Memorándum, Mario Benedetti

El poeta anota todo aquello que considera relevante y de lo que no quiere olvidarse. Aprovecha cada día, cada momento. Es consciente de que tiene que saber cuándo parar para tomar impulso y continuar y no invertirlo todo, sea dinero o sentimientos, en una sola opción. Es importante apartar la melancolía de nosotros y no dejar que se asiente en nuestro interior. Hay que conocer nuevos lugares pero también descansar porque es importante.

La vida no es una fiesta continua porque hay momentos para todo. No hay que tener miedo, pero si ser consciente de lo que podemos hacer y de nuestra fuerza pero sin que ello nos detenga. La paciencia es una virtud y debemos usarla. Hemos de confiar en la suerte pero, por si acaso, guardar algún recurso para cuando lo necesitemos. Finalmente, hemos de tratar a la muerte con el respeto que se merece y, sobre todo, disfrutar de la vida.

Como el propio poeta indica en el título, este poema es un memorándum de lo que el poeta se ha fijado como metas en su vida y en cómo quiere recorrer su camino vital. Principalmente estamos ante una persona que desea vivir intensamente su vida, pero siendo consciente de los riesgos que pueda haber en el camino.

Por otro lado, la felicidad es importante y para ello debemos extraerla de distintas vivencias, como son el conocer gente, conocer nuevos lugares a los que siempre hemos deseado ir, pero parece que nunca tenemos tiempo para hacerlo. También es importante ser conscientes de que la vida no es un camino fácil, pero que podemos recorrerla y hacernos fuertes a medida que la vamos recorriendo.

También es importante guardar algo para nosotros, ya sean sentimientos, ya sea algún tipo de recurso económico, para cuando los momentos malos puedan llegar, ya sean las vacas flacas o la pérdida de una pareja, de un amor. También es importante el respetar a todo el mundo, incluso a la muerte, que siempre va a nuestro lado y jamás sabremos en qué momento nos cogerá de la mano para llevarnos.

Pero lo que realmente es esencial para el poeta es disfrutar, vivir nuestra vida extrayendo lo mejor de ella para que las vivencias que tengamos a lo largo de nuestra trayectoria vital sean las mejores y nos hagan sentir que la vida ha tenido un propósito, un sentido, que ha dejado algo en alguien o en algo, aunque sea únicamente en nosotros mismos.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Memorándum

Uno llegar e incorporarse el día 1
Dos respirar para subir la cuesta 2
Tres no jugarse en una sola apuesta 3

Cuatro escapar de la melancolía 4
Cinco aprender la nueva geografía 5
Seis no quedarse nunca sin la siesta 6

Siete el futuro no será una fiesta 7
Y ocho no amilanarse todavía 8
Nueve vaya a saber quién es el fuerte 9

Diez no dejar que la paciencia ceda 10
Once cuidarse de la buena suerte 11
Doce guardar la última moneda 12

Trece no tutearse con la muerte 13
Catorce disfrutar mientras se pueda. 14

15

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos