Mujeres poetas famosas de México, España, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, Colombia, etc.

Un lápiz, de Alfonsina Storni

La poeta compra un lápiz y al verlo de cerca le recuerda un cañón pequeño. Un cañón que lanza andanadas de ideas que van desde su mente al papel. Sale a la calle después que la inspiración menguara. Guarda el lápiz en el bolso con todo lo que lleva, con todo tipo de elementos habituales en el bolso de una mujer. Está distraída y no vio un vehículo que la atropelló y la lanzó con fuerza. [...]

Dulzura, de Gabriela Mistral

La madre comprende el tema principal de la poesía. La madre está presente y la quiere mimar como si fuera una niña pequeña. Ella es el fruto del vientre de su madre y por eso siente que siempre será una parte de ella mientras viva. Se siente como la flor de un ramo y desea volver a ser niña para sentirse nuevamente pequeña en su regazo. [...]

Tu Dulzura, de Alfonsina Storni

“Tu dulzura” pertenece al segundo libro de poemas de Alfonsina Storni, titulado El dulce daño. La escritora argentina se halla en la primera fase de su trayectoria, plenamente influida por la corriente modernista. No obstante, como podemos apreciar en esta pieza, ya se empiezan a deslizar ciertos matices que personalizan su obra. [...]

Jornada de la soltera, de Rosario Castellanos

En este poema hayy un contraste en el sentimiento de la mujer soltera: por un lado conformarse con su condición (eclipsada) o ilusionarse, volver a vivir, a ser feliz, amar (rubor). Trabaja duramente para salir adelante, sin que se la valore por ello. La soltera se siente sola cuando termina su labor, su trabajo y jornada. [...]

Canción de cuna para un gobernante, de María Elena Walsh

El poeta habla de los dictadores que duermen tranquilos porque el ejército protege su posición, su poder. Estos dictadores se apoyan en la patria, en el concepto de país para mantener su poder basado en la represión, la muerte y el odio hacia la divergencia. El poeta siente que ellos no tienen nada que temer porque su poder está en el ejército y también en la educación sesgada de las nuevas generaciones. [...]

Tu voz, de Alejandra Pizarnik

La poeta siente la voz, posiblemente del amado, como parte de la inspiración de su poesía. Está presente en su interior y no lo olvida. Parece que no están juntos, pero su recuerdo está presente, está grabado en ella. La poeta siente que no podrá olvidarlo y siempre lo tendrá presente. [...]

Ella que Pasa, de Mario Benedetti

Una mujer pasa junto al poeta. A él le gusta pero sabe que olvidará su rostro cuando pase a su lado. Se acercan, le gusta más y esto hace que sienta que no sólo serán unos segundos. Será algo más, despertando su interés y deseando ralentizar el tiempo, saber algo más de ella. [...]

Tú, que Nunca Serás, de Alfonsina Storni

La mujer, la poeta, deseaba a un hombre como una relación esporádica y ocurrió que se enamoró de él. Al contrario de lo que deseaba, fue él quien la atrapó, quien la sedujo. Ella sabe que nunca se entregará a ella completamente y que se irá, pero se deja llevar por la situación. [...]

Dolor, de Alfonsina Storni

Los sentimientos nuevamente son parte de uno de poemas, en este caso de Alfonsina Storni. El dolor, es un referente literario que es tema recurrente en la literatura. Por supuesto, el mar es también una imagen muy potente y que aumenta el grado de esa sensación. [...]

Piececitos, de Gabriela Mistral

La infancia es el tema principal de este poema de Gabriela Mistral. Lo rodea todo, está presente en cada verso. Sin embargo, la visión de esta infancia no es extremadamente positiva. La infancia que se nos presenta a lo largo del poema se va perdiendo poco a poco, se deja de lado, se ignora, como si fuera algo que molestara, que no sirve para nada. Nos volvemos ciegos emocionales y ciegos físicos porque parece que queremos que esta etapa de la vida se vea como una molestia constante. [...]

Canción de mi Pena Dormida, de Julia de Burgos

A diferencia de otros poemas, sobre todo masculinos, en los que la temática del amor se centra en la pérdida del amor o la amante del poeta, dejando desolado a este hasta que aparece un nuevo amor en su vida, en este caso estamos ante una temática diferente. Nos habla de la separación entre dos personas cuya trayectoria vital se ha separado y es esa misma trayectoria la que los ha vuelto a unir, pero de una manera más fuerte, [...]

Hombres necios que acusáis (Redondillas), de Sor Juana Inés de la Cruz

En este nuevo poema de sor Juana Inés de la Cruz, nos presenta a través de sus estrofas un ataque o crítica al hombre por su trato a la mujer. Sin embargo, no se hace una defensa de esta. Es decir, se ataca la actitud del hombre hacia la mujer pero en ninguna de las estrofas hay una sensación de feminismo o de apoyo a lo femenino. [...]

Letanías de la tierra muerta, de Alfonsina Storni

La raza humana se extinguirá. El sol se apagara algún día. La tierra será un lugar frío, yermo y sin vida. No habrá estaciones en él. La tierra será un planeta que seguirá moviéndose en el espacio, pero sin una planta, sin vida, sin nada. Será como una mujer cuyos hijos hayan muerto. Todos serán lugares, ciudades, asolados y muertos. [...]

Con tal que te Duermas, de Gabriela Mistral

La maternidad es un elemento puramente femenino y que, por mucho que poetas masculinos quieran acercarse a esta temática, es algo difícilmente abordable si no se es mujer. Hemos de tener presente que este es un elemento exclusivo de la mujer y que cada una lo vive de manera, intensidad y sentimientos completamente diferentes. [...]

Razones y paisajes de amor, de Alfonsina Storni

La poeta Alfonsina Storni nos sigo ofreciendo, como en varios de sus poemas anteriores, una visión del amor muy personal. Sino negativa, sí con un punto de desengaño, reproche, etc. Es una visión oscura del amor, como si éste fuera algo que se usa para hacer daño y no para despertar los mejores sentimientos del ser humano. [...]

La mujer manchega, de Antonio Machado

La mujer manchega es un poema publicado inicialmente en 1915 como Mujeres de España, aunque acabaría formando parte de Campos de Castilla. Los dos últimos versos de esta pieza, con Dulcinea y Quijote como protagonistas, resumen su sentido y objetivo: un homenaje a la obra de Cervantes, a través de algunos personajes femeninos que aparecen en la obra. [...]

Retrato de Mujer, de Gonzalo Rojas

El poeta se ha separado de su mujer. Ella se siente libre, por lo que intuimos que la separación ha sido por causa de él. El poeta la llama por teléfono, pero no es capaz de hablar. Eso a ella le duele y se niega a seguir el juego. Corta la llamada, cuelga y esta acción es ese tajo imaginario que traza. [...]

Vergüenza, de Gabriela Mistral

Otra de las temáticas que aparece en la poesía de autoras es la de la percepción personal, física y emocional de la mujer, ya sea la propia poeta o la protagonista de los versos del poema. Por un lado nos abre las puertas a nuevas vertientes sentimentales plasmadas en versos y, por otro lado, nos hace conocer y reconocer el universo de lo femenino a través de la poesía de esta autora. [...]

En esta Noche, en este Mundo, de Alejandra Pizarnik

El dolor por la pérdida de un ser querido es algo que también se transmite a través de la poesía bajo muchos nombres y muchos versos, sin que esta temática deje de sorprendernos, de provocar que nuestro interior se revele por una pérdida, aunque sea literaria. En este caso, la escritora nos hace ver su dolor de una manera clara y concisa y como esta afecta no solamente a su ánimo, sino también a su creatividad y producción literaria. [...]

El Miedo, de Alejandra Pizarnik

La temática que nos presenta esta poeta es parte esencial de su obra. La muerte es una constante en muchas de sus creaciones, como por ejemplo en esta. Aunque es un poema pequeño y de versos mínimos, en cada uno de ellos aporta información acerca de sus sentimientos y de su manera de ver el mundo que nos rodea. [...]

Más poemas destacados