Arbolé Arbolé, Federico García Lorca

La joven tiene un amante, es el viento del que habla el poeta, que la domina y al que ella parece corresponder. La belleza llama la atención de varios señoritos de buena posición social, de alto linaje y jóvenes enamorados. Ella no hace caso ninguno porque tiene a quien amar y, de una manera poética, quien la posee.

García Lorca juega de una manera muy sutil, imaginativa, sugestiva y envuelta en algo de ensoñación con un amor que parece prohibido, un amor que parece que no debe conocerse, seguramente por la juventud de la mujer y, posiblemente, por la madurez de alguien mayor que ella y con experiencia. Lo más importante de este poema es la fuerza emocional de la mujer.

Lo femenino, para García Lorca es muy importante, y en este caso, aunque la protagonista sea de edad muy joven, tiene muy claro qué es lo que quiere y a quién quiere y desea. En ningún momento se nos dice quién es esa persona a la que corresponde, ni su posición social y muchos menos sus rasgos físicos. Lo esencial es que ella lo ama y siente que, aunque no esté junto a ella, su presencia es fuerte y está presente a su lado.

Por otro lado, es importante señalar también que a esta joven no le importa la posición social, el dinero o un amor de juventud. Estamos ante una relación madura entre dos personas que no tienen la misma edad, pero que están enamorados. Hace caso omiso a las galanterías, a las insinuaciones, lo que implica que la madurez emocional de la joven es muchísimo mayor de aquellos que la quieren convencer con insinuaciones o con algún tipo de interés económico.

Además, no solamente se valora la fortaleza emocional de la joven, sino también la belleza de la misma, que siendo consciente de ella, no la utiliza para ganarse el afecto de nadie. Ella sigue con su tarea, la de la recogida de la aceituna, sin tener en consideración cualquier tipo de galantería que puedan intentar tener con ella. Destaca también este poema la musicalidad, los colores que sutilmente introduce García Lorca y como crea una pequeña historia de amor a través de imágenes y metáforas sutiles.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Arbolé Arbolé

Arbolé, arbolé 1
seco y verdé. 2

La niña del bello rostro 3
está cogiendo aceituna. 4
El viento, galán de torres, 5
la prende por la cintura. 6
Pasaron cuatro jinetes 7
sobre jacas andaluzas 8
con trajes de azul y verde, 9
con largas capas oscuras. 10
«Vente a Córdoba, muchacha». 11
La niña no los escucha. 12
Pasaron tres torerillos 13
delgaditos de cintura, 14
con trajes color naranja 15
y espadas de plata antigua. 16
«Vente a Sevilla, muchacha». 17
La niña no los escucha. 18
Cuando la tarde se puso 19
morada, con luz difusa, 20
pasó un joven que llevaba 21
rosas y mirtos de luna. 22
«Vente a Granada, muchacha». 23
Y la niña no lo escucha. 24
La niña del bello rostro 25
sigue cogiendo aceituna, 26
con el brazo gris del viento 27
ceñido por la cintura. 28

Arbolé arbolé 29
seco y verdé. 30

31

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos