El Sur también existe, Mario Benedetti

Con más de 60 años, Benedetti mantiene viva la llama de su poesía que alumbra Preguntas al azar, publicado en 1986. “El Sur también existe”, es una de sus piezas más célebres, de fuerte crítica social y política, enfatizando las desigualdades que existen entre dos mundos: el Sur y el Norte. Un mensaje que sigue estando plenamente vigente. Otra de las causas que popularizó la pieza fue el hecho de que Joan Manuel Serrat, admirador de la obra del escritor uruguayo, pusiese música a los versos creando un disco con el mismo título.

“El Sur también existe” es un alegato en defensa de los desfavorecidos que habitan esa zona del planeta en la que no se cuecen los grandes acuerdos económicos y políticos, ese territorio, despensa y trastienda del Norte, que sufrió ( y sufre) la arrogancia de los que manejan los hilos. Benedetti estructura su poema de forma sencilla: una estrofa para el Norte, una para el Sur. Son las piezas en las que el escritor uruguayo, sin descuidar la calidad literaria, muestra más interés en modelar un poema que actúe como carga de profundidad para las conciencias, que invite a unos a reflexionar y a otros no flaquear.

La primera estrofa sirve para exponer el escenario en el que se desarrolla la vida en el Norte, ciudades ruidosas, de vivos colores, con flechas de metal que apuntan al cielo, ese cielo en el que habita un dios que actúa como coartada moral. Un territorio donde se dispara el consumismo, y en el que se custodia la llave de entrada al paraíso. Nadie puede entrar sin permiso, nadie puede cruzar la alambrada sin una visa. Benedetti acusa directamente al Norte de soberbia y estafa.

Continúa el poema con una exposición de los dramas que vive el Sur, muchos de ellos provocados por la apropiación de sus recursos y riquezas por las grandes corporaciones y los gobiernos del Norte. Los gobiernos del Sur son, en su mayoría, los que “el Norte no prohíbe”. Pero hay esperanza…

Benedetti sigue la misma línea en el resto del poema, haciendo hincapié en otros aspectos que explican la historia contemporánea y sus desigualdades territoriales. El imperialismo, la hipocresía religiosa, etc., mientras “aquí abajo”, los hombres y las mujeres trabajan y viven con “su fe veterana”. No pierde oportunidad Benedetti de hacer una llamativa referencia a la industria de Hollywood con su “guerra de las galaxias”.

El poema, organizado con una métrica clásica castellana con versos de ocho sílabas y rima asonante en los pares, finaliza con un sentido elogio a la memoria y a la historia de los pueblos del Sur, que a pesar de los sinsabores, permanecen en pie luchando por un imposible que, por suerte, parece cada vez más posible.


Nota de David Rubio.
×

Poema original: El Sur también existe

Con su ritual de acero 1
sus grandes chimeneas 2
sus sabios clandestinos 3
su canto de sirenas 4
sus cielos de neón 5
sus ventas navideñas 6
su culto de dios padre 7
y de las charreteras 8
con sus llaves del reino 9
el norte es el que ordena 10

pero aquí abajo abajo 11
el hambre disponible 12
recurre al fruto amargo 13
de lo que otros deciden 14
mientras el tiempo pasa 15
y pasan los desfiles 16
y se hacen otras cosas 17
que el norte no prohibe 18
con su esperanza dura 19
el sur también existe 20

con sus predicadores 21
sus gases que envenenan 22
su escuela de chicago 23
sus dueños de la tierra 24
con sus trapos de lujo 25
y su pobre osamenta 26
sus defensas gastadas 27
sus gastos de defensa 28
con sus gesta invasora 29
el norte es el que ordena 30

pero aquí abajo abajo 31
cada uno en su escondite 32
hay hombres y mujeres 33
que saben a qué asirse 34
aprovechando el sol 35
y también los eclipses 36
apartando lo inútil 37
y usando lo que sirve 38
con su fe veterana 39
el Sur también existe 40

con su corno francés 41
y su academia sueca 42
su salsa americana 43
y sus llaves inglesas 44
con todos su misiles 45
y sus enciclopedias 46
su guerra de galaxias 47
y su saña opulenta 48
con todos sus laureles 49
el norte es el que ordena 50

pero aquí abajo abajo 51
cerca de las raíces 52
es donde la memoria 53
ningún recuerdo omite 54
y hay quienes se desmueren 55
y hay quienes se desviven 56
y así entre todos logran 57
lo que era un imposible 58
que todo el mundo sepa 59
que el Sur también existe 60

61

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos