Poetas famosos de Nicaragua y sus grandes poemas

Te Veo como un Temblor, de Gioconda Belli

Te veo como un temblor es un interesante poema que recoge prácticamente todos los aspectos propios de la poesía de Belli. A lo largo de los veintiocho versos que lo componen podemos apreciar la expresión de unos sentimientos sinceros y ardientes que brotan sin poder ser atados de las entrañas de nuestra autora; vemos que va combinando sentimientos y sensaciones con experiencias vividas a partir de la naturaleza; y matices muy femeninos que sabemos propios de su poesía. [...]

Sonatina, de Rubén Darío

“La princesa está triste” o “Sonatina” es uno de los poemas más célebres de “Prosas profanas y otros poemas” publicado en 1896 por vez primera. Rubén Darío, su autor, tan solo tenía 29 años cuando este poemario vio la luz. El autor nicaragüense representa como ningún otro la corriente modernista en literatura que triunfó especialmente a principios del siglo XX. Sus hallazgos tanto a nivel temático como métrico y rítmico fueron fundamentales para la evolución de la poesía en lengua castellana. [...]

Tú y yo, de Rubén Darío

Tú y yo es un poema que Rubén Darío escribió en su adolescencia. Quien, en su etapa madura, sería llamado «príncipe de las letras castellanas» fue muy tempranamente conocido en su Nicaragua natal como «el poeta niño», autor de impecables sonetos. [...]

Letanía de Nuestro Señor Don Quijote, de Rubén Darío

El poema Letanía de nuestro señor Don Quijote fue escrito por Rubén Darío, cuando tenía treinta y ocho años de edad, para ser leído en el tercer centenario de la publicación del Quijote, durante un acto de homenaje a Cervantes organizado por el Ateneo de Madrid en mayo de 1905. En julio de ese mismo año, se publicó Cantos de vida y esperanza, libro que incluía ese poema y del que Darío dijo en su autobiografía: [...]

A Phocás, el Campesino, de Rubén Darío

El poema está dedicado al hijo de un campesino. El bebé que es deseado pero su padre sabe que sufrirán en su vida por su condición social. El poeta desea que tarde en darse cuenta de ello. Hay un deseo de que disfrute de su infancia, de su inocencia. Lo negativo de la vida y la sociedad ya vendrá cuando toque. [...]

Autumnal, de Rubén Darío

El poeta destaca el paso de las nubes en un cielo y eso le hace pensar en la atracción de los enamorados y como, en ocasiones, todo se aúna para crear una atmósfera especial que los una más. Esos momentos los guarda el poeta como fuente de inspiración para sus poemas, así como los detalles de la naturaleza, el tiempo y otras personas que son parte de esos instantes. [...]

A Colón, de Rubén Darío

En 1892, Rubén Darío llegó a España, acompañado por otros intelectuales hispanoamericanos, para participar en la conmemoración del cuarto centenario del Descubrimiento de América. En Madrid, y mientras se celebraban los actos oficiales en recuerdo de aquel histórico viaje, Darío leyó su poema “A Colón”. Desconocemos cuál fue el impacto de dicha lectura entre los presentes, pero podemos suponer que causó sensación. [...]

A Juan Ramón Jiménez, de Rubén Darío

El poeta se pregunta si su amigo tiene la fuerza, personalidad, para resistir los ataques contra sus ideas, su poesía y él mismo. Siente que Juan Ramón Jiménez tiene esa fuerza, casi como la de un héroe clásico. No teme a nada. Al mismo tiempo, tiene sentimientos profundos, tiernos, como cualquier otra persona sensible. Comprende a la gente y es capaz de interpretar lo que desea sin hablar. Es por ello que el poeta considera a su amigo preparado para ser lo que desee ser. [...]

Y Dios me hizo Mujer, de Gioconda Belli

En el título de este poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli encontramos las palabras claves que nos revelan los dos temas fundamentales que lo sustentan: la mujer y Dios. Se trata de un poema compuesto por veintiséis versos a lo largo de los cuales nuestra apasionada poetisa reflexiona con orgullo, placer y consciencia sobre su naturaleza femenina y da un lugar importantísimo a creer en Dios, pues en todo momento se define como su criatura. [...]

Esta será mi venganza, de Ernesto Cardenal

El poeta ha amado una mujer que lo ha abandonado y, por lo que parece, ella sólo se acercó a él por interés. La venganza del poeta es escribir algo, sobre alguien a quien lo nombra y de la que sabe que no descubrirá el nombre del poeta porque no se acordará de él, lo que nos hace pensar que para ella jamás fue importante. [...]

Más poemas destacados