Todas íbamos a ser Reinas, Gabriela Mistral

La importancia de la poesía escrita por autoras está en que nos brinda un universo femenino muy rico en temáticas y, sobre todo, muy diferente en cuanto a los sentimientos, respecto al universo masculino. Es por ello que este poema es un reflejo de esa idea de lo femenino, en este caso con una serie de connotaciones negativas por lo que supone la imagen de la mujer y de que sus sueños se hagan realidad.

Así, la poeta refleja como los sueños de cuatro amigas se truncan. La infancia les hace soñar con castillos, princesas y príncipes azules que nunca llegarán a aparecer. La vida las golpea y sus sueños rotos se convierten en vidas tristes. Lo que se desprende es que la búsqueda de la felicidad, el tenerlo todo y viajar se han quedado sin nada.

De esta manera, Rosalía se ha casado con un marinero, de los que tienen una novia en cada puerto y, como no podía ser de otra manera, la tragedia llegó hasta su hogar cuando el mar la dejó viuda. Por otro lado, soledad no pudo hacer tampoco su sueño realidad porque tuvo que criar a sus hermanos, quedando soltera y sin poder cumplir su deseo de ser madre, esposa y, sobre todo, mujer.

Efigenia conoció al hombre que fue su marido y se convirtió en otra mujer. Pasó de la vida a la sumisión, ha ir detrás del marido en todos sus viajes. Se conformó con ser una parte de la vida de su marido y no ser la parte esencial de su propia vida. Lucila se volvió loca y en su locura fue feliz porque vivió en los sueños de su infancia, con sus deseos y anhelos de hijos y amores y maridos.

En todas ellas queda como un recuerdo el deseo de ser princesas. Este poema nos presenta una realidad social bajo el manto de la poesía. Por un lado la diferencia entre los hombres y las mujeres, ya que éstas están supeditadas, hasta no hace mucho tiempo, bajo el yugo de lo masculino, y lo siguen estando en muchos lugares y sociedades.

Además de la vida truncada de cuatro mujeres, lo femenino queda siempre relegado por detrás de lo masculino y si los sueños de la mayoría de las mujeres no se hace realidad en parte por la propia decisión de las mujeres. En el fondo, Gabriela Mistral nos muestra una escena con la que hace reaccionar a las lectoras, a una sociedad para la que la mujer sigue estando en muchos aspectos por debajo de lo masculino, sin que existan razones para ello.


Nota de Susana Marín.
×

Poema original: Todas íbamos a ser Reinas

Todas íbamos a ser reinas, 1
de cuatro reinos sobre el mar: 2
Rosalía con Efigenia 3
y Lucila con Soledad. 4

En el valle de Elqui, ceñido 5
de cien montañas o de más, 6
que como ofrendas o tributos 7
arden en rojo y azafrán, 8

Lo decíamos embriagadas, 9
y lo tuvimos por verdad, 10
que seríamos todas reinas 11
y llegaríamos al mar. 12

Con las trenzas de los siete años, 13
y batas claras de percal, 14
persiguiendo tordos huidos 15
en la sombra del higueral, 16

De los cuatro reinos, decíamos, 17
indudables como el Korán, 18
que por grandes y por cabales 19
alcanzarían hasta el mar. 20

Cuatro esposos desposarían, 21
por el tiempo de desposar, 22
y eran reyes y cantadores 23
como David, rey de Judá. 24

Y de ser grandes nuestros reinos, 25
ellos tendrían, sin faltar, 26
mares verdes, mares de algas, 27
y el ave loca del faisán. 28

Y de tener todos los frutos, 29
árbol de leche, árbol del pan, 30
el guayacán no cortaríamos 31
ni morderíamos metal. 32

Todas íbamos a ser reinas, 33
y de verídico reinar; 34
pero ninguna ha sido reina 35
ni en Arauco ni en Copán. 36

Rosalía besó marino 37
ya desposado en el mar, 38
y al besador, en las Guaitecas, 39
se lo comió la tempestad. 40

Soledad crió siete hermanos 41
y su sangre dejó en su pan, 42
y sus ojos quedaron negros 43
de no haber visto nunca el mar. 44

En las viñas de Montegrande, 45
con su puro seno candeal, 46
mece los hijos de otras reinas 47
y los suyos no mecerá. 48

Efigenia cruzó extranjero 49
en las rutas, y sin hablar, 50
le siguió, sin saberle nombre, 51
porque el hombre parece el mar. 52

Y Lucila, que hablaba a río, 53
a montaña y cañaveral, 54
en las lunas de la locura 55
recibió reino de verdad. 56

En las nubes contó diez hijos 57
y en los salares su reinar, 58
en los ríos ha visto esposos 59
y su manto en la tempestad. 60

Pero en el Valle de Elqui, donde 61
son cien montañas o son más, 62
cantan las otras que vinieron 63
y las que vienen cantarán: 64

?«En la tierra seremos reinas, 65
y de verídico reinar, 66
y siendo grandes nuestros reinos, 67
llegaremos todas al mar». 68

69

Comentarios

  • Rid Feb., 2023

    El destino de las mujeres promedio no era , ni es, peor que el de los hombres ídem : 93% de las víctimas históricas de la violencia han sido varones ( Manuel Eisner «…historical trends in violent crime»); la sociedad humana , como todas las mamíferas, fomenta la competencia permanente entre machos y cautela especialmente la vida de las hembras , por su importancia reproductiva ( «Mujeres y niños primero «) ; los hombres son mayoría entre las y los «perdedores»( suicidas, encarcelados, asesinados, vagabundos, etc.; las mujeres son mayoría en las clases altas : las comunas más ricas de Chile son las más feminizadas ; las más pobres siempre son más masculinizadas ( cf.estadisticas comunales, INE)

  • María Eugenia Vasquez Castillo Jul., 2022

    Grande y visionaria nuestra Gabriela, me encanta su foto sonriendo, en Chile la muestran siempre seria y ella era tan tierna…Gracias Poemario

  • Seleny Hidalgo Jun., 2022

    Wao, la amé…me transportó, reviví, recordé, desperté y volví a soñar con aquellos momentos…aún tengo la piel erizada, mis respetos hasta donde esté usted, Gabriela Mistral.

  • Sonia Abr., 2022

    Que bello poema, aún recuerdo haber soñado como ella a esa edad con este poema, y ahora que lo leo después de 40 años recién lo entiendo y es bien triste comprenderlo, no es lo mismo a recitarlo feliz a los 7 años. Grande Gabriela Mistral 👏👏👏

  • Gabriela Kaempffer Abr., 2022

    Este fue un poema que aprendí de niña, ahora se lo leo a mis hijas, me emociona mucho.

Publique su comentario sincero

Gracias por decidir aportar un comentario. Sepa que todos los mensajes son moderados, y su email NO aparecerá publicado ni se compartirá de forma alguna.

Últimos comentarios

  • Ricardo: Creo que le habla a su propio cerebro. A su voz interna.... | Me gusta cuando callas (Poema XV)
  • juan moreno bardon: Los buenos mueren jóvenes, Hernández, Bécquer, García Lorca, y tanto otros, ... | Nanas de la Cebolla
  • Pepito: No dise nada puta paguina de internet... | Está bien!

  • Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos