El escritor argentino Juan Gelman (1930-2014) fue un poeta precoz. Publicó su primer poema en 1941, cuando tenÃa once años. Y también fue precoz su militancia polÃtica, pues se afilió a la Federación Juvenil Comunista siendo adolescente. Desde entonces, se involucró en la conformación de grupos combativos en contra de gobiernos dictatoriales, debió exiliarse y sufrió la desaparición de sus hijos. De este modo, se convirtió en un escritor cuyos trabajos están traspasados por las luchas y circunstancias de su vida. [...]
El filósofo y poeta costarricense Carlos Rafael Duverrán, en su antologÃa PoesÃa contemporánea de Costa Rica (1973), ha clasificado la producción poética de su paÃs en las siguientes cuatro etapas: modernismo (1900-1920), posmodernismo (1920-1940), vanguardia (1940-1950) y posvanguardia (a partir de 1960). Su connacional Jorge Debravo (1938-1967) se insertó en esa secuencia histórica con una muy abundante obra poética elaborada desde su adolescencia hasta su temprana muerte. Esa obra comprende unos veinticinco poemarios, lo cual resulta asombroso teniendo en cuenta que Debravo vivió solo veintinueve años, [...]
El poeta mexicano Juan de Dios Peza (1852-1910) conoció las mieles del éxito desde su adolescencia hasta cerca de los cuarenta años de edad. Era el poeta mexicano más famoso y más leÃdo. En su patria y en los paÃses de habla hispana, sus poemas eran recitados en actos públicos, en las escuelas, en las casas… El éxito lo consagraba en todos los géneros que abordaba: poesÃa, teatro, historia, ensayo, crÃtica… Su obra tuvo traducciones en italiano, [...]
Pedro Bonifacio Palacios (1854-1917) nació en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuando tenÃa cinco años de edad, perdió a su madre y fue abandonado por su padre, lo que dejó profundas huellas en su personalidad. Desde su adolescencia, se entregó a la práctica de la poesÃa, la docencia y el periodismo, y lo hizo en diversas ciudades del interior de la provincia, como Trenque-Lauquen, Salto, Chacabuco y Mercedes; también en las ciudades de La Plata y Buenos Aires. [...]
«Walking around» es una expresión en inglés que puede traducirse como «paseando» o «caminando por». El poema del chileno Pablo Neruda que lleva esa expresión por tÃtulo alude, precisamente, a un paseo por la ciudad, tal como lo dice en forma explÃcita: [...]
El poema LetanÃa de nuestro señor Don Quijote fue escrito por Rubén DarÃo, cuando tenÃa treinta y ocho años de edad, para ser leÃdo en el tercer centenario de la publicación del Quijote, durante un acto de homenaje a Cervantes organizado por el Ateneo de Madrid en mayo de 1905. En julio de ese mismo año, se publicó Cantos de vida y esperanza, libro que incluÃa ese poema y del que DarÃo dijo en su autobiografÃa: [...]
Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635) fue uno de los más destacados poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Además, sobresale en la historia de la literatura universal por ser uno de los autores que más obras escribió. Su biógrafo Juan Pérez de Montalbán le adjudica la autorÃa de 1.800 comedias y 400 autos, pero, en su Égloga a Claudio, el propio Lope se atribuye 1.500 comedias. A esto hay que sumar centenares de poemas lÃricos, [...]
El poeta colombiano José Asunción Silva (1865-1896) suele ser referido, junto con Julián del Casal, José Martà y Manuel Gutiérrez Nájera, como poeta «premodernista». En ese carácter, se le atribuye el rol de precursor del movimiento que tuvo su máximo representante en Rubén DarÃo. Ciertamente, Silva es una destacada figura de esa corriente gestada en la segunda mitad del siglo XIX en la literatura de lengua española. Sus méritos como escritor fueron reconocidos hacia el final de su corta vida, [...]
Últimos comentarios
IldefonsoPinedo: Es fantástico León Felipe en este poema, y como va desgranando sentimientos co... | Como Tú…Poemario: SÃ, lo es. Se lo publicó el 06/06/2023, esperamos que te sirva, gracias!... | La serenataAmiloy Thomncell: Buenas tardes.
La voz que se escucha es de Inteligencia Artificial.
En que aÃ... | La serenataVeronica Valera: Es un poema profundo pero me dice que no hay que conformarnos con la mediocridad... | No te SalvesRafael Chávez Vázquez: Excelente su análisis y excepcional su servicio, soy docente de español en sec... | Este amoroso tormentoHenry Casas Gómez.: El Niño Yuntero, de allá y nuestros campos, miseria para repartir a la civiliz... | El Niño YunteroKarla Albarran: Y esas palabras, a pesar de los cientos de años que han pasado, aún siguen sie... | Hombres necios que acusáis (Redondillas)
Más poemas destacados