5/10. El Autor, Rosario de Acuña

El eco de la voz de aquel amante 1
Se perdió en el espacio; muda y fría, 2
Miró hacia el sol María; 3
Después hizo una trenza en su cabello; 4
Con el pulgar de su rosada mano 5
Quitó del rostro bello 6
Una lágrima audaz que lo surcaba 7
Y que á los rayos de la luz brillaba, 8
Como una fresca gota de rocío; 9
Se recogió en el talle su pañuelo; 10
Miró á la senda que á sus pies se abría 11
Y, fijas sus miradas en el suelo, 12
Comenzó á caminar con lento paso, 13
Dando la espalda al sol, frente al ocaso. 14
Él la miró marchar, con ironía. 15
Hizo un mohín de duda, y con la mano 16
La frente se tocó, como quien dice:— 17
«Algo debe faltarle á esa infelice.» 18
—Alzó sus hombros; recogió su abrigo; 19
Y, tosiendo, después, seco y cortado, 20
Se alejó de María 21
Por un sendero del opuesto lado. 22
De pronto, oyóse un grito penetrante, 23
Agudo, como el grito del que mira 24
En noche de naufragio y de tormenta 25
Apagarse la luz por quien suspira; 26
Fernando se paró, quiso volverse, 27
Pero antes de cumplir con su deseo 28
Dos brazos le impidieron el moverse; 29
Unos labios de fuego, temblorosos, 30
Por lágrimas de pena humedecidos, 31
Dejaron escapar impetuosos 32
El rayo abrasador de los sentidos; 33
Un beso, el de los sueños amorosos, 34
Daba á su amante la infeliz María, 35
Y en tanto que él, cual insensible roca, 36
Se dejaba besar diciendo—«¡Loca!!...» 37
—La joven en su anhelo repetía— 38
«¡¡Quiero llevarme un beso de tu boca!!» 39
............................................... 40
¡Oh misterio sin igual! El lazo 41
De la atracción ¿do existe, cuando liga 42
Desemejantes almas? ¿Do reside 43
Esa ley del amor que á tanto obliga, 44
Y que manda, y preside, 45
La indisoluble unión de dos conciencias? 46
¿Cómo se pueden sujetar á un tiempo 47
Opuestas existencias?... 48
¿Cómo el alma de aquella que vivía 49
En los efluvios del amor, ligóse 50
Á otra alma informe, vanidosa y fría, 51
Que no contó uno más de sus latidos 52
Ni ante el fuego voraz de los sentidos?... 53
¡Vida, espíritu, muerte, sombras, dudas 54
Y abismos, donde el alma se confunde! 55
¡Esfinges pavorosas, siempre mudas 56
Ante el afán que anima al pensamiento, 57
Jamás responden al humano acento, 58
Solamente su impávida mirada 59
Descubre, igual que al sabio al ignorante, 60
Que al fin llega un instante 61
En que dice Ya sé que no sé nada. 62

63

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ángeles Márquez gileta: Excelente análisis pues nos enseña las figuras literarias y los aspectos socio... | Autorretrato
  • José A López: Es un poema magistral ya que en síntesis evoca los sentimientos que regularment... | El Brindis del Bohemio
  • marinette: me encanta esta página, gracias por su trabajo, saludos desde Costa Rica... | Letanía de Nuestro Señor Don Quijote

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos