Mujeres poetas famosas de México, España, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, Colombia, etc.

Ella que Pasa, de Mario Benedetti

Una mujer pasa junto al poeta. A él le gusta pero sabe que olvidará su rostro cuando pase a su lado. Se acercan, le gusta más y esto hace que sienta que no sólo serán unos segundos. Será algo más, despertando su interés y deseando ralentizar el tiempo, saber algo más de ella. [...]

Amor, de Julia de Burgos

El amor entra la vida para transformarlo todo. Es algo en lo que hay que creer, tener fe, sabiendo que no conocemos qué sucederá, el destino de los pasos que damos en nuestro camino vital. La poeta es consciente del paso del tiempo y de sí misma. Sus anhelos también se van sucediendo pero no como ella quiere. [...]

Te Seguiré Callada, de Julia de Burgos

Cuando leemos el poema, podemos pensar que la entrega de la poeta y el amado puede acabar basándose en una relación de dependencia. Sin embargo, si leemos el poema con atención, vemos que ella quiere estar con él desde el punto de vista amoroso. En ningún caso se nos indica que ella quiera renunciar a ser ella misma, a su poesía, a su creatividad o a todo lo que le hace ser la amada de esta persona. [...]

Tu Dulzura, de Alfonsina Storni

“Tu dulzura” pertenece al segundo libro de poemas de Alfonsina Storni, titulado El dulce daño. La escritora argentina se halla en la primera fase de su trayectoria, plenamente influida por la corriente modernista. No obstante, como podemos apreciar en esta pieza, ya se empiezan a deslizar ciertos matices que personalizan su obra. [...]

Dos palabras, de Alfonsina Storni

El amado le ha dicho la mujer que la ama, pero de una manera que es similar a otras veces, pero que siempre es nueva. Entendemos que es “te quiero”. Estas dos palabras hacen que todo se detenga para ella. Fue tan intenso lo que sintió en su interior que se abstrajo de todo lo que le rodeaba. [...]

Voy a dormir, de Alfonsina Storni

En este poema, la poeta nos habla de la personificación de la naturaleza. Ella quiere envolverse en su belleza, como si fuera una cama, para soñar y busca esa lámpara, ese cielo lleno de estrellas, aunque no pueda asirlas con sus manos. Los sonidos de la naturaleza y el tacto de la tierra es para ella como el mecer de una cuna: la relaja y le hace sentir bien. Quiere aislarse de todo, incluso del amor, [...]

Hora tras Hora, Día tras Día, de Rosalía de Castro

El tiempo pase inexorable y nosotros somos espectadores de ello. La vida pasa, nuestro camino vital avanza. La edad madura también es bella y llena de vida. Es una segunda juventud que todos podemos recuperar. La poeta desea que de todos los sentimientos que traigamos, sean buenos o malos, nos sirvan para como aprendizaje. Debemos grabarlo, recordarlo y transmitirlo. La poeta está triste también, melancólica, porque ella perdió recuerdos y ahora no los puede recuperar, sean positivos o negativos. [...]

La inquietud del rosal, de Alfonsina Storni

El deseo de crecer, ser adulto antes de llegar a serlo, antes de madurar, hace que emocionalmente esto afecte a la joven negativamente. La poeta siente que se queman etapas vitales antes de tiempo, la mujer se aja antes, envejece antes y antes son dejadas de lado, acabando solas. [...]

¡Quejas!, de Dolores Veintimilla

Publicado post mortem auctoris, como parte de la obra Producciones Literarias, de 1898, donde se recogen los trabajos de la autora ecuatoriana, quien se caracterizó por reflejar sus vivencias, y ¡Quejas! no fue ninguna excepción, donde desarrolló una relación de amor frustrada por la traición, en el que la mujer idealiza la figura de su marido, quien comete un acto de infidelidad. Precisamente, Dolores sufrió intensamente la relación con su esposo, [...]

Soneto: Feliciano me adora y le aborrezco…, de Sor Juana Inés de la Cruz

Como el propio título del poema indica, esta poeta incide nuevamente en la importancia que tiene para ella el amor de Dios y como éste no tiene comparación con ningún otro tipo de sentimiento más terrenal. De hecho, en los versos que componen el poema, esta idea se va desarrollando continuamente. [...]

