Lento pero Viene, Mario Benedetti

Un futuro mejor tarda en llegar, pero llega. Para el poeta, el presente es negativo y ese futuro mejor está todavía demasiado escondido detrás del sufrimiento y una realidad dura. El poeta siente que un cambio, actualmente, no sería creíble. Necesita madurar y que llegue en su momento, ni antes ni después.

El futuro se acerca mejor poco a poco, pero iluminando a la sociedad. Mejor despacio y firme. El futuro viene para que nazcan los brotes de esperanza allá donde hay dolor y sufrimiento, pero también ganas de volar. Poco a poco, el futuro irá derribando lo prohibido y haciendo que los más pequeños tengan un camino de esperanza.

Los cambios llegan con noticias, lucha y, sobre todo, abriendo las conciencias de las personas. Un futuro mejor nace de un sufrimiento y pobreza social. El futuro lo marcamos y creamos nosotros y nosotros somos los que hacemos que sea mejor cada día, más importante, pero tenemos que tener paciencia.

En este caso, el poeta vuelve otra vez a hablar de la lucha social, de lo necesario que son los cambios políticos para que el pueblo vuelva a recuperar la libertad que se le había retirado, para qué griten contra la opresión y, sobre todo para que desde el punto de vista social, económico y político, el pueblo y el país avancen hacia un futuro muchísimo mejor.

Sin embargo, en contra de lo que algunos pueden desear, los cambios no pueden hacerse de la noche al día, rápidamente. Para el poeta lo mejor es que los cambios vayan sucediéndose gradualmente y que se vayan asentando, para evitar que sean débiles, que tengan poca fuerza, poco apoyo y que puedan acabar desapareciendo.

De la misma forma, la lucha social también tiene que ser coherente, tener una base sólida para poder tener argumentos de peso en la lucha, en las reivindicaciones y, sobre todo, para tener el apoyo necesario para que el cambio sea posible. De otra manera lo único que se conseguirá es perder tiempo y que esas ideas acaben diluyéndose y perdiéndose. El pueblo, la sociedad, puede cambiar el rumbo de su destino, pero para ello tiene que hacerlo con fuerza, con coraje y, sobre todo, sobre unas reivindicaciones sólidas, para que éstas sean permanentes cuando se hagan realidad, porque aunque se necesite tiempo, serán posibles y se realizarán.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Lento pero Viene

Lento pero viene 1
el futuro se acerca 2
despacio 3
pero viene 4

hoy está más allá 5
de las nubes que elige 6
y más allá del trueno 7
y de la tierra firme 8

demorándose viene 9
cual flor desconfiada 10
que vigila al sol 11
sin preguntarle nada 12

iluminando viene 13
las últimas ventanas 14

lento pero viene 15
las últimas ventanas 16

lento pero viene 17
el futuro se acerca 18
despacio 19
pero viene 20

ya se va acercando 21
nunca tiene prisa 22
viene con proyectos 23
y bolsas de semillas 24
con ángeles maltrechos 25
y fieles golondrinas 26

despacio pero viene 27
sin hacer mucho ruido 28
cuidando sobre todo 29
los sueños prohibidos 30

los recuerdos yacentes 31
y los recién nacidos 32

lento pero viene 33
el futuro se acerca 34
despacio 35
pero viene 36

ya casi está llegando 37
con su mejor noticia 38
con puños con ojeras 39
con noches y con días 40

con una estrella pobre 41
sin nombre todavía 42

lento pero viene 43
el futuro real 44
el mismo que inventamos 45
nosotros y el azar 46

cada vez más nosotros 47
y menos el azar 48

lento pero viene 49
el futuro se acerca 50
despacio 51
pero viene 52

lento pero viene 53
lento pero viene 54
lento pero viene 55

56

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos