Nostalgia, Mario Benedetti

El poeta se pregunta de qué se alimenta la nostalgia. Piensa entonces que puede ser de cuando evocamos amores pasados, momentos dolorosos, peleas, momentos de tensión, esperar demasiado, el ir y venir de una relación, de momentos vacíos, de lo cotidiano, la tristeza y el perdón tras un momento negativo… Y así podría estar más tiempo escribiendo. Para el poeta, la nostalgia se nutre del recuerdo del contacto físico de una mujer, del amor y la pasión de ese recuerdo.

La nostalgia es un sentimiento que afecta a todo ser humano. Son momentos que se producen y que hacen reaccionar de manera negativa a las personas. Sin embargo, el poeta se centra en saber cuáles pueden ser las causas, hasta cierto punto emocionales y personales, que hacen que aparezca.

Para él, todo tiene que ver con el amor y, sobre todo, con el recuerdo de momentos felices que han desaparecido de nuestra vida. Para nosotros han sido esenciales, fundamentales y seguramente nos han transformado de una manera sustancial. Sin embargo, cuando desaparecen y las personas que están a nuestro lado también, ya sean parejas, amigos, etc., y se produce un cambio importante desde el punto de vista personal, la nostalgia aparece.

Echamos en falta todo aquello que ya no está, todo aquello que era importante para nosotros y que ahora, aunque no pensemos en ello, nos hace sentir que nos debilita, que ya no tenemos un punto de referencia o apoyo en el que asirnos. Es por ello que la nostalgia aparece y nos hace sentir tristeza, un deseo de volver a recuperar aquello que ya no está y que, seguramente, jamás volverá.

En el caso del poeta, su nostalgia tiene que ver con el amor, con la pérdida, desde el punto de vista emocional, con parejas que han pasado por su vida y que ya no están. El hecho de que ya no esté a su lado, hace que recuerde más vivamente los mejores momentos, aquellos que lo marcaron y, a su vez, hacen que esa nostalgia entre con más fuerza, que ese sentimiento se quede más grabado en su interior y sea mucho más complicado sentirse mejor, encontrar la felicidad que todo ser humano se merece. Es decir, la nostalgia aparece principalmente por las pérdidas que hemos sufrido y por el recuerdo que nos queda de ellas.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Nostalgia

¿De qué se nutre la nostalgia? 1
Uno evoca dulzuras 2
cielos atormentados 3
tormentas celestiales 4
escándalos sin ruido 5
paciencias estiradas 6
árboles en el viento 7
oprobios prescindibles 8
bellezas del mercado 9
cánticos y alborotos 10
lloviznas como pena 11
escopetas de sueño 12
perdones bien ganados 13
pero con esos mínimos 14
no se arma la nostalgia 15
son meros simulacros 16
la válida la única 17
nostalgia es de tu piel. 18

19

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos