristes. 15

El garabato de la lluvia nos conduce 16
hasta el hogar destino que siempre has sido 17
tristeza enamorada y clandestina 18

Y allí rodeada de tus frágiles dogmas 19
de tus lágrimas secas / de tu siglo de sueños 20
nos abrazas como anticipo del placer. 21

22

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos