Historia de Vampiros, Mario Benedetti

Un vampiro se niega a beber sangre. Sólo bebe agua y esto produce sorpresa y malestar en los demás vampiros. Éste propone hacer un grupo que deba sólo agua y se moviliza cada noche para despertar la conciencia de los demás vampiros y que sean conscientes de lo perjudicial de la sangre. Los vampiros que mandan se reúnen a comprobar que este movimiento puede ser nocivo para ellos y deciden matarlo y acabar con todo.

La luna, personificada, es la que encuentra el cuerpo del vampiro rodeado de agua. Los asesinos se dan cuenta, después de asesinarlo y probar el agua que, quizás ese vampiro tenía razón. Los vampiros deciden entonces no beber sangre y si agua únicamente. El vampiro se convierte finalmente un mártir.

Obviamente, este poema es una metáfora y una crítica ante el poder establecido. Surge una voz discordante que lucha por un cambio a mejor, fresco, de libertad. El poder político, económico, etcétera, lo ve como un peligro y deciden eliminarlo. Lo hacen, pero su lucha cala en unos pocos y de esos pocos surgen muchos y consigue que su lucha cambie la sociedad y sacuda al poder. Ha muerto pero su recuerdo, su lucha y su muerte son recordados y pasan a ser parte de la historia, del recuerdo social.

Como podemos observar en este poema, el poeta nos presenta la idea de que una sola persona puede cambiar el mundo empezando por muy poco. Un movimiento es algo que empieza con una idea y alguien que quiera llevarla a cabo y a la que se van sumando poco a poco otras personas.

Ese pequeño movimiento que se inicia puede llegar a ser algo muy importante, es esencial y, sobre todo, puede cambiar el rumbo social, político de un país. Cabe destacar que, cuando aparece un movimiento, al mismo tiempo también asoman los poderes que manejan los gobiernos y, cuando sienten que el poder que tienen puede desaparecer, se ocupan y preocupan de minimizar el alcance de aquellos que desean expulsarlos del poder.

Sin embargo, como podemos observar en el poema de Benedetti, cuando se inicia el cambio sustancial y real, es muy difícil detenerlo y, como no podría ser de otra manera, al final triunfa y pasa a ser no únicamente algo que ha sucedido, sino que se convierte en historia misma.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Historia de Vampiros

Era un vampiro que sorbía agua 1
por las noches y por las madrugadas 2
al mediodía y en la cena. 3

Era abstemio de sangre 4
y por eso el bochorno 5
de los otros vampiros 6
y de las vampiresas. 7

Contra viento y marea se propuso 8
fundar una bandada 9
de vampiros anónimos, 10
hizo campaña bajo la menguante, 11
bajo la llena y la creciente 12
sus modestas pancartas proclamaban, 13
vampiros beban agua 14
la sangre trae cáncer. 15

Es claro los quirópteros 16
reunidos en su ágora de sombras 17
opinaron que eso era inaudito, 18
aquel loco aquel alucinado 19
podía convencer a los vampiros flojos, 20
esos que liban boldo tras la sangre. 21

De modo que una noche 22
con nubes de tormenta, 23
cinco vampiros fuertes 24
sedientos de hematíes, plaquetas, leucocitos, 25
rodearon al chiflado, al insurrecto, 26
y acabaron con él y su imprudencia. 27

Cuando por fin la luna 28
pudo asomarse 29
vio allá abajo 30
el pobre cuerpo del vampiro anónimo, 31
con cinco heridas que manaban, 32
formando un gran charco de agua, 33
lo que no pudo ver la luna 34
fue que los cinco ejecutores 35
se refugiaban en un árbol 36
y a su pesar reconocían 37
que aquello no sabía mal. 38

Desde esa noche que fue histórica 39
ni los vampiros, ni las vampiresas, 40
chupan más sangre, 41
resolvieron 42
por unanimidad pasarse al agua. 43

Como suele ocurrir en estos casos 44
el singular vampiro anónimo 45
es venerado como un mártir. 46

47

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ricardo: Creo que le habla a su propio cerebro. A su voz interna.... | Me gusta cuando callas (Poema XV)
  • juan moreno bardon: Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, ... | Nanas de la Cebolla
  • Pepito: No dise nada puta paguina de internet... | Está bien!

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos