Poetas famosos de Chile y sus grandes poemas
La muerte, como no podía ser de otra manera también es un elemento, un tema recurrente en la poesía de Neruda. Es algo que lo asalta en multitud de versos y que, si bien en muchos de ellos se ve como algo lejano, es algo que inquieta al poeta, que no quiere detenerse demasiado en ello. Incluso parece que intenta, a través de su creación literaria y su vida sentimental, ganarle tiempo al tiempo y retrasar la llegada de la parca. [...]
A través de los versos de este poema, el mismo protagonista nos va mostrando el proceso de separación hacia la persona amada. La ausencia es en realidad un camino que, poco a poco, se va trazando y que van evolucionando a través de las estrofas. [...]
Cuando alguien odia, encuentra en las palabras el arma adecuada. Las dispara hirientes para que la otra persona quede dañada, aplastada con cada frase que decimos. Cuando alguien ama de verdad no encuentra palabras porque ninguna refleja lo que sentimos. [...]
En este poema podemos sentir como el paso del tiempo en muchas ocasiones no significa olvido, sino un impás que, cuando llega el momento oportuno, vuelve a hacer revivir y reavivar los sentimientos más íntimos de la persona. En este caso el retorno a la aldea natal hace que los recuerdos, que los sentimientos y los sentidos se despierten nuevamente, que la belleza ajena desaparezca y la conocida asomé con fuerza. Volver al pasado no siempre significa dolor, [...]
Estamos ante un nuevo poema con temática social y en el que la lucha, la guerra y las consecuencias de la misma están presentes a lo largo de los versos de este texto. Neruda recoge de manera muy real, visceral, un mundo de sensaciones que no nos hace sentirnos indiferentes a lo que puede suceder en cualquier conflicto. [...]
Amar es vivr por amor y para amar o morir y sufrir por amor. Amar puede ser el amor romántico o sexual. Para el poeta, cuando habla de amar, se pregunta si el amor verdadero, el amor real, es el amor a Dios, que es omnipotente y omnipresente. El poeta siente que no va a poder saberlo nunca. Sin embargo, siente que el amor más puro, el primer amor de verdad fue el de Adán y Eva en el paraíso. [...]
En julio de 1954, el poeta chileno Pablo Neruda, con cincuenta años de edad, publicó su libro Odas elementales, que continuó después con Nuevas odas elementales (enero de 1956) y Tercer libro de las odas (diciembre de 1957), los tres editados por la Editorial Losada de Buenos Aires. En estos poemas, Neruda recurre al género lírico típicamente destinado a ensalzar a alguien o algo. En su libro de memorias Confieso que he vivido, [...]
Pablo Neruda murió en 1973. Tenía 69 años. 2000 es el título del segundo libro que se publica tras la muerte del poeta. A este le seguirían, por supuesto, decenas de poemarios, antologías, y todo tipo de ensayos. De hecho, en 1974, año de salida de 2000, contabilizamos hasta 6 libros diferentes, incluyendo la célebre autobiografía Confieso que he vivido. Y el poema que nos ocupa, “Celebración”, es otra manera de decir lo mismo. Neruda confiesa que ha vivido, [...]
La espiritualidad es algo muy común en la poesía, aunque se trate de diferentes formas según el autor o el estilo poético con el que se escribe. En este caso, Gabriela Mistral nos ofrece una visión personal de Dios, o de la importancia que tiene para ella, a la hora de ser un elemento importante en su vida, en cómo influye en sus sentimientos y como estos se vuelcan a través de los versos y poemas. [...]
“Bella” está incluido en la sección “El amor”, primera parte del poemario Los versos del capitán. Ya nos hemos referido a este libro en relación al poema “El viento en la isla”. Se trata de uno de los poemarios más curiosos de Pablo Neruda. El poeta chileno escribió estos versos en la Isla de Capri, en Italia, acompañado de buenos amigos y algo más… Su amante de aquella época, Matilde Urrutia, también estaba con él, y la mayor parte de estos poemas son inspirados por ella. [...]
Más poemas destacados