Buenos días, Gabriel, Mario Benedetti

El poeta habla de otro autor que ha fluido en otros muchos poetas. Es una persona que no se dejaba someter por nadie. En esa búsqueda de la libertad estaba cuando murió. Una persona mayor y que buscaba nuevos caminos, nuevos comienzos como parte de su propia vida, su trayectoria vital.

Una persona alegre, atea, que era transparente y calmada, sabiendo perfectamente lo que hacía y decía. Una persona vital, con mucha experiencia, pensador y creador. Un espíritu joven pero fiel a sus amigos y su pareja, aunque también tenía sus momentos de melancolía. El poeta del que habla también ha recorrido mundo y mucho recorrido solo. Su poesía tenía muchas referencias al mar y sus olas, la marea, espacio y lugar donde era feliz.

Como podemos observar, Benedetti es un poeta que no le importa mostrar sus influencias en su poesía cuando escribe. En este caso, dedica este poema a su amigo Gabriel Celaya. A lo largo de los versos de este poema va esbozando pinceladas de su relación con él, su amistad y, poco a poco, también nos va diciendo como era su carácter.

No solamente era una persona con una trayectoria vital importantísima, con una experiencia enorme, sino que además, intelectualmente era importantísima para Benedetti. Comprometido, amigo de sus amigos y, sobre todo, con un espíritu joven que se mantuvo hasta el día de su muerte.

Por otro lado también nos habla de la importancia del mar en su poesía y cómo esta influyó en su producción literaria. Por supuesto también nos ofrece una visión íntima de este poeta cuando nos dice que era una persona humilde. Gracias a este tipo de poemas, no solamente podemos leer un fantástico texto de Benedetti, sino que también conocemos mejor a otros personajes esenciales dentro de la literatura latinoamericana, española y mundial.

La importancia de este poema está en que podemos leer y observar con detenimiento la visión que Benedetti tenía de otro poeta esencial dentro de la literatura. No solamente es una visión literaria por haber sido escrita mediante un poema, sino que es una visión íntima, personal y, sobre todo, descriptiva de la persona de una manera amable, sincera, desde el punto de vista de la amistad personal y el cariño.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Buenos días, Gabriel

Tres poetas en uno / semillero 1
de tantos más / tu ánima insumisa 2
se topó con la muerte en su pesquisa 3
y la puso a cuidar tu invernadero 4
especialista en empezar de cero 5
detonaste la bomba de la risa 6
sin Dios, sin espejismos y sin prisa 7
perro viejo / filósofo / ingeniero 8

fiel a tu gente / a Amparo / y a ti mismo 9
a pesar de tus ráfagas de triste 10
te encaraste jovial con el abismo 11

hombre en medio del mundo y hombre a solas 12
junto al mar fuiste humilde y escribiste 13
simplemente / las olas son las olas. 14

15

Comentarios

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Luis Angel: Mi filosofía es otra, porque habria de existir otra vida despues de la muerte, ... | Pensamiento
  • Mayra alejandra y frank: Muy bueno el poema y muy lindo me encanto... | Capricho
  • César escobar: Gracias Serrat, por tu cantar bello conocí este poema, nanas de la cebolla, en ... | Nanas de la Cebolla

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos