Poetas famosos de Nicaragua y sus grandes poemas

Los motivos del lobo, de Rubén Darío

Estaba anocheciendo en un día de pleno otoño. Rubén Darío miraba las nubes por la ventana de su habitación. Buscaba los cruciales últimos versos del poema que estaba componiendo y que había titulado Los motivos del lobo. Al ver la bruma que se posaba sobre el río, el poeta se preguntaba cuánto de ella era real y cuánto era creación de su antiguo, triste e insuperable alcoholismo. Cuando un pájaro crepuscular pasó muy cerca de la ventana, [...]

A Margarita Debayle, de Rubén Darío

A Margarita Debayle es uno de los poemas más recordados de Rubén Darío. Apareció en el libro “El viaje a Nicaragua e Intermezzo Tropical” de 1909, aunque fue escrito un año antes. Durante la estancia del poeta en la casa de verano de la familia Debayle, surge esta pieza dedicada a la niña Margarita que había pedido un cuento a Rubén Darío. El escritor nicaragüense combinó versos inspirados en la niña que a la postre se ha convertido en uno de los poemas más celebrados en lengua castellana. [...]

Letanía de Nuestro Señor Don Quijote, de Rubén Darío

El poema Letanía de nuestro señor Don Quijote fue escrito por Rubén Darío, cuando tenía treinta y ocho años de edad, para ser leído en el tercer centenario de la publicación del Quijote, durante un acto de homenaje a Cervantes organizado por el Ateneo de Madrid en mayo de 1905. En julio de ese mismo año, se publicó Cantos de vida y esperanza, libro que incluía ese poema y del que Darío dijo en su autobiografía: [...]

Sencillos Deseos, de Gioconda Belli

Sencillos deseos es otro de los sinceros y femeninos poemas escritos por la poetisa nicaragüense Gioconola Belli. En esta ocasión se aleja de su temática relacionada con el feminismo para elegir unas palabras cargadas sobremanera de feminidad y delicadeza. Se trata de treinta y cuatro versos repletos de una sensibilidad atrayente para todo lector que además de mostrarnos los deseos más terrenales de una mujer en puro estado nos revela los temores que la atormentan y cuál es su refugio. [...]

Bouquet, de Rubén Darío

Bouquet es un musical y armónico poema formado por cinco serventesios: cada estrofa cuenta con cuatro versos de arte mayor y rima consonante; el primer verso de cada estrofa rima con el tercero y el segundo con el cuarto. [...]

Insomnio con palabras, de Gioconda Belli

Con este poema, cuyo título es Insomnio con palabras, la escritora Gioconola Belli nos está haciendo confidentes de aquello que ella siente cuando por la noche le es venida la inspiración para escribir y crear su poesía. En cuanto a la estructura externa del poema hemos de decir que consta de catorce versos agrupados en una única estrofa; en cambio al leerlo apreciamos que se divide en tres partes y son tres las ideas fundamentales. [...]

Estival, de Rubén Darío

El poeta utiliza la metáfora del tigre de bengala para hablar de la mujer que está excitada y busca pareja. Su excitación es física y mental. Todo lo rodea el sexo. Siente calor en todo lo que le rodea. Alrededor, toda la fauna huye del sol, todo se ralentiza. Es la época del apareamiento, el verano. Es la época del sexo. [...]

Canción de otoño en primavera, de Rubén Darío

“Canción de otoño en primavera” es uno de los poemas más famosos en lengua castellana. Sus versos iniciales han trascendido el ámbito literario y son parte de la cultura popular. Se trata de una oda al inexorable paso del tiempo que ha logrado el efecto contrario: vencer al tiempo. Este poema pertenece al libro Cantos de vida y esperanza, publicado en 1905. Rubén Darío (1867-1916) ya era un escritor consolidado y respetado que se hallaba en plena madurez. [...]

Autumnal, de Rubén Darío

El poeta destaca el paso de las nubes en un cielo y eso le hace pensar en la atracción de los enamorados y como, en ocasiones, todo se aúna para crear una atmósfera especial que los una más. Esos momentos los guarda el poeta como fuente de inspiración para sus poemas, así como los detalles de la naturaleza, el tiempo y otras personas que son parte de esos instantes. [...]

Margarita, de Rubén Darío

El poeta recuerda la primera cita que tuvo con una mujer, con la que tuvo una relación. De la misma forma que con una margarita, el poeta va deshojando los recuerdos. Algo ocurrió en esa relación que recuerda con tristeza. Recuerda su belleza, lo que vivieron y cómo entre ambos surgió algo especial. [...]

Más poemas destacados