Mujeres poetas famosas de México, España, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, Colombia, etc.

Doña primavera, de Gabriela Mistral

Gabriela Mistral nos presenta un poema muy alegre en el que los colores, la primavera, son el tema principal de los versos. Mediante la utilización de la copla nos ofrece las diferentes imágenes de la entrada de la nueva estación. [...]

Dolor, de Alfonsina Storni

Los sentimientos nuevamente son parte de uno de poemas, en este caso de Alfonsina Storni. El dolor, es un referente literario que es tema recurrente en la literatura. Por supuesto, el mar es también una imagen muy potente y que aumenta el grado de esa sensación. [...]

La inquietud del rosal, de Alfonsina Storni

El deseo de crecer, ser adulto antes de llegar a serlo, antes de madurar, hace que emocionalmente esto afecte a la joven negativamente. La poeta siente que se queman etapas vitales antes de tiempo, la mujer se aja antes, envejece antes y antes son dejadas de lado, acabando solas. [...]

Tu voz, de Alejandra Pizarnik

La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]

Besos, de Gabriela Mistral

A través de este poema, en el que los besos son el tema principal del mismo, se muestra un camino, una imagen, toda una declaración de lo que significa el amor para el poeta, en este caso poetisa. [...]

Solamente, de Alejandra Pizarnik

La poeta ha entendido aquello que no sabía y esto ha provocado una catarsis muy profunda en su interior. Saber la verdad de aquello que no sabía ha trastocado toda su realidad. Vuelve a pensar en lo que ha conocido. Ahora desea vivir, se siente libre de hacer su vida de la forma que quiera y de la manera que siente. [...]

Yo fui la más callada, de Julia de Burgos

En este poema de Julia de Burgos se nos presenta la relación de una mujer y un hombre. En concreto, se nos describe por parte de la protagonista su relación de amante con un hombre que es conocido por tener relaciones con otras muchas. [...]

Dulzura, de Gabriela Mistral

La madre comprende el tema principal de la poesía. La madre está presente y la quiere mimar como si fuera una niña pequeña. Ella es el fruto del vientre de su madre y por eso siente que siempre será una parte de ella mientras viva. Se siente como la flor de un ramo y desea volver a ser niña para sentirse nuevamente pequeña en su regazo. [...]

Lo inacabable, de Alfonsina Storni

El amor se ha acabado por parte de la mujer hacia el hombre. Ella le dice que no tiene culpa de ello. El sentimiento se fue poco a poco. La mujer siente que, aunque este amor ha terminado, está segura que volverá a encontrar a alguien a quien amar y ser correspondida. [...]

Dame la Mano, de Gabriela Mistral

El amor, desde el punto de vista femenino, es muy importante y muy ricos en matices. Ejemplo de ello es este poema de Gabriela Mistral. La poeta ama y quiere ser correspondida por la persona que desee. Ella siempre estará a su lado y desea ser uno con ella, como una flor y su tallo. [...]

Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni

La poeta Alfonsina Storni nos sigo ofreciendo, como en varios de sus poemas anteriores, una visión del amor muy personal. Sino negativa, sí con un punto de desengaño, reproche, etc. Es una visión oscura del amor, como si éste fuera algo que se usa para hacer daño y no para despertar los mejores sentimientos del ser humano. [...]

Agua, de Gabriela Mistral

Los recuerdos son una parte importante en la temática de muchos poetas. La infancia y los lugares en los que nacieron, los periodos de adolescencia que también influyen, sobre todo si han crecido en lugares diferentes al nacimiento y, por supuesto, aquellos lugares que han visitado en su camino vital, así como las diferentes vivencias a lo largo de su trayectoria personal hasta llegar a la última etapa de su vida. Todo eso es parte esencial en la inspiración de la poeta y suele plasmarse en más de una ocasión en los versos. [...]

Esta tarde, de Alfonsina Storni

La poeta desea amar a un hombre que la atraiga, que la haga adorarle. Quiere que sea dulce, con experiencia, que haya viajado y que sea culto. Le gustaría que fuera una persona con quien pueda hablar, compartir. Quiere alguien diferente a lo que ha conocido hasta ese momento. [...]

Este amoroso tormento, de Sor Juana Inés de la Cruz

Por su métrica, su ritmo y su esquema de rimas, la redondilla, al igual que el romance, es de fácil memorización y declamación. De ahí su difusión en los cantos populares y en la poesía juglaresca de la Edad Media. Fue una forma muy cultivada en los siglos XVI y VXII, tanto en la poesía como en la dramaturgia del período barroco. La adopción de las métricas y formas italianas, especialmente del endecasílabo y el soneto, [...]

En esta Noche, en este Mundo, de Alejandra Pizarnik

El dolor por la pérdida de un ser querido es algo que también se transmite a través de la poesía bajo muchos nombres y muchos versos, sin que esta temática deje de sorprendernos, de provocar que nuestro interior se revele por una pérdida, aunque sea literaria. En este caso, la escritora nos hace ver su dolor de una manera clara y concisa y como esta afecta no solamente a su ánimo, sino también a su creatividad y producción literaria. [...]

Queja, de Alfonsina Storni

“Queja” pertenece al poemario Languidez, publicado por Alfonsina Storni en 1920. Era su cuarto libro y con él consiguió el Premio Municipal de Poesía y el segundo Premio Nacional de Literatura. Es decir, la trayectoria de la escritora argentina estaba plenamente consolidada a sus 28 años. Muchos de sus contemporáneos la consideraba una de las mejores poetisas argentinas, y los lectores comenzaban a interesarse por su vida, más allá de la literatura. [...]

Apegado a Mí, de Gabriela Mistral

Las autoras femeninas, dentro de la poesía, temáticamente suelen ser mucho más ricas que sus homólogos masculinos. Esto se debe a varios factores, pero sobre todo la maternidad es muy importante, ya que abre un abanico de posibilidades en cuanto al contenido de los poemas, mucho más rico, variado y, sobre todo, con una expresión de los sentimientos completamente diferente y mucho más bella. [...]

Y Dios me hizo Mujer, de Gioconda Belli

En el título de este poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli encontramos las palabras claves que nos revelan los dos temas fundamentales que lo sustentan: la mujer y Dios. Se trata de un poema compuesto por veintiséis versos a lo largo de los cuales nuestra apasionada poetisa reflexiona con orgullo, placer y consciencia sobre su naturaleza femenina y da un lugar importantísimo a creer en Dios, pues en todo momento se define como su criatura. [...]

Más poemas destacados