América Latina, Nicomedes Santa Cruz
En este poema, el poeta nos habla de la familia, de amigos y trabajadores. En las cuatro primeras estrofas ya nos presenta parte de la gente para quienes van dirigidos estos versos. A todos los unen unos rasgos físicos comunes, sean del país de América latina que sean.
Todo son hermanos, sin importar raza. Así hay criollos, mulatos, etcétera. América Latina es un crisol de razas, de rasgos físicos mezclados, etcétera. Sin embargo, todos por igual critican lo mismo: al gobierno y a la política, a la represión militar, la religión, la discriminación, el poder económico en manos de unos pocos, etcétera.
Para el poeta, toda América es un mismo territorio en que se mezclan los pueblos, las creencias y los dioses antiguos. No hay colores únicos de un país porque todos se entremezclan. No se puede trazar fronteras porque todo está interconectado. Desde la punta sur al norte todo es América, bañada por océanos que la separan del resto de tierras, que la enmarcan en un continente único y unido, desde el punto de vista racial, cultural, etc., en un abanico infinito de color, de cultura y creencias.
Cuando acabamos de leer este poema, llegamos a la conclusión de que el poema es un canto a la belleza de un continente en el que si escarbamos un poco, nos daremos cuenta de que, cuando llegó el hombre blanco a aquellas tierras, no se dio cuenta de lo importante que era la vinculación de los diferentes territorios entre ellos, desde el punto de vista humano y desde el punto de vista de las creencias en dioses, naturaleza, etcétera.
También lo que extraemos es que, como ocurre en otros muchos lugares, el poder, la codicia, es algo común y sobre lo que, tarde o temprano, hay una reacción de un pueblo para impedir seguir siendo sometidos. También, como suele ser habitual, el poder ataca esa sed de libertad, de lucha por conseguir lo que legítimamente le pertenece a un pueblo. El poeta trata América Latina casi como si fuera una isla, rodeada, defendida y vigilada por los océanos y, al mismo tiempo, interconectada con el resto del mundo.
Poema original: América Latina
Mi cuate 1
Mi socio 2
Mi hermano 3Aparcero 4
Camarado 5
Compañero 6Mi pata 7
M´hijito 8
Paisano... 9He aquí mis vecinos. 10
He aquí mis hermanos. 11Las mismas caras latinoamericanas 12
de cualquier punto de America Latina: 13Indoblanquinegros 14
Blanquinegrindios 15
Y negrindoblancos 16Rubias bembonas 17
Indios barbudos 18
Y negros lacios 19Todos se quejan: 20
—¡Ah, si en mi país 21
no hubiese tanta política...! 22
—¡Ah, si en mi país 23
no hubiera gente paleolítica...! 24
—¡Ah, si en mi país 25
no hubiese militarismo, 26
ni oligarquía 27
ni chauvinismo 28
ni burocracia 29
ni hipocresía 30
ni clerecía 31
ni antropofagia... 32
—¡Ah, si en mi país... 33Alguien pregunta de dónde soy 34
(Yo no respondo lo siguiente): 35Nací cerca del Cuzco 36
admiro a Puebla 37
me inspira el ron de las Antillas 38
canto con voz argentina 39
creo en Santa Rosa de Lima 40
y en los orishás de Bahía. 41Yo no coloreé mi Continente 42
ni pinté verde a Brasil 43
amarillo Perú 44
roja Bolivia. 45Yo no tracé líneas territoriales 46
separando al hermano del hermano. 47Poso la frente sobre Río Grande 48
me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos 49
hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico 50
y sumerjo mi diestra en el Atlántico. 51Por las costas de oriente y occidente 52
57
doscientas millas entro a cada Océano 53
sumerjo mano y mano 54
y así me aferro a nuestro Continente 55
en un abrazo Latinoamericano. 56