Yo no tengo soledad, Gabriela Mistral

¿Cuándo? Publicado en , en el libro Ternura.

Es la noche desamparo1
de las sierras hasta el mar.2
Pero yo, la que te mece,3
¡yo no tengo soledad!4

Es el cielo desamparo5
si la Luna cae al mar.6
Pero yo, la que te estrecha,7
¡yo no tengo soledad!8

Es el mundo desamparo9
y la carne triste va.10
Pero yo, la que te oprime,11
¡yo no tengo soledad!12

13

Figuras literarias Ejemplos Descripción
Metáfora "Es la noche desamparo" Transmite una sensación de soledad y desolación.
Metáfora "si la Luna cae al mar" Representa una posible calamidad-desgracia, que añade al estado de desamparo.
Anáfora "Es la noche desamparo"; "Es el cielo desamparo"; "Es el mundo desamparo" La repetición "Es...desamparo" acentúa el sentimiento de soledad-desolación que parece estar por todas partes, pero que la voz poética no experimenta.
Antítesis "Es el mundo desamparo / Pero yo, la que te oprime, ¡yo no tengo soledad!" Contrasta el desamparo que está en el mundo con la falta de soledad que siente la voz poética, resaltando su aislamiento frente al entorno desolado.
Paralelismo "¡yo no tengo soledad!" (repetido tres veces) La repetición de la afirmación "¡yo no tengo soledad!" crea un paralelismo que refuerza la idea de que, a pesar del desamparo que impera en el entorno, la figura poética no se siente sola.

¿Qué piensas del poema? ¿Está página fue útil, tienes algo para corregir/agregar? Comenta:

*Todos los mensajes son moderados; su email jamás aparece ni se comparte.


Desde 2013, Poemario es una referencia de la poesía, analizando el trabajo y la influencia cultural de los mayores autores de la historia, constituído por:

  • David Rubio
    Profesor y consultor literario
  • Javier Collazo
    Autor renombrado, premiado por sus obras de poesía y ópera
  • Paulo Altamirano
    Escritor y traductor literario
  • Rocío Calvo Fernández
    Profesora de Literatura Española
  • Mario Sanchez
    Crítico de arte, teatro y literatura
  • Victoria Jorrat
    Escritora
  • Privacidad - Contáctenos