Informe sobre Caricias, Mario Benedetti

Las caricias expresan lo mismo que las palabras y el poeta no quiere dejar de hablar con ellas. No hay dos caricias iguales porque cada uno es única de la persona, de cada mujer que está en nuestra vida y cada nueva experiencia hace que acariciemos mejor.

Cuando amamos, cada caricia es la felicidad. Al romper la relación caemos en la soledad absoluta. Soñar con la caricia de alguien no es lo mismo que acariciar de verdad. El tacto, la piel es algo insustituible y nada puede comparársele. El contacto con otra piel es único.

El deseo, la sensibilidad del amor, del tacto con la persona amada, empieza antes de tocarla, empieza en nuestra sensibilidad. Más que una caricia, lo más importante es lo que sentimos con ella y también lo que viene después de la misma, porque en ella expresamos todo lo que sentimos y todo lo que queremos decir.

El lenguaje no verbal es muchísimo más importante que las palabras. Esto el poeta lo tiene muy claro y, de alguna manera, utiliza esto en el poema. A través de las caricias y de las sensaciones que sentimos cuando leemos el poema, el poeta entreteje unos versos maravillosos que nos hace sentir muy bien, que nos hacen entender que hay otra forma de sentir, de amar y de acercarse a la persona que amamos al margen de las palabras.

Es por ello que, si extrapolamos un poco la intención del autor en este poema, podemos darnos cuenta que una relación funciona mucho mejor cuando, desde el punto de vista sensible, somos capaces de expresar lo que sentimos a través del contacto físico, especialmente a través de las caricias, que son una prolongación de nuestros sentimientos, de lo que queremos expresar y no somos capaces, que nos hace conocer mucho mejor a la persona que está a nuestro lado, su sensibilidad lo que siente por nosotros y, sobre todo, si estamos siendo correspondidos o no.

Pero también, para el poeta, es muy importante lo que ocurre después de esa comunicación no verbal al margen del lenguaje. Una vez que lo hacemos, una vez que acariciamos, lo importante es cómo vamos a continuar este camino que hemos iniciado de sensualidad, de intimidad, de amor hacia la persona que queremos. Por eso, el poeta deja un final abierto para que sea el propio lector el que se dé a sí mismo la respuesta y, de alguna manera, para que utilice este poema como fuente de inspiración para su propia intimidad con la persona amada.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Informe sobre Caricias

1

La caricia es un lenguaje 1
si tus caricias me hablan 2
no quisiera que se callen 3

2

La caricia no es la copia 4
de otra caricia lejana 5
es una nueva versión 6
casi siempre mejorada 7

3

Es la fiesta de la piel 8
la caricia mientras dura 9
y cuando se aleja deja 10
sin amparo a la lujuria 11

4

Las caricias de los sueños 12
que son prodigio y encanto 13
adolecen de un defecto 14
no tiene tacto 15

5

Como aventura y enigma 16
la caricia empieza antes 17
de convertirse en caricia 18

6

Es claro que lo mejor 19
no es la caricia en sí misma 20
sino su continuación 21

22

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos