Tan rubia es la niña que…, Amado Nervo

¿Cuándo? Publicado en , en el libro ​Los jardines interiores​.

¡Tan rubia es la niña, que1
cuando hay sol no se la ve!2

Parece que se difunde3
en el rayo matinal,4
que con la luz se confunde5
su silueta de cristal6
tinta en rosas y parece7
que en la claridad del día8
se desvanece9
la niña mía.10

Si se asoma mi Damiana11
a la ventana y colora12
la aurora su tez lozana13
de albérchigo y terciopelo,14
no se sabe si la aurora15
ha salido a la ventana16
antes de salir al cielo.17

Damiana en el arrebol18
de la mañanita se19
diluye y si sale el sol,20
por rubia... ¡no se la ve!21

22

Figura Literaria Ejemplo Descripción
Metáfora "su silueta de cristal" Plantea una apariencia frágil, transparente y etérea que se mezcla con la luz.
Metáfora "la aurora su tez lozana de albérchigo y terciopelo" Proyecta una imagen sensorial vívida y hermosa.
Antítesis "no se sabe si la aurora ha salido a la ventana antes de salir al cielo." Se contrasta la idea de la aurora apareciendo en la ventana y en el cielo, destacando la belleza luminosa de la niña y su conexión con el alba.
Paralelismo "Parece que se difunde en el rayo matinal, que con la luz se confunde" La repetición de la estructura en estos versos refuerza la imagen de la niña fusionándose con la luz, destacando su naturaleza etérea y luminosa.
Símil "tinta en rosas y parece que en la claridad del día se desvanece" La niña es comparada con las rosas que se desvanecen en la luz del día, lo que enfatiza su delicadeza y la forma en que su apariencia se mezcla con el entorno.
Hipérbole "¡Tan rubia es la niña, que cuando hay sol no se la ve!" La exageración de no poder ver a la niña cuando hay sol por su rubia cabellera realza su luminosidad y pureza de una manera poéticamente exagerada.
Oxímoron "albérchigo y terciopelo" La combinación de una fruta jugosa como el albérchigo con la textura suave del terciopelo crea una imagen contradictoria y rica que enfatiza la textura y color de la piel de la niña.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos