Poema desde un Caracol, Gabriel García Márquez
El poeta ha conocido del mar, pero no el de los cuentos, historias y canciones. No conoce la torre de Babel cerca de él, en la que existían todas las lenguas habladas, pero que no tenía ventanas para ver el sol. Tampoco conoce el mar de las leyendas de Ulises. Desconoce los mares que otros cantan y está muy lejos, de hermosos y nítidos paisajes de octubre.
El poeta tampoco conoce el mar de los escritores y poetas o el de las partidas de cartas y marineros. Ha visto el mar rompiéndose en el espigón y mostrando su fuerza, que se queda grabada en la piel. No sabe que son las mareas y cómo su subida o bajada influye en los viajes en barco, en nuevas historias vividas por contar.
El mar que recuerda es el que tiene presente cuando era niño, él que estudiaba en el colegio y aprendía en los mapas. Es el mar que encerraban las caracolas que siempre llevaba encima. El mar era color del cielo y lo que imaginaba. Su mar era el recuerdo de su primer amor en otoño. Cuando quiso volver a ver ese mar, ese lugar de su infancia, éste ya no existía.
Este poema nos habla de los recuerdos y de cómo estos quedan grabados de una manera completamente diferente en la infancia y, a medida que vamos creciendo, los vamos olvidando y se van transformando en lo que la realidad nos muestra. Este poema nos habla de la pérdida de la inocencia, de cómo todo deja de formar parte de los cuentos, de la imaginación.
Para el poeta los recuerdos de infancia relacionados con el mar son especiales por qué hacen que piense en unos momentos más felices, más ilusionantes y en los que la fantasía era parte de su vida. Cuando ha crecido ha conocido el mar rompiendo en la costa, las leyendas asociadas al mismo y la realidad de las mareas y los viajes y barcos. Sin embargo él desea recordar otra vez esos momentos de la infancia que, para él, somos importantes.
Sin embargo, se da cuenta de que no puede volver atrás, de que sus momentos los guarda en su interior pero que no puede volver a revivirlos porque ahora los miraría con los ojos de una persona mayor, con los ojos de un hombre y no con los de un niño. Este poema habla de cómo al crecer, la ilusión y la imaginación de la niñez sólo puede quedarse en el recuerdo.
Poema original: Poema desde un Caracol
Yo he visto el mar. Pero no era 1
El mar retórico con mástiles 2
Y marineros amarrados 3
A una leyenda de cantares. 4Ni el verde mar cosmopolita 5
—mar de Babel— de las ciudades, 6
que nunca tuvo unas ventanas 7
para el lucero de la tarde. 8Ni el mar de Ulises que tenía 9
Siete sirenas musicales 10
Cual siete islas rodeadas 11
De música por todas partes. 12Ni el mar inútil que regresa 13
Con una carga de paisajes 14
Para que siempre sea octubre 15
En el sueño de los alcatraces. 16Ni el mar bohemio con un puerto 17
Y un marinero delirante 18
Que perdiera su corazón 19
En una partida de naipes. 20Ni el mar que rompe contra el muelle 21
Una canción irremediable 22
Que llega al pecho de los días 23
Sin emoción, como un tatuaje. 24Ni el mar puntual que siempre tiene 25
Un puerto para cada viaje 26
Donde el amor se vuelve vida 27
Como en el vientre de una madre. 28Que era mi mar el mar eterno, 29
Mar de la infancia, inolvidable, 30
Suspendido de nuestro sueño 31
Como una paloma en el aire. 32Era el mar de la geografía 33
De los pequeños estudiantes, 34
Que aprendimos a navegar 35
En los mapas elementales. 36Era el mar de los caracoles, 37
Mar prisionero, mar distante, 38
Que llevábamos en el bolsillo 39
Como un juguete a todas partes. 40El mar azul que nos miraba, 41
Cuando era nuestra edad tan frágil 42
Que se doblaba bajo el peso 43
De los castillos en el aire. 44Y era el mar del primer amor 45
49
En unos ojos otoñales. 46
Un día quise ver el mar 47
—mar de la infancia— y ya era tarde. 48