Gratia Plena, Amado Nervo

El poeta nos muestran este poema casi una oración a una mujer a la que amó, con la que inició una relación profunda de entrega mutua y que lo transformó. A su lado supo lo que era amar de verdad. Esta mujer llamaba la atención con su personalidad, su físico y su conversación, que atraía a todos.

Parece que ella era francesa y, como la virgen María, conocerla era no olvidarla nunca. Rubia, inocente y sincera. Ella era sencilla y se mostraba como era. Su belleza interior atrapó el poeta, que tampoco pudo olvidarla, dejar de pensar en ella. Tenía algo en su forma de andar, de vestir, de ser, que la hacía única.

En cualquier situación social destacaba y eso hacía que no pudiera pasar desapercibida nunca. El poeta tuvo una relación con esta mujer en un momento negativo de su vida y ella lo cambió todo. A su lado volvió la inspiración poética de la misma forma que se ama a la virgen María: con toda la pasión.

Su relación duró diez años. El poeta fue consciente que esa relación no podía durar para siempre y cuando ella quiso irse la dejó marchar con todo el amor que puede sentir un creyente hacia la virgen María y, al mismo tiempo, con el mismo dolor.

El poeta nos habla de un amor que marcó su vida de manera esencial y existencial. Se nos dan ligeras pinceladas acerca de cómo era esta mujer físicamente, de dónde era y también se nos dice el tiempo que duró la relación. Pero lo relevante de esta mujer, del poema, es lo que transmitía a todos aquellos que la conocían y, sobre todo, cómo la influencia que tuvo sobre protagonista del poema fue importantísima para redescubrir al amor y para qué, desde el punto de vista poético, surgiera una nueva inspiración, una nueva forma de sentir.

Por otro lado, el poeta nos dice que no se puede enjaular a una persona que lo da todo, que te cambia de la manera que esta persona lo ha hecho y que, además, desea ser libre. El poeta es consciente de ello y, como una madre, como un ser salvaje, deja que se marche, sabiendo que jamás volverá, pero con la felicidad de haber sido amado, de haber tenido la oportunidad de haber vivido una historia de amor única y trascendental.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Gratia Plena

Todo en ella encantaba, todo en ella atraía 1
su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar... 2
El ingenio de Francia de su boca fluía. 3
Era llena de gracia, como el Avemaría. 4
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar! 5

Ingenua como el agua, diáfana como el día, 6
rubia y nevada como Margarita sin par, 7
el influjo de su alma celeste amanecía... 8
Era llena de gracia, como el Avemaría. 9
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar! 10

Cierta dulce y amable dignidad la investía 11
de no sé qué prestigio lejano y singular. 12
Más que muchas princesas, princesa parecía: 13
era llena de gracia como el Avemaría. 14
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar! 15

Yo gocé del privilegio de encontrarla en mi vía 16
dolorosa; por ella tuvo fin mi anhelar 17
y cadencias arcanas halló mi poesía. 18
Era llena de gracia como el Avemaría. 19
¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar! 20

¡Cuánto, cuánto la quise! ¡Por diez años fue mía; 21
pero flores tan bellas nunca pueden durar! 22
¡Era llena de gracia, como el Avemaría, 23
y a la Fuente de gracia, de donde procedía, 24
se volvió... como gota que se vuelve a la mar! 25

26

Comentarios

  • Daniel González Sánchez Feb., 2023

    Mario Talavera musicalizó este bello poema «Gratia Plena», que o tuve la suerte de interpretar en 1977 en la Sala Chopin, acompañado al piano por el Maestro Diego García de Paredes.

  • ANTONIO MARTINEZ Abr., 2022

    Es un excelente poema al que incluso el maestro Mario Talavera le puso música. Jorge Negrete lo interpretó magistralmente en la película «Tal para Cual».
    Lo que no entiendo del poema es la frase: «El ingenio de Francia de su boca fluía…» Ojalá alguien lo pudiera explicar. Gracias!!

  • Maria Feb., 2022

    Tengo entendido que ese poema fue escrito para Anita, su pareja por diez años, quien no se fue, sino que murió. También le dedica La amada inmóvil.

    • Poemario Feb., 2022

      Bien señalado Maria, muchas gracias.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • marta: muy bonito el poema, me ha encantado , gracias. marta... | Amor Eterno
  • Juan D. Brito: Un llamado para que velemos por la infancia... | Piececitos
  • Arnaldo Arteaga: Siento dolor pena y quebranto,pero así no es el amor, el amor es dulce,es seren... | Acuérdate de mí

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos