La inquietud del rosal

El deseo de crecer, ser adulto antes de llegar a serlo, antes de madurar, hace que emocionalmente esto afecte a la joven negativamente. La poeta siente que se queman etapas vitales antes de tiempo, la mujer se aja antes, envejece antes y antes son dejadas de lado, acabando solas. Si uno intenta ser alguien que […]

Así Te Quiero

Este poema va dedicado a una de las cantantes de copla y actriz más importante que hubo en España y a la que dedicada este poema. En este caso se habla de un encuentro con ella en un día concreto. El poeta se ve asimismo como un hombre de tez morena, como suelen tenerla los […]

Poesía

En este poema estamos ante una temática que también trabajan muchos poetas. La creación poética o literaria. En la mayoría de los casos se nos habla de la importancia de la poesía en la vida del poeta, en como aparece la inspiración y la necesidad de plasmar por escrito los frutos de la misma. En […]

Rima LVIII – ¿Quieres que de ese Néctar Delicioso?

El poeta da un consejo para disfrutar del amor: invita a la amada a que pruebe el amor y luego lo deje para no olvidar su recuerdo. Para el poeta, la mejor manera de amar sin que duela es teniendo relaciones pasajeras, donde se disfrute y se ame mucho, para luego que cada uno se […]

Me gusta cuando callas (Poema 15)

El escritor chileno Antonio Skármeta, Premio Nacional de Literatura, ha llamado a Pablo Neruda «el poeta del amor». Y el poeta y dramaturgo español Rafael Alberti, Premio Cervantes, dijo que Albertina Rosa Azócar había sido el «cantado amor» del poeta. Hacia 1919, cuando tenía quince años de edad, Pablo publicó sus primeros escritos en el […]

Canción implacable

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «la soberbia de Federico Nietzsche» Se refiere a la actitud arrogante y desdeñosa que caracteriza a las ideas de Nietzsche. Aquí, la «soberbia» se utiliza como una metáfora para describir la intensidad y audacia de las filosofías de Nietzsche. Metáfora «el ojo infinito de mis huellas» Esta metáfora alude a […]

Muerto de amor

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «Y yo estoy muerto, sí, como una tierna / rosa» El hablante se compara con una rosa tierna, lo que significa que se siente delicado y vulnerable. La muerte aquí es una metáfora de la soledad o desesperación. Metáfora «mi cadáver, de amor iluminado» El hablante describe su estado emocional […]

Lluvia

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «la flor de tu mano / puso un arpegio triste» La «flor de tu mano» se refiere a la delicadeza y la belleza de la mano de la amada. Esta mano «poniendo un arpegio triste» es una metáfora que describe una acción con implicaciones emocionales, reflejando el tono agridulce de […]

Para toda la vida

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «…siempre soñando una espina…» La «espina» es una metáfora que representa el miedo constante del hablante a ser herido emocionalmente, indicando el temor de ser lastimado en el amor. Metáfora «…una lluvia dulce y fina que se fue cristalizando en nieve delgada y fría.» Esta metáfora representa el cambio gradual […]

¡Ahora me toca a mí!

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «… rosas de mayo y abrí…» Los hijos son referidos como «rosas de mayo y abrí», lo cual indica que son vistos con mucho cariño y amor, asociándolos con la belleza y frescura de las flores. Metáfora «…se le añadiera er que ustedes ganaran como ingenieros» La profesión de ingeniero […]

La vida y la muerte

Figuras literarias Ejemplos Descripción Metáfora «La tierra, ya labrada, renegrea» La «tierra renegrea» es una metáfora del cambio y la transformación. El hablante utiliza esta imagen para reflejar el cambio de la tierra después de haber sido labrada, pasando de un prado fresco a un suelo oscuro y preparado para la siembra. Metáfora «Pueblos sin […]

Viaje

La protagonista del poema ve una luna llena que la trae y que es más grande de lo normal, algo que ocurre en ciertos momentos del año, en los que se producen efectos ópticos que agrandan este satélite de la tierra. Para ella, es la misma luna que era, es y será, pero su luz […]

Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos