Hagamos un trato, Mario Benedetti
¿Por qué la poesía de Benedetti llega tanto? ¿Por qué ha logrado colarse en el corazón de lectores de condición tan variada? El escritor uruguayo es capaz de sintetizar emociones con lenguaje sencillo, de construir alegatos de mensaje atemporal y de transmitir esperanza evitando los lugares comunes. “Hagamos un trato” es de esas piezas sencillas, de lenguaje coloquial que plasman sentimientos universales. Pertenece a Poemas de otros (1974), época dura para el autor por su exilio, pero en el que también espacio para poemas optimistas y traviesos como este.
“Hagamos un trato” es generosidad, amor, amistad y lealtad
Benedetti parte de un concepto cotidiano, el trato, para exponer una promesa. Se dirige a una mujer ausente, recurso clásico en la poesía de amor. Pero estos versos de Benedetti carecen de drama, de estruendo romántico; el poeta se ofrece sin ambages, sin esperar nada a cambio. ¿Amor o amistad? Tal vez sea esa dualidad, a veces contradictoria, la que late en el reverso de este poema. La pasión puede ser egoísta, pero el amor incondicional no conoce la codicia.
El poema se abre con una estrofa de versos sencillos que ironizan sobre el trato, aplicando dosis de humor para desdramatizar el mensaje, un recurso clásico en Benedetti
En la segunda, el mensaje gana enjundia y se introduce esa dualidad de la que hablamos. El poeta le pide a la mujer a la que dedica la pieza, que no desconfíe si distingue “la veta del amor”. El propio poeta duda de si esa es la razón de su lealtad y generosidad. “¿Puedes contar conmigo porque estoy enamorado o a pesar de que estoy enamorado?” Y más: “¿Puedes contar conmigo para que yo pueda contar con usted?”.
Benedetti disfruta en este poema con los equívocos, con la repetición de conceptos y de palabras como un recurso de humorismo, pero también como forma de invitar a la reflexión. En la última estrofa, el poeta ahonda en los equívocos hasta confundir al lector. No es la pieza más brillante de Benedetti, pero constata la capacidad del poeta uruguayo para exponer de forma sencilla sentimientos colectivos.
Poema original: Hagamos un trato
Compañera 1
usted sabe 2
puede contar 3
conmigo 4
no hasta dos 5
o hasta diez 6
sino contar 7
conmigo 8si alguna vez 9
advierte 10
que la miro a los ojos 11
y una veta de amor 12
reconoce en los míos 13
no alerte sus fusiles 14
ni piense qué delirio 15
a pesar de la veta 16
o tal vez porque existe 17
usted puede contar 18
conmigo 19si otras veces 20
me encuentra 21
huraño sin motivo 22
no piense qué flojera 23
igual puede contar 24
conmigo 25pero hagamos un trato 26
yo quisiera contar 27
con usted 28es tan lindo 29
42
saber que usted existe 30
uno se siente vivo 31
y cuando digo esto 32
quiero decir contar 33
aunque sea hasta dos 34
aunque sea hasta cinco 35
no ya para que acuda 36
presurosa en mi auxilio 37
sino para saber 38
a ciencia cierta 39
que usted sabe que puede 40
contar conmigo. 41
Comentarios
-
Alcides Sep., 2022
Benedetti desnuda con un lenguaje sencillo su alma romántica,tan incondicional que invita a la amistad, desarmado de prejuicios.El poeta abriga la esperanza de encontrar a la cómplice de sus buenos sentimientos ciudad vetas son el compartir y la sinceridad y confianza que irradia.
-
Ana Maria Jun., 2022
El poeta se adelantó a expresar el amor inconbdicional, sincero y chispeante de afecto entre los amigos.
Gracias -
Maria del Carmen Juárez Sánchez May., 2022
Nunca jamás volveremos a tener grandes escritores y poetas tan maravillosos y excelentes, Por siempre BENEDETTI todo un GRANDE entre los GRANDES.
Gracias por seguir siendo parte de este hermoso arte literario. -
Lucia Segarich amante lectora de Mario Feb., 2022
Nadie ha descrito con tanto significado la frase: usted sabe que puede contar conmigo, muchas veces se dice para cumplir una formula de cortesia pero en el poema de Mario se respira sinceridad, emotividad, amor y una gran promesa.