Cuándo de Chile, Pablo Neruda
Pablo Neruda publica Las uvas y el viento en 1954, un poemario que incluye “Cuándo de Chile”, la pieza que nos ocupa. La etapa previa a la publicación de este libro, y también de los famosos “Los versos del capitán”, escrito en Italia, están marcados por el exilio. Neruda vivió en diferentes fases fuera de su país por motivos políticos, también por sus largos viajes ya fuesen de carácter diplomático o por puro placer. Neruda, por tanto, fue un gran viajero, y cuando se pasa mucho tiempo fuera de casa, surge la inevitable nostalgia. “Cuándo de Chile” es pura nostalgia de la patria, y también anhelo de un cambio político y social en su país. Estas son las dos vertientes que encontramos en esta larga y lírica pieza.
En la primera estrofa, Neruda explica que el poeta se encuentra lejos, y ansía el reencuentro con su tierra y sus gentes. Más adelante, se refiere a un mundo que está naciendo. Toda la pieza incluye este tipo de versos, llenos de esperanza por un mundo mejor que, a juicio de Neruda, se está configurando en diferentes países. En este aspecto, hay que señalar que el escritor chileno, a principios de los años 50, mantenía estrechas relaciones con el estado soviético de la URSS. En este mismo poemario se incluye una controvertida Oda a Stalin. Un año antes de la publicación del libro, Neruda había recibido el Premio Stalin. El poeta chileno era un comunista convencido, al menos en esta fase de su vida, un comunista que defendía el régimen estalinista…
Cuándo de Chile muestra, por tanto, este posicionamiento político. Además, en la tercera estrofa hace referencia a ese paso por las frías tierras siberianas y al hombre nuevo que está creciendo. Un nuevo mundo y un nuevo hombre que no sería tal. Pero, imaginamos, Neruda no lo sabía en aquella época, o no quería enterarse, obnubilado por la esperanza de un mundo mejor que, insistimos, no llegó nunca a la Unión Soviética.
Pero más allá de estas referencias políticas que configuran “Cuándo de Chile”, también está muy presente la nostalgia. Coquimbo, Temuco, Melipilla… Neruda apela a diferentes lugares de su patria, que recuerda con ardor. Más adelante aparece la referencia al Partido, se trata del Partido Comunista chileno, con el que tuvo algunos desencuentros. También destaca su repetida alusión a la primavera. Metafóricamente, la primavera es regeneración, juventud, regreso. Todo en “Cuándo de Chile” habla de ello, de un regreso físico al hogar y de una regeneración social y política. Este poema es una famosa oda a Chile, emocionante en algunos aspectos y triste en otros…
Poema original: Cuándo de Chile
OH Chile, largo pétalo 1
de mar y vino y nieve, 2
ay cuándo 3
ay cuándo y cuándo 4
ay cuándo 5
me encontraré contigo, 6
enrollarás tu cinta 7
de espuma blanca y negra en mi cintura, 8
desencadenaré mi poesía 9
sobre tu territorio. 10Hay hombres 11
mitad pez, mitad viento, 12
hay otros hombres hechos de agua. 13
Yo estoy hecho de tierra. 14
Voy por el mundo 15
cada vez más alegre: 16
cada ciudad me da una nueva vida. 17
El mundo está naciendo. 18
Pero si llueve en Lota 19
sobre mí cae la lluvia, 20
si en Lonquimay la nieve 21
resbala de las hojas 22
llega la nieve donde estoy. 23
Crece en mí el trigo oscuro de Cautín. 24
Yo tengo una araucaria en Villarrica, 25
tengo arena en el Norte Grande, 26
tengo una rosa rubia en la provincia, 27