El corazón de la tierra, de Gloria Fuertes

Nos encontramos ante uno de los poemas más significativos de la célebre y admirada poetisa española Gloria Fuertes (Madrid, 1917- Madrid, 1998). Gloria Fuertes ya desde su más tierna infancia comenzó a crearse sus propios cuentos, y a los catorce años se atrevió con la poesía. Su primera obra de poemas fue publicada en el año 1950 cuyo título fue Isla ignorada, y en la década de los años setenta se convirtió en la poetisa de los niños. [...]

Esto es amor, de Gioconda Belli

Uno de los poemas más sinceros y personales escritos por Gioconolla Belli es precisamente este ante el cual nos encontramos. Esto es amor es un grito desesperado a un amor que se desvanece y que, a pesar de lo fuerte y real que en algún momento pasado fue, ya no es más que un recuerdo confuso y un tormento doloroso. Belli confiesa con este extenso poema que su gran consuelo es escribir y observamos en sus versos que fue escrito realmente en un momento en el que su alma se encontraba dolida si no realmente desolada. [...]

Isla Ignorada, de Gloria Fuertes

Gloria Fuertes fue una poetisa española que nació en Madrid en el año 1917 y murió en su misma ciudad en 1998. Desde que fuera muy jovencita comenzó a escribir cuentos y en 1950 publicó su primer poemario. [...]

Orillas Del Sar, de Rosalía de Castro

La poeta, aunque desea no saber, es consciente de que murmuran sobre ella. La belleza que la rodea se desvirtúa con aquellas personas que cotillean, que hablan sobre ella. La poeta recuerda a su amado como quien ve a una persona desde su casa. Lo ha querido desde que lo conoce. La poeta no está segura de si sigue enamorada como antes y en su interior hay sentimientos enfrentados. Parece que se llevado un desengaño y siente que el rencor ha cambiado el sentimiento amoroso. [...]

La gente dice, de Gloria Fuertes

No son muchos niños los que conocen a Gloria Fuertes, pero en España, décadas atrás, fue toda una referencia en literatura infantil de varias generaciones. A partir de los años 70, gracias al impacto de la televisión, la veterana escritora madrileña se hizo con el corazón de niños y padres gracias a sus sencillos y graciosos poemas. [...]

Y Dios me hizo Mujer, de Gioconda Belli

En el título de este poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli encontramos las palabras claves que nos revelan los dos temas fundamentales que lo sustentan: la mujer y Dios. Se trata de un poema compuesto por veintiséis versos a lo largo de los cuales nuestra apasionada poetisa reflexiona con orgullo, placer y consciencia sobre su naturaleza femenina y da un lugar importantísimo a creer en Dios, pues en todo momento se define como su criatura. [...]

Agua, de Gabriela Mistral

Los recuerdos son una parte importante en la temática de muchos poetas. La infancia y los lugares en los que nacieron, los periodos de adolescencia que también influyen, sobre todo si han crecido en lugares diferentes al nacimiento y, por supuesto, aquellos lugares que han visitado en su camino vital, así como las diferentes vivencias a lo largo de su trayectoria personal hasta llegar a la última etapa de su vida. Todo eso es parte esencial en la inspiración de la poeta y suele plasmarse en más de una ocasión en los versos. [...]

Sonetos de la muerte, de Gabriela Mistral

Sonetos de la muerte es el título con el que Gabriela Mistral identificó un grupo de tres poemas con los que ganó el premio de los Juegos Florales de Santiago, concedido por la Sociedad Chilena de Escritores en 1914, cuando ella tenía veinticinco años de edad. Los tres poemas habían sido seleccionados por su autora de un conjunto mayor de trece sonetos denominados del mismo modo: Sonetos de la muerte. Los sonetos ganadores de aquel premio fueron publicados por la revista Zig-Zag el 6 de marzo de 1915 en Santiago de Chile. [...]

Adiós!, de Alfonsina Storni

Alfonsina Estorni Martignoni fue una poetisa argentina que nació en el año 1892 en Suiza, sus padres se encontraban en dicho país por motivos de trabajo, y murió en Argentina en 1938. [...]

La Sentencia del Justo, de Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz nos aporta en esta ocasión una temática diferente a los otros poemas, en los que ésta se centra en la búsqueda de la unión con Dios desde el punto de vista místico. En este soneto, a través de un hecho histórico y religioso, como es el momento en que Pilatos entrega al pueblo a Jesús, hace una crítica al hombre. [...]

Más poemas destacados