Te Quiero, Mario Benedetti

El poeta ama a esta mujer por el cariño que le da y por estar comprometida con la lucha. Para él, ella lo es todo: amante, amiga, compañera, cómplice…, No sólo una mujer que está su lado. Su mirada lo llena de optimismo y cree en ella. Están entregados el uno al otro desde la pasión y compromiso ideológico. Son libres.

En la quinta estrofa vuelve nuevamente reiterar que es todo para ella, no solamente una mujer que está junto a él. Está comprometida política y socialmente como él, lo que le une más en su compromiso personal, íntimo y de lucha. La ama porque quiere estar a su lado, libres ambos, y emparejados al mismo tiempo.

El poeta le ama por la felicidad que siente su lado, aunque haya represión en el país, aunque la felicidad sea perseguida. La estrofa final es un cierre circular al poema. Vuelve nuevamente a expresar su amor hacia ella, lo que significa esta mujer además de ser su pareja.

En este poema de Benedetti nos muestra una relación entre dos personas que están al mismo nivel, un equilibrio en el que se juntan el amor mutuo y el compromiso ideológico y político de ambos en una lucha contra una situación política negativa.

En este poema no se no profundiza en el sentimiento político o ideológico. El poeta nos muestra los sentimientos que tiene hacia una mujer a la que considera igual en todos los aspectos. Nos presenta una mujer, sin dar nombres y describirla, de la que está enamorado y de la que se siente cercano desde el punto de vista físico, emocional y socialmente.

No busca la aceptación del lector, no busca que explicarse con él. Únicamente nos muestra unos sentimientos, nos muestra algo que parece que quiere que sepamos, como si fuera un regalo que ofrece de una manera sencilla pero intensa. El amor, como temática, es universal y aparece de muy diversas formas en diferentes autores.

En este caso une la pasión hacia su pareja con la pasión hacia la lucha y como ambos están comprometidos de la misma forma. Lo mejor del poema es que, como sucede en otros de Benedetti, no pretende alargarse estrofa tras estrofa, sino todo lo contrario. Quiere ser concreto.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Te Quiero

Tus manos son mi caricia 1
mis acordes cotidianos 2
te quiero porque tus manos 3
trabajan por la justicia 4

si te quiero es porque sos 5
mi amor mi cómplice y todo 6
y en la calle codo a codo 7
somos mucho más que dos 8

tus ojos son mi conjuro 9
contra la mala jornada 10
te quiero por tu mirada 11
que mira y siembra futuro 12

tu boca que es tuya y mía 13
tu boca no se equivoca 14
te quiero porque tu boca 15
sabe gritar rebeldía 16

si te quiero es porque sos 17
mi amor mi cómplice y todo 18
y en la calle codo a codo 19
somos mucho más que dos 20

y por tu rostro sincero 21
y tu paso vagabundo 22
y tu llanto por el mundo 23
porque sos pueblo te quiero 24

y porque amor no es aureola 25
ni cándida moraleja 26
y porque somos pareja 27
que sabe que no está sola 28

te quiero en mi paraíso 29
es decir que en mi país 30
la gente viva feliz 31
aunque no tenga permiso 32

si te quiero es porque sos 33
mi amor mi cómplice y todo 34
y en la calle codo a codo 35
somos mucho más que dos. 36

37

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos