En Pie, Mario Benedetti
El poeta se siente vivo porque ve que su cuerpo es fuerte, como su corazón. También porque no desea morir. La vida le gusta aunque es consciente de que la muerte llegará algún día. Siente que no ha llegado el momento de despedirse. Además, su memoria y están intactos. No desafía a la muerte, pero piensa que su fuerza le acompaña en su vida y por eso la muerte espera tanto, aunque al poeta ya no le queda nada más en su trayectoria vital.
El tema de la vida y la muerte es importante en los poemas de Benedetti y en este no es una excepción. Lo que más destaca, como ocurre en este poema, es como el ser humano es consciente de que la muerte llegará en algún momento de su vida, pero al mismo tiempo también quiere resistirse a que esto ocurra.
La solución que adopta el ser humano es el de no pensar en la muerte, creyendo así que esta no ocurrirá hasta que uno mismo sienta que se quiere marchar. Obviamente, no depende de nosotros. Nuestra trayectoria vital es la que es y el día que nos toque marcharnos nos iremos sin que la muerte nos avise, únicamente ocurrirá.
Sin embargo, es importante darnos cuenta de que la muerte es un tema recurrente no solamente desde el punto de vista literario, sino que es algo que el ser humano tiene presente en la mayoría de los momentos de su vida, exceptuando en la infancia y parte de la adolescencia.
Únicamente cuando somos conscientes del significado de este concepto es cuando nos planteamos realmente la muerte como tal y, al mismo tiempo y como mecanismo de defensa, evitamos cualquier tipo de pensamiento acerca de ella, para sentirla como algo lejano, como algo que no está cerca de nosotros, como algo que a nosotros nos pasará.
La muerte también es algo que, en muchas ocasiones, no ocurre de manera natural. Es así que en este poema vemos como se hace referencias sutiles las muertes realizadas por la tortura de regímenes políticos determinados, por luchar por unos ideales que son reprimidos. Pero también nos habla del miedo de muchas personas a morirse en soledad, sin tener nada ni nadie que las recuerden, sin haber dejado lo que podríamos entender como un legado. La muerte puede ser algo natural o no, pero existen demasiados tipos de muerte que no tienen que ver con el tiempo.
Poema original: En Pie
Sigo en pie 1
por latido 2
por costumbre 3
por no abrir la ventana decisiva 4
y mirar de una vez a la insolente 5
muerte 6
esa mansa 7
dueña de la espera 8sigo en pie 9
por pereza en los adioses 10
cierre y demolición 11
de la memoria 12no es un mérito 13
otros desafían 14
la claridad 15
el caos 16
o la tortura 17seguir en pie 18
quiere decir coraje 19o no tener 20
23
donde caerse 21
muerto. 22