
Amo, amor, de Gabriela Mistral
A través de este poema dividido en estrofas de cuatro versos, se va viendo como el amor transforma a las personas. Pero esta misma transformación se realiza desde varios puntos de vista: el emocional, el físico… pero también es una renuncia y aceptación de lo que viene con él y que, por mucho que queramos, no podremos evitar que nos afecte, para bien o para mal. [...]

Dicen que no hablan las plantas, de Rosalía de Castro
La poeta entabla una relación especial con la naturaleza, con el universo. Es como si fueran los únicos que la comprenden, que entienden sus sentimientos. Las personas que la conocen la critican. A los demás no les gusta su amor a la vida, a la naturaleza. Quieren que sea como las demás personas de su edad, que sea consciente del paso del tiempo. [...]

La oración de la Maestra, de Gabriela Mistral
Así es como se nos presenta este poema, como una oración al señor, a Dios. A través de un largo poema de estrofas o párrafos de versos libres, se va desarrollando la petición de la poetisa. [...]

Todo el Pasado, de Gloria Fuertes
En España, siempre se ha asociado la voz de la Gloria Fuertes a la literatura infantil y juvenil. Fue sobre todo a partir de los años 70, con sus programas de televisión, cuando la escritora madrileña conquistó el corazón de los niños (y de los padres) con sus rimas y cuentos. Pero Gloria Fuertes tuvo también una vertiente más introspectiva dirigida a un lector adulto. “Todo el pasado” está en esta línea. [...]

Retrato de Mujer, de Gonzalo Rojas
El poeta se ha separado de su mujer. Ella se siente libre, por lo que intuimos que la separación ha sido por causa de él. El poeta la llama por teléfono, pero no es capaz de hablar. Eso a ella le duele y se niega a seguir el juego. Corta la llamada, cuelga y esta acción es ese tajo imaginario que traza. [...]

Sencillos Deseos, de Gioconda Belli
Sencillos deseos es otro de los sinceros y femeninos poemas escritos por la poetisa nicaragüense Gioconola Belli. En esta ocasión se aleja de su temática relacionada con el feminismo para elegir unas palabras cargadas sobremanera de feminidad y delicadeza. Se trata de treinta y cuatro versos repletos de una sensibilidad atrayente para todo lector que además de mostrarnos los deseos más terrenales de una mujer en puro estado nos revela los temores que la atormentan y cuál es su refugio. [...]

El Dulce Sabor de una Mujer Exquisita, de Gabriel García Márquez
Estamos ante un hermoso poema de García Márquez en el que plasma su visión de una mujer y, en contraposición, también la de un hombre. A diferencia de otros autores, no enfoca la feminidad desde el punto de vista sumiso, triste, o reivindicativo. Lo hace desde un punto de vista femenino y desde un punto de vista objetivo, a la vez tierno y sensual. [...]

Todas íbamos a ser Reinas, de Gabriela Mistral
La importancia de la poesía escrita por autoras está en que nos brinda un universo femenino muy rico en temáticas y, sobre todo, muy diferente en cuanto a los sentimientos, respecto al universo masculino. Es por ello que este poema es un reflejo de esa idea de lo femenino, en este caso con una serie de connotaciones negativas por lo que supone la imagen de la mujer y de que sus sueños se hagan realidad. [...]

Alta Mar y Gaviota, de Julia de Burgos
El amor apasionado, de entrega total, es una temática constante cuando hablamos de amor, tanto en la poesía masculina como la femenina. Sin embargo, cuando los adentramos en la poesía de una poeta, esta entrega, además de ser expuesta con mucho sentimiento, intenta expresarse de una manera clara para que el lector entienda las razones de la misma. [...]

Tu Dulzura, de Alfonsina Storni
“Tu dulzura” pertenece al segundo libro de poemas de Alfonsina Storni, titulado El dulce daño. La escritora argentina se halla en la primera fase de su trayectoria, plenamente influida por la corriente modernista. No obstante, como podemos apreciar en esta pieza, ya se empiezan a deslizar ciertos matices que personalizan su obra. [...]