y el viento que derriba 28
la última ola de Valparaiso 29
me golpea en el pecho 30
con un ruido quebrado 31
como si allí tuviera 32
mi corazón una ventana rota. 33El mes de octubre ha llegado hace 34
tan poco tiempo del pasado octubre 35
que cuando éste llegó fue como si 36
me estuviera mirando el tiempo inmóvil. 37
Aquí es otoño. Cruzo 38
la estepa siberiana. 39
Día tras día todo es amarillo, 40
el árbol y la usina, 41
la tierra y lo que en ella el hombre nuevo crea: 42
hay oro y llama roja, 43
mañana inmensidad, nieve, pureza. 44En mi país la primavera 45
viene de norte a sur con su fragancia. 46
Es como una muchacha 47
que por las piedras negras de Coquimbo, 48
por la orilla solemne de la espuma 49
vuela con pies desnudos 50
hasta los archipiélagos heridos. 51
No sólo territorio, primavera, 52
llenándome, me ofreces. 53
No soy un hombre solo. 54
Nací en el sur. De la frontera 55
traje las soledades y el galope 56
del último caudillo. 57
Pero el Partido me bajó del caballo 58
y me hice hombre, y anduve 59
los arenales y las cordilleras 60
amando y descubriendo. 61Pueblo mío, verdad que en primavera 62
suena mi nombre en tus oídos 63
y tú me reconoces 64
como si fuera un río 65
que pasa por tu puerta? 66Soy un río. Si escuchas 67
pausadamente bajo los salares 68
de Antofagasta, o bien 69
al sur, de Osorno 70
o hacia la cordillera, en Melipilla, 71
o en Temuco, en la noche 72
de astros mojados y laurel sonoro, 73
pones sobre la tierra tus oídos, 74
escucharás que corro 75
sumergido, cantando. 76Octubre, oh primavera, 77
devuélveme a mi pueblo. 78
Qué haré sin ver mil hombres, 79
mil muchachas, 80
qué haré sin conducir sobre mis hombros 81
una parte de la esperanza? 82
Qué haré sin caminar con la bandera 83
que de mano en mano en la fila 84
de nuestra larga lucha 85
llegó a las manos mías? 86
Ay Patria, Patria, 87
ay Patria, cuándo 88
ay cuándo y cuándo 89
cuándo 90
me encontraré contigo? 91Lejos de ti 92
mitad de tierra tuya y hombre tuyo 93
he continuado siendo, 94
y otra vez hoy la primavera pasa. 95
Pero yo con tus flores me he llenado, 96
con tu victoria voy sobre la frente 97
y en ti siguen viviendo mis raíces. 98Ay cuándo 99
encontraré tu primavera dura, 100
y entre todos tus hijos 101
andaré por tus campos y tus calles 102
con mis zapatos viejos. 103
Ay cuándo 104
iré con Elías Lafferte 105
por toda la pampa dorada. 106
Ay cuándo a ti te apretaré la boca, 107
chilena que me esperas, 108
con mis labios errantes? 109
Ay cuándo 110
podré entrar en la sala del Partido 111
a sentarme con Pedro Fogonero, 112
con el que no conozco y sin embargo 113
es más hermano mío que mi hermano. 114
Ay cuándo 115
me sacará del sueño un trueno verde 116
de tu manto marino. 117
Ay cuándo, Patria, en las elecciones 118
iré de casa en casa recogiendo 119
la libertad temerosa 120
para que grite en medio de la calle. 121
Ay cuándo, Patria, 122
te casarás conmigo 123
con ojos verdemar y vestido de nieve 124
y tendremos millones de hijos nuevos 125
que entregarán la tierra a los hambrientos. 126Ay Patria, sin harapos, 127
142
ay primavera mía, 128
ay cuándo 129
ay cuándo y cuándo 130
despertaré en tus brazos 131
empapado de mar y de rocío. 132
Ay cuando yo esté cerca 133
de ti, te tomaré de la cintura, 134
nadie podrá tocarte, 135
yo podré defenderte 136
cantando, 137
cuando 138
vaya contigo, cuando 139
vayas conmigo, cuándo 140
ay cuándo. 141