Te Recuerdo Amanda, Víctor Jara
Te recuerdo Amanda 1
la calle mojada 2
corriendo a la fábrica 3
donde trabajaba Manuel. 4
La sonrisa ancha 5
la lluvia en el pelo 6
no importaba nada 7
ibas a encontrarte con él 8
con él, con él, con él 9
son cinco minutos 10
la vida es eterna 11
en cinco minutos 12
suena la sirena 13
de vuelta al trabajo 14
y tú caminando 15
lo iluminas todo 16
los cinco minutos 17
te hacen florecer. 18Te recuerdo Amanda 19
la calle mojada 20
corriendo a la fábrica 21
donde trabajaba Manuel. 22
La sonrisa ancha 23
la lluvia en el pelo 24
no importaba nada 25
ibas a encontrarte con él 26
con él, con él, con él 27
que partió a la sierra 28
que nunca hizo daño 29
que partió a la sierra 30
y en cinco minutos 31
quedó destrozado 32
suena la sirena 33
de vuelta al trabajo 34
muchos no volvieron 35
tampoco Manuel. 36Te recuerdo Amanda 37
41
la calle mojada 38
corriendo a la fábrica 39
donde trabajaba Manuel. 40
Figuras Literarias | Ejemplos | Descripción |
---|---|---|
Metáfora | "los cinco minutos / te hacen florecer." | Plantea la felicidad y el amor que Amanda siente durante ese tiempo. |
Personificación | "tú caminando / lo iluminas todo" | Amanda se describe como alguien que ilumina todo a su alrededor, lo que sugiere su belleza, su alegría y la luz que ella aporta a la vida de quienes la rodean. |
Hipérbole | "la vida es eterna / en cinco minutos" | Esta exageración destaca la importancia y la intensidad de los cinco minutos que Amanda comparte con Manuel, sugiriendo que estos momentos parecen durar para siempre. |
Anáfora | "Te recuerdo Amanda / la calle mojada / corriendo a la fábrica / donde trabajaba Manuel." | La repetición de "Te recuerdo Amanda" al comienzo de cada estrofa enfatiza la memoria de Amanda y su encuentro con Manuel, lo que sugiere que estos recuerdos siguen siendo importantes y significativos para el hablante. |
Aliteración | "la lluvia en el pelo" | La repetición del sonido "l" en "lluvia" y "pelo" crea un efecto rítmico y musical en el poema, acentuando el tono nostálgico y melancólico de la obra. |