Poetas famosos de Nicaragua y sus grandes poemas

Triste, muy Tristemente, de Rubén Darío

El poeta está viendo el correr del agua mientras se encuentra triste y anímicamente mal. Todo lo que le rodea y la sensación que le produce esa visión, hace que aumente esa sensación de tristeza. Esta le afecta personalmente y es continua, como el chorro del agua de la fuente. [...]

De la mujer al hombre, de Gioconda Belli

Poema de Belli que refleja la idea revolucionaria que tiene del conflicto de sexos. Su feminismo está cargado de igualdad y respeto dejando a un lado la competitividad y la batalla por el dominio en la pareja y en la sociedad. Así como en otros de sus poemas, la autora da una gran importancia a la creación divina (verso número uno). [...]

La Calumnia, de Rubén Darío

El poeta habla de aquellos que dicen una mentira sobre alguien para dañarle. Creen así que el valor de la propia persona desaparece. Sin embargo ocurre todo lo contrario. En un primer momento parece que daña, ensucia, etcétera. Pero al final, se ve quién es de verdad la persona y la importancia y el valor de la misma. [...]

Lo Fatal, de Rubén Darío

La vida, el ser y el conocer es otro de los motivos temáticos de muchos poemas en este, en algunas de sus partes, para tomar referencias de Hamlet de Shakespeare. Hay un enfrentamiento interior entre el sentir, el conocer y el saber. Estamos ante un poema de Rubén Darío, un soneto concretamente, que, de una manera poética, utiliza un tema universal. [...]

La canción de la noche en el mar, de Rubén Darío

En lo alto del cielo aparece una luz que, de noche, se puede confundir con un barco, un farol. Es Venus, la estrella que viaja y se mueve por el firmamento como un barco. En la imaginación del poeta no se sabe el rumbo que lleva y esto le hace soñar. Nos hace soñar con la diosa y su belleza. De día o noche destaca. De día porque es el primer brillo que precede a la noche, [...]

Caracol, de Rubén Darío

El poeta encuentra una caracola de oro, perlas, que parece tocada por la divinidad, por Europa. Al hacerlo sonar con sus labios, como un cuerno, ha pensado en Diana la cazadora. El sonido de la caracola parece un susurro que cuenta cuentos, como cuando oímos el mar al acercar la caracola a nuestros oídos. La salitre nos hace pensar en la mitología, en viajes fantásticos como el de Jasón y los argonautas. Todos esos sonidos y todos esos sueños son porque esa caracola es nuestro propio corazón. [...]

Esto es amor, de Gioconda Belli

Uno de los poemas más sinceros y personales escritos por Gioconolla Belli es precisamente este ante el cual nos encontramos. Esto es amor es un grito desesperado a un amor que se desvanece y que, a pesar de lo fuerte y real que en algún momento pasado fue, ya no es más que un recuerdo confuso y un tormento doloroso. Belli confiesa con este extenso poema que su gran consuelo es escribir y observamos en sus versos que fue escrito realmente en un momento en el que su alma se encontraba dolida si no realmente desolada. [...]

Nueva Tesis Feminista, de Gioconda Belli

Nueva tesis feminista es un poema compuesto por treinta versos con el que su autora, Gioconda Belli, nacida en Nicaragua, nos presenta una visión muy conciliadora del feminismo. Belli pretende enseñarnos que la mujer en general y ella en particular no debe tratar de situarse por encima del hombre así como el hombre ha hecho desde siempre… Si no tratar de convencer y estimular que la mujer se sitúe y se encuentre donde debe estar: de la mano del hombre. [...]

Bouquet, de Rubén Darío

Bouquet es un musical y armónico poema formado por cinco serventesios: cada estrofa cuenta con cuatro versos de arte mayor y rima consonante; el primer verso de cada estrofa rima con el tercero y el segundo con el cuarto. [...]

Los motivos del lobo, de Rubén Darío

Estaba anocheciendo en un día de pleno otoño. Rubén Darío miraba las nubes por la ventana de su habitación. Buscaba los cruciales últimos versos del poema que estaba componiendo y que había titulado Los motivos del lobo. Al ver la bruma que se posaba sobre el río, el poeta se preguntaba cuánto de ella era real y cuánto era creación de su antiguo, triste e insuperable alcoholismo. Cuando un pájaro crepuscular pasó muy cerca de la ventana, [...]

Más poemas destacados