Las Soledades de Babel, Mario Benedetti
Todo ser humano tiene momentos de soledad y los necesita para estar mejor. Es entonces cuando nos vemos a nosotros mismos, somos conscientes de quienes somos, lo que hacemos y, al mismo tiempo, nos damos cuenta de lo que no queremos ver. En la soledad todo se pasa. Pensamos una y otra vez en lo mismo, en temas sin sentido. El amor, el sexo, son temas fundamentales en esos instantes.
La soledad nos produce insomnio y nos hace sentir mucha negatividad, culpabilidad y que nuestro tiempo se pierda rápidamente. Nos hace mayores. La soledad también hace que seamos conscientes de lo efímera que es nuestra vida y cómo esta y el amor son breves momentos que terminan con la muerte.
Nuestro concepto de soledad es diferente y única en cada persona, sociedad, país o cultura. En la sociedad, en su momento, era una forma de ser desde el punto de vista cultural, cotidiano y literario. Las personas se conocían más, la sociedad era más solidaria y buscaba la felicidad, el amor. Una forma de unir a las personas fue a través del baile y el tango, que hizo que, por su cercanía, los solos fueran menos.
Hoy día la soledad es algo personal, que se guarda y no se muestra. Al bailar, los sueños del que baila se centran en encontrar ese amor que les haga desaparecer esa sensación de estar solos. Vivimos en un mundo donde cada vez hay más gente sola. La torre de Babel actual es la de la incomunicación de las personas, que no se comunican por qué no hablan, porque se refugian en la soledad. Estamos juntos pero más distantes, lejanos, solos. Cuanto más solos nos sentimos y estamos, la sociedad está más enferma, más débil.
A través de unas metáforas muy sencillas, el poeta teje un poema en el que el lector puede verse reflejado. La sociedad es cada vez más impersonal, más individualista y eso se va reflejando en todos los aspectos que definen a ser humano. Como bien podemos intuir del poema, lo preocupante de la sociedad es que cada vez nos conocemos menos, hay mayor incomunicación y esto hace que seamos extraños para nosotros mismos. Como se dice en ocasiones, podemos vivir en un edificio en el que habitan muchas personas y no conocer al vecino de la puesta de al lado. Nosotros mismos estamos construyendo poco a poco una gran torre de Babel en todo el mundo.
Poema original: Las Soledades de Babel
La soledad es nuestra propiedad más privada 1
viejo rito de fuegos malabares 2
en ella nos movemos e inventamos paredes 3
con espejos de los que siempre huimos 4la soledad es tiempo / veloz o detenido / 5
reflexiones de noria / espirales de humo / 6
con amores in vitro / desamores in pectore / 7
y repaso metódico de la buena lujuria 8la soledad es noche con los ojos abiertos 9
esbozo de futuro que escondió la memoria 10
desazones de héroe encerrado en su pánico 11
y un sentido de culpa / jubilado de olvido 12es la tibia conciencia de cómo deberían 13
haber sido los cruces de la vida y la muerte 14
y también el rescate de los breves chispazos 15
nacidos del encuentro de la muerte y la vida 16la soledad se sabe sola en mundo de solos 17
y se pregunta a veces por otras soledades 18
no como via crucis entre ánimo y ánima 19
más bien con interés entomológico 20todavía hace un tiempo / en rigor no hace tanto 21
las soledades / solas / cada una en su hueco 22
hablaban una sola deshilachada lengua 23
que en los momentos claves les servía de puente 24o también una mano una señal un beso 25
acercaban al solo la soledad contigua 26
y una red solidaria de solos conectaba 27
las geografías y las esperanzas 28en el amor y el tango los solos se abrazaban 29
y como era de todos el idioma del mundo 30
podían compartir la tristeza y el goce 31
y hasta se convencían de que no estaban solos 32pero algo ha cambiado / está cambiando 33
cada sólo estrenó su nueva cueva 34
nuevo juego de llaves y candados 35
y de paso el dialecto de uno solo 36ahora cuando bailan los solos y las solas 37
ya no se enlazan / guardan su distancia 38
en el amor se abrazan pero piensan 39
en otro abrazo / el de sus soledades 40las soledades de babel ignoran 41
qué soledades rozan su costado 42
nunca sabrán de quién es el proyecto 43
de la torre de espanto que construyen 44así / diseminados pero juntos 45
cercanos pero ajenos / solos codo con codo 46
cada uno en su burbuja / insolidarios 47
envejecen mezquinos como islotes 48y aunque siga la torre cielo arriba 49
53
en busca de ese pobre dios de siempre 50
ellos se desmoronan sin saberlo 51
soledades abajo / sueño abajo 52