
Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni
La poeta Alfonsina Storni nos sigo ofreciendo, como en varios de sus poemas anteriores, una visión del amor muy personal. Sino negativa, sí con un punto de desengaño, reproche, etc. Es una visión oscura del amor, como si éste fuera algo que se usa para hacer daño y no para despertar los mejores sentimientos del ser humano. [...]

Creo en mi corazón, de Gabriela Mistral
La espiritualidad es algo muy común en la poesía, aunque se trate de diferentes formas según el autor o el estilo poético con el que se escribe. En este caso, Gabriela Mistral nos ofrece una visión personal de Dios, o de la importancia que tiene para ella, a la hora de ser un elemento importante en su vida, en cómo influye en sus sentimientos y como estos se vuelcan a través de los versos y poemas. [...]

Frente al mar, de Alfonsina Storni
Parece que el mar y los sentimientos que este le hace sentir Alfonsina Storni, es parte de la temática principal de esta autora. En este caso nuevamente su referente y, también, vuelve a ser un motivo de sentimientos no muy alegres. El mar, la marea, marca un ritmo desigual, como un corazón herido. Ella parece sentirse hundida, como el barco que se hunden en sus aguas, ese palo del que habla. La poeta parece haber perdido el camino y su capacidad de perdón. [...]

Jornada de la soltera, de Rosario Castellanos
En este poema hayy un contraste en el sentimiento de la mujer soltera: por un lado conformarse con su condición (eclipsada) o ilusionarse, volver a vivir, a ser feliz, amar (rubor). Trabaja duramente para salir adelante, sin que se la valore por ello. La soltera se siente sola cuando termina su labor, su trabajo y jornada. [...]

Todo el Pasado, de Gloria Fuertes
En España, siempre se ha asociado la voz de la Gloria Fuertes a la literatura infantil y juvenil. Fue sobre todo a partir de los años 70, con sus programas de televisión, cuando la escritora madrileña conquistó el corazón de los niños (y de los padres) con sus rimas y cuentos. Pero Gloria Fuertes tuvo también una vertiente más introspectiva dirigida a un lector adulto. “Todo el pasado” está en esta línea. [...]

Retrato de Mujer, de Gonzalo Rojas
El poeta se ha separado de su mujer. Ella se siente libre, por lo que intuimos que la separación ha sido por causa de él. El poeta la llama por teléfono, pero no es capaz de hablar. Eso a ella le duele y se niega a seguir el juego. Corta la llamada, cuelga y esta acción es ese tajo imaginario que traza. [...]

Como la cigarra, de María Elena Walsh
La poetisa en este poema nos muestra cómo el destino, las personas de su entorno intentan acabar con ella desde un punto de vista emocional. Si nos adentramos en el poema, a través de sus versos desarrolla esta sensación a través de las cuatro estrofas de las que se compone. [...]

Vergüenza, de Gabriela Mistral
Otra de las temáticas que aparece en la poesía de autoras es la de la percepción personal, física y emocional de la mujer, ya sea la propia poeta o la protagonista de los versos del poema. Por un lado nos abre las puertas a nuevas vertientes sentimentales plasmadas en versos y, por otro lado, nos hace conocer y reconocer el universo de lo femenino a través de la poesía de esta autora. [...]

Poesía no eres Tú, de Rosario Castellanos
Para la poeta no existe el concepto de la media naranja. Eso es algo inventado por el hombre. Dos personas, una pareja, pueden estar unidas únicamente por el hijo de ambos. Cada uno tiene una personalidad, cada uno es diferente al otro y nadie es igual. Lo masculino se ve como la parte que decide, el sexo equilibrado, quien tiene razón y quien hace que la relación siga unida. [...]

Armonía de la Palabra y el Instinto, de Julia de Burgos
El amor entra en la vida de la poeta como sólo la naturaleza sabe hacerlo: salvaje, apasionado y haciendo despertar todo el sentimiento sin avisar, como un volcán. Ella fue cautivada por su mirada, su forma de hablar y, sobre todo, el deseo de ella para entregarse a él por completo. Y todo fue pensado y, a la vez natural. [...]

En que Satisfaga un Recelo con la Retórica del Llanto, de Sor Juana Inés de la Cruz
Gran poema de sor Juana Inés de la Cruz, un soneto, que nos muestra aquella parte religiosa de la escritora. En este caso, incide en esa necesidad de la unión mística con Dios y en la dificultad que tiene para llegar a él. En el primer cuarteto del poema, la poeta quiere llegar a Dios y le habla para que lo sepa, pero él no tiene en cuenta las palabras. Ella se da cuenta de que la única manera es la entrega total, [...]

La gente dice, de Gloria Fuertes
No son muchos niños los que conocen a Gloria Fuertes, pero en España, décadas atrás, fue toda una referencia en literatura infantil de varias generaciones. A partir de los años 70, gracias al impacto de la televisión, la veterana escritora madrileña se hizo con el corazón de niños y padres gracias a sus sencillos y graciosos poemas. [...]

Ausencia, de Gabriela Mistral
A través de los versos de este poema, el mismo protagonista nos va mostrando el proceso de separación hacia la persona amada. La ausencia es en realidad un camino que, poco a poco, se va trazando y que van evolucionando a través de las estrofas. [...]

Yo fui la más callada, de Julia de Burgos
En este poema de Julia de Burgos se nos presenta la relación de una mujer y un hombre. En concreto, se nos describe por parte de la protagonista su relación de amante con un hombre que es conocido por tener relaciones con otras muchas. [...]

Y Dios me hizo Mujer, de Gioconda Belli
En el título de este poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli encontramos las palabras claves que nos revelan los dos temas fundamentales que lo sustentan: la mujer y Dios. Se trata de un poema compuesto por veintiséis versos a lo largo de los cuales nuestra apasionada poetisa reflexiona con orgullo, placer y consciencia sobre su naturaleza femenina y da un lugar importantísimo a creer en Dios, pues en todo momento se define como su criatura. [...]

Canto, de Silvina Ocampo
La poeta siente que todo su ser, ella misma, no tiene nada que sienta como propio, desde un punto de vista personal y emocional. Nadie la escucha y cree que nadie la ve. Parece que se lo han dado todo hecho, ha tenido todo y todo se ha ido, nada ha permanecido. [...]

Te Seguiré Callada, de Julia de Burgos
Cuando leemos el poema, podemos pensar que la entrega de la poeta y el amado puede acabar basándose en una relación de dependencia. Sin embargo, si leemos el poema con atención, vemos que ella quiere estar con él desde el punto de vista amoroso. En ningún caso se nos indica que ella quiera renunciar a ser ella misma, a su poesía, a su creatividad o a todo lo que le hace ser la amada de esta persona. [...]

Caricia, de Gabriela Mistral
La familia es un elemento importante en la poesía y que siempre ofrece infinidad de opciones en función del tipo de poema se escribe, el estilo del autor y, sobre todo, de quien escribe. Pero lo más relevante es que, dentro de la propia familia, la madre es un elemento muy importante, fuerte y que determina en muchos casos la visión de la maternidad del poeta o la poeta, además de aportar mucha información acerca del escritor. [...]

De amor, puesto antes en sujeto indigno, es enmienda blasonar del arrepentimiento, de Sor Juana Inés de la Cruz
En este soneto, sor Juana Inés de la Cruz, nos habla de cómo se ella siente que se ha equivocado a la amar a alguien que le engañó, para quien el deseo carnal era únicamente lo que le llevó a desearla. Siente que su vida ha sido un error a su lado y no cree que haya podido esperar tanto para dejarle. [...]

Tu voz, de Alejandra Pizarnik
La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]