Orillas Del Sar, de Rosalía de Castro
La poeta, aunque desea no saber, es consciente de que murmuran sobre ella. La belleza que la rodea se desvirtúa con aquellas personas que cotillean, que hablan sobre ella. La poeta recuerda a su amado como quien ve a una persona desde su casa. Lo ha querido desde que lo conoce. La poeta no está segura de si sigue enamorada como antes y en su interior hay sentimientos enfrentados. Parece que se llevado un desengaño y siente que el rencor ha cambiado el sentimiento amoroso. [...]

Adiós, de Gabriela Mistral
En este poema se nos muestra un amor que se ha cortado pero no terminado. Hay razones para la separación, pero también las hay para el continuo encuentro de los dos amantes. El poema comienza con una situación espacio temporal indefinida. Una relación en el pasado, apasionada, importante para los dos que termina; pero que termina con una segunda despedida. Como la marea, las olas, el amor se va pero parece que con la esperanza de que no sea un final definitivo, [...]

Voy a dormir, de Alfonsina Storni
En este poema, la poeta nos habla de la personificación de la naturaleza. Ella quiere envolverse en su belleza, como si fuera una cama, para soñar y busca esa lámpara, ese cielo lleno de estrellas, aunque no pueda asirlas con sus manos. Los sonidos de la naturaleza y el tacto de la tierra es para ella como el mecer de una cuna: la relaja y le hace sentir bien. Quiere aislarse de todo, incluso del amor, [...]

Hora tras Hora, Día tras Día, de Rosalía de Castro
El tiempo pase inexorable y nosotros somos espectadores de ello. La vida pasa, nuestro camino vital avanza. La edad madura también es bella y llena de vida. Es una segunda juventud que todos podemos recuperar. La poeta desea que de todos los sentimientos que traigamos, sean buenos o malos, nos sirvan para como aprendizaje. Debemos grabarlo, recordarlo y transmitirlo. La poeta está triste también, melancólica, porque ella perdió recuerdos y ahora no los puede recuperar, sean positivos o negativos. [...]

Finjamos que soy feliz, de Sor Juana Inés de la Cruz
La poeta novohispana Sor Juana Inés de la Cruz fue maestra en la composición de estrofas de cuatro versos, sobre todo redondillas y coplas. De hecho, con redondillas escribió el celebérrimo poema cuyas dos estrofas iniciales son: [...]

Te Seguiré Callada, de Julia de Burgos
Cuando leemos el poema, podemos pensar que la entrega de la poeta y el amado puede acabar basándose en una relación de dependencia. Sin embargo, si leemos el poema con atención, vemos que ella quiere estar con él desde el punto de vista amoroso. En ningún caso se nos indica que ella quiera renunciar a ser ella misma, a su poesía, a su creatividad o a todo lo que le hace ser la amada de esta persona. [...]

Y Dios me hizo Mujer, de Gioconda Belli
En el título de este poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli encontramos las palabras claves que nos revelan los dos temas fundamentales que lo sustentan: la mujer y Dios. Se trata de un poema compuesto por veintiséis versos a lo largo de los cuales nuestra apasionada poetisa reflexiona con orgullo, placer y consciencia sobre su naturaleza femenina y da un lugar importantísimo a creer en Dios, pues en todo momento se define como su criatura. [...]

El Miedo, de Alejandra Pizarnik
La temática que nos presenta esta poeta es parte esencial de su obra. La muerte es una constante en muchas de sus creaciones, como por ejemplo en esta. Aunque es un poema pequeño y de versos mínimos, en cada uno de ellos aporta información acerca de sus sentimientos y de su manera de ver el mundo que nos rodea. [...]

Tu voz, de Alejandra Pizarnik
La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]

La pena de Muerte, de María Elena Walsh
La poeta se ponen en la piel de la mujer que busca un amante harta de aceptar que su marido tenga una y la traiga a su casa y, por ello, esa mujer que busca un amante, es asesinada, juzgadas por hombres y delante de los hijos. Se ponen en la piel de los cristianos soltados a los leones en épocas anteriores. [...]