No sé quién es, Amado Nervo

El poeta nos habla de una mujer con la que se cruza en la calle de cuando en cuando. No sabe quién es, cómo se llama y lo qué hace. Ha despertado su interés por que ella busca su mirada y él la corresponde. Tiene la tez pálida, parece débil y siente que no tiene a nadie, que está sufriendo.

El poeta se dirige a ella. No puede dejar de pensar en la mujer. No quiere que sufra y tampoco quiere saber su dolor. El busca únicamente la felicidad, el amor. Es por ello que le propone le una relación íntima amorosa, sexual…, Pero alejada de todo. Le invita a irse con él para encontrar la felicidad, redescubrirse ambos y amarse, saciarse juntos y olvidar, dejar atrás el sufrimiento.

El poeta, a través de este poema, invita al lector a cambiar su vida cuando esta deja de carecer de sentido, cuando entra en una dinámica en la que nada tiene sentido, en la que se siente perdido y en la que la tristeza, el desaliento, el desamor y la sensación de sentirse menos vivo cada día está presente.

El poeta invita al lector a cambiar radicalmente de vida, a marcharse y buscar nuevas experiencias. Invita al lector a cambiar el camino vital de cada uno y buscar uno nuevo. Cada uno de nosotros ha de extraer lo mejor de la vida y ser feliz. Para ello ha de tener experiencias que lo encaminen hacia esa trayectoria vital que le haga feliz, que le haga sentir vivo, que haga que la vida de cada uno de nosotros tenga el sentido que queremos que tenga.

Lo que no pretendes decirnos es cómo debemos hacerlo. Lo que nos dice es que tenemos que romper con lo negativo que nos rodea y buscar lo positivo, lo mejor de cada uno de nosotros, que tenemos cada uno de nosotros dentro y que podemos encontrarlo si lo buscamos de verdad.

Para ello tenemos que romper con todas las ataduras negativas que tengamos, decidirnos a buscar, a conocer, a viajar, experimentar y a redescubrir el amor allí donde podamos encontrarlo. Todo ello nos aportará felicidad y cambiará nuestra existencia por completo.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: No sé quién es

¿Quién es? -No sé: a veces cruza 1
por mi senda, como el hada 2
del ensueño: siempre sola... 3
siempre muda... siempre pálida... 4
¿Su nombre? No lo conozco. 5
¿De dónde viene? ¿Do marcha? 6
¡Lo ignoro! Nos encontramos, 7
me mira un momento y pasa: 8
¡Siempre sola...! ¡Siempre triste...! 9
¡Siempre muda...! ¡Siempre pálida! 10

Mujer: ha mucho que llevo 11
tu imagen dentro del alma. 12
Si las sombras que te cercan, 13
si los misterios que guardas 14
deben ser impenetrables 15
para todos, ¡calla, calla! 16

¡Yo sólo demando amores: 17
yo no te pregunto nada! 18

¿Buscas reposo y olvido? 19
Yo también. El mundo cansa. 20
Partiremos lejos, lejos 21
de la gente, a tierra extraña; 22
y cual las aves que anidan 23
en las torres solitarias, 24
confiaremos a la sombra 25
nuestro amor y nuestras ansias... 26

27

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos