Desaparecidos, Mario Benedetti
Muchos represaliados, asesinados, no se sabe dónde están enterrados. Son personas que tenían una vida, una casa, familia, unos sueños que realizar. Nadie sabe qué ha sido de ellos. El gobierno no responde las preguntas. Ahora estos son rostros en pancartas de “se busca”.
Desaparecidos sin dejar rastro y la mayoría de ellos sin haber hecho nada, pero sabiendo su destino cuando se los llevaban. Sólo tuvieron sus recuerdos al final de su vida, lo que amaban. No se sabe dónde están. Son víctimas de la represión, el odio y seguramente sus almas están perdidas al no entender la razón de su propia muerte.
Parte de la producción literaria de Benedetti está formada por poemas que ponen voz a unos momentos políticos muy concretos en los que la represión, posterior al golpe de estado ocurrido su país, fue bastante importante y, como suele ocurrir en estos momentos, no muy diferente a la que ocurrió en otros países.
No solamente critica la represión, sino hacia quien iba dirigida. Como podemos observar en el poema, los muertos que pesan sobre los asesinos, en una gran parte eran por pensamiento político o, sencillamente, por no haber hecho nada. Éstos muertos, esos desaparecidos, se iban sin volver a saber nada de ellos. Sin embargo, atrás dejaban a familia, conocidos, amigos y, sobre todo un futuro.
En este poema también observamos que no hay ninguna persona concreta de la que se den detalles, ya que el poeta quiere marcar muy claramente que la represión iba sobre cualquiera, tuviera o no carácter político. Eran decisiones arbitrarias que afectaban a una persona.
Lo que sí es importante destacar es que, nuevamente, este poema nos muestra a un Benedetti comprometido, a un Benedetti que en ningún momento se aleja del pueblo, del lector y, sobre todo, de la necesidad que tenía el pueblo por ser libre, por quitarse de encima el gran peso de un gobierno que únicamente buscaba el poder, sin importarle a quien pudiera afectar lo que hiciera y, sobre todo, por encima de la vida de quien fuera. Es un poema comprometido, que nos hace ser partícipes, como lectores, de esa lucha que intuimos a medida que los versos van avanzando.
Poema original: Desaparecidos
Están en algún sitio / concertados 1
desconcertados / sordos 2
buscándose / buscándonos 3
bloqueados por los signos y las dudas 4
contemplando las verjas de las plazas 5
los timbres de las puertas / las viejas azoteas 6
ordenando sus sueños sus olvidos 7
quizá convalecientes de su muerte privada 8nadie les ha explicado con certeza 9
si ya se fueron o si no 10
si son pancartas o temblores 11
sobrevivientes o responsos 12ven pasar árboles y pájaros 13
e ignoran a qué sombra pertenecen 14cuando empezaron a desaparecer 15
hace tres cinco siete ceremonias 16
a desaparecer como sin sangre 17
como sin rostro y sin motivo 18
vieron por la ventana de su ausencia 19
lo que quedaba atrás / ese andamiaje 20
de abrazos cielo y humo 21cuando empezaron a desaparecer 22
como el oasis en los espejismos 23
a desaparecer sin últimas palabras 24
tenían en sus manos los trocitos 25
de cosas que querían 26están en algún sitio / nube o tumba 27
34
están en algún sitio / estoy seguro 28
allá en el sur del alma 29
es posible que hayan extraviado la brújula 30
y hoy vaguen preguntando preguntando 31
dónde carajo queda el buen amor 32
porque vienen del odio. 33
Comentarios
-
N Legarreta May., 2022
Poema que refleja una vivencia una percepción del destino de aquellos que desaparecieron. Muchos fueron y continuaran los desaparecidos perdidos en un espacio sin definición